Nuevos ingredientes orientales saludables

Portada > Dietas > Nutrición Nuevos ingredientes orientales saludables

Jul 01, 2020   Dietas

La cocina oriental es milenaria y cada vez más conocida; con el paso de los años, surgen nuevos ingredientes orientales saludables cuyas ventajas aún están en estudio. En cambio, la comida occidental ha sido cuestionada en los últimos tiempos.

En lo que respecta a la comida de occidente, se ha demostrado que muchos de sus componentes, combinaciones y modos de cocción son nocivos para la salud. Como consecuencia, la longevidad es más característica de los orientales que de los occidentales.

Gracias a la ola de comida sana que se ha propagado con éxito últimamente, llegan a la cocina occidental alimentos foráneos orientales que han resultado muy novedosos. Su sabor y sus texturas nos siguen sorprendiendo, y ya se han incorporado a nuestra cocina diaria, en muchos casos.

Como resultado de estas incorporaciones, la sociedad actual se ha apropiado de menús indios, árabes, tailandeses, chinos o japoneses, entre otros. A continuación, veremos algunos de los ingredientes orientales saludables que están en boga en este momento.

Ingredientes orientales saludables para tus comidas

Mirin

Mirin

De color ámbar y con un reducido porcentaje de alcohol, este líquido nipón es elaborado con arroz, sake y un tipo de hongo. Forma parte de otros preparados y salsas como la teriyaki; también se usa de aderezo en diferentes tipos de pescado.

Lee también: El pescado más saludable y el que hay que evitar

Miso

El miso está entre los ingredientes orientales que se han ido descubriendo por Occidente. Es una preparación procedente de Japón, que consiste en una pasta hecha con soja y cereales como arroz, trigo y cebada que se fermenta de forma natural.

Se consigue en las variedades blanco, rojo y negro, según el tiempo que dure la fermentación; en el caso del negro, este lapso puede llegar a los tres años. También recibe diferentes nombres, dependiendo de los ingredientes incorporados.

El miso es muy proteico, contiene aminoácidos, enzimas, minerales y carbohidratos de absorción lenta. Se considera un alimento antioxidante, entre otros beneficios que proceden de sus nutrientes.

Algas kombu

Algas kombu

Son algas muy comunes en la cocina asiática que se emplean añadidas a ciertas recetas; forman la base de la sopa dashi, junto a trozos de bonito.

Las algas kombu tienen un buen porcentaje de agua, carbohidratos, proteínas, fibra, entre otros nutrientes y vitaminas. Asimismo, poseen la propiedad de disminuir el tiempo de cocción de los vegetales.

En cuanto a la salud humana, estas algas tienen un efecto beneficioso para la flora intestinal. Son desintoxicantes y aceleran el metabolismo.

Leches vegetales

Es otro de los ingredientes orientales novedosos adoptados últimamente en la gastronomía occidental. Ante las discrepancias sobre lo apropiado o no de los componentes lácteos en la dieta, surge esta opción natural.

La leche de soja es la más conocida y lleva tiempo siendo consumida por aquellos intolerantes a la lactosa. También existen bebidas de arroz, avena y almendras, por mencionar solo algunas.

Estas “leches” no contienen lactosa ni colesterol, son más fáciles de digerir y constituyen una muy buena fuente de grasas mono y polinsaturadas. Además, aportan potasio y vitaminas del grupo B.

Perilla o shiso

Perilla o shisho

Se trata de una planta equivalente a nuestra albahaca, y es otro de los interesantes ingredientes orientales. Es muy aromática y se utiliza en la presentación de varios platos que requieren un toque cítrico y levemente picante. Se cultiva en países asiáticos como China, Japón y Corea.

En cuanto a sus beneficios, podemos destacar los siguientes:

  • El omega 3 presente en el aceite sacado de su semilla ayuda a la salud cardiovascular.
  • Al tener ácido rosmarínico, es un gran antialérgico y antinflamatorio.
  • Una de sus propiedades es que favorece la función respiratoria. Se suele agregar al pescado crudo empleado en el sushi para evitar alergias.

Te puede interesar: 8 beneficios que obtienes por ingerir té de albahaca todos los días

Escamas o copos de bonito (katsuobushi)

Las escamas de este pecado seco y fermentado son muy blandas y aportan sabor a otras recetas, gracias a que son saladas y ahumadas. Su empleo más conocido es en la sopa dashi, sobre todo las virutas más gruesas; las más delgadas se añaden a otra variedad de platos.

Aunque se usa en pocas cantidades, aporta selenio, vitamina B12 y omega 3, un elemento beneficioso para la salud cardiovascular.

Myoga

Myoga

De este arbusto japonés que crece en la sombra, se toman sus capullos florales. Estos se procesan y emplean en varios preparados, como la berenjena asada, sopa de miso y el sunomono.

También se acostumbra servirlos picados y cocinados a manera de guarnición de otros platos, con fideos y como ingrediente de la ensalada de tofu. Se destaca por su extraordinario sabor y sus propiedades anticancerígenas. No debe almacenarse durante mucho tiempo.

Definitivamente, hay opciones naturales y sanas a los componentes de siempre para preparar comidas. Estos ingredientes orientales son solo algunos ejemplos, y se les augura larga vida en las mesas de Occidente.