10 alimentos para mejorar la concentración

Portada > Dietas > Nutrición 10 alimentos para mejorar la concentración

Jul 01, 2020   Dietas

Presta atención a los síntomas, quizás necesites buscar la manera de mejorar la concentración. Si cada vez te cuesta más enfocarte en tus tareas, si algo que antes te llevaba 10 minutos ahora te toma 1 hora o cualquier cosa te desconcentra quizás necesitas descansar o tomar alimentos para mejorar la concentración. ¿Los conoces? Descubre 10 opciones a continuación.

Alimentos para mejorar la concentración

Una correcta alimentación tiene muchas ventajas. Además de evitar que nos enfermemos, que tengamos sobrepeso o colesterol, también nos puede ayudar para que nuestra concentración y memoria funcionen como corresponde.

Una investigación publicada en Nature Reviews Neuroscience destaca que una adecuada nutrición no solo incide sobre los procesos cognitivos y las emociones, sino que favorecen la salud cerebral y la función mental. 

Por ello, para que tus funciones cerebrales estén en perfecto estado, te recomendamos que consumas los siguientes alimentos, al menos, una vez a la semana:

1. Pescados

pescado para mejorar la concentración

Los llamados “pescados azules” (entre los que se incluyen el salmón, el atún o el jurel, entre otros) tienen una buena cantidad de ácidos grasos omega 3.

Según una publicación en Current Medicinal Chemistry, estos aceites naturales son beneficiosos para el sistema nervioso central porque lo refuerzan en los adultos y lo desarrollan en los niños.

  • Para aprovechar las propiedades del omega 3 debemos consumir el pescado a la plancha, al vapor o al horno.
  • Acompáñalo con una buena ensalada fresca o un rico puré de patatas.

Te recomendamos leer: 9 tipos de pescado que es mejor evitar

2. Aguacate

Este rico fruto de color verde que se usa para salsas o como reemplazo de la mayonesa tiene grasas monoinsaturadas (otras de las beneficiosas) que ayudan a mejorar la concentración y la memoria, según lo detalla un estudio publicado en Current Neuropharmacology.

El aguacate o palta mejora la comunicación neuronal y también la circulación sanguínea porque contribuye a limpiar las arterias.

  • Si nuestro corazón bombea correctamente la sangre hacia los órganos y el cerebro está oxigenado podemos rendir más en todos los sentidos.

3. Cereales integrales

Cereales integrales

El pan y las galletas de grano entero tienen un aminoácido llamado L-Triptófano el cual es absorbido por el cerebro para poder producir serotonina. Este neurotransmisor induce a la relajación y al sueño.

No tienes por qué preocuparte, porque la cantidad no es  suficiente como para quedarte dormido en el trabajo. Sin embargo, si lo es para que los niveles de estrés no se vayan por las nubes y puedas concentrarte mejor en lo que estás haciendo.

4. Frutos secos

Un estudio publicado en Journal of Nutrition destaca que los antioxidantes, ácidos grasos y fitoquímicos de las nueces ayudan a proteger la salud cerebral, disminuyendo el deterioro asociado con la edad. Además, mejor funciones mentales como la concentración y memoria.

Y no es el único fruto seco que puede ayudarte: también las almendras y los cacahuetes aportan una gran cantidad de ácidos grasos omega 3.

Por otro lado, como lo destaca una investigación en la revista Nutrients, los frutos secos protegen las arterias y las venas, ayudan en la protección de los vasos sanguíneos y permiten la correcta circulación y oxigenación del organismo.

Como si no fuese suficiente, aportan vitaminas y antioxidantes muy beneficiosos, idóneos para mejorar la concentración.

5. Yogur

yogur para mejorar la concentración

Los lácteos son buenos para la salud porque tienen calcio y nutrientes. En el caso del yogur es recomendable para aquellos que tienen problemas para concentrarse o rendir lo suficiente.

Esto se debe a que aporta un aminoácido llamado tirosina que ayuda en la producción de neurotransmisores (entre ellos la noradrenalina y la dopamina), los cuales mejoran la memoria y el sentido de alerta, según detalla un estudio publicado en Journal of Nutrition.

6. Pastas

Un buen plato de pastas (no rellenas) puede ser ideal para el almuerzo en la oficina. Así al regresar a tu escritorio tendrás la fuerza suficiente como para continuar con tus tareas.

Esto se debe a que contienen carbohidratos complejos que proveen de glucosa al cerebro permitiendo un funcionamiento cognitivo superior.

  • No te excedas con las pastas y mucho menos con las salsas o el queso rallado.
  • Un plato pequeño es suficiente. El resto que sean frutas y verduras.
  • Así evitarás la típica pesadez de después de almorzar y que sólo te dan ganas de dormir la siesta.

7. Arándanos

Arandanos para mejorar la concentración

Es increíble cómo un fruto tan pequeño puede tener tantas ventajas. Los arándanos contienen una buena dosis de antioxidantes que activan las enzimas del cerebro, mejoran la memoria y la concentración.

  • A mitad de la mañana puedes comer media taza de este rico fruto mezclado con yogur natural para disfrutar de los beneficios de ambos alimentos.

Ver también: 8 sorprendentes beneficios que obtienes cuando comes arándanos azules

8. Plátano

Es una fruta deliciosa, saciante y que puede estar presente en cientos de preparaciones. El plátano tiene mucho potasio, así como también vitamina C, magnesio y fibra.

Por ello, se considera un alimento perfecto para mejorar las funciones cerebrales (sobre todo la memoria). Además, aporta vitamina B6, que ayuda en la producción de varios neurotransmisores relacionados a la concentración (dopamina, norepinefrina y serotonina).

9. Pollo

Pollo para mejorar la concentración y la memoria

Para poder concentrarnos nuestro cerebro necesita suficientes proteínas. Una vez que estas se consumen el organismo libera un aminoácido llamado L-Tirosina. Este sintetiza los neurotransmisores dopamina y noradrenalina que nos permiten pensar rápida y claramente.

El pollo contiene proteínas de excelente calidad en el caso de que lo consumamos a la plancha, al horno o al vapor. Trata de incluirlo en tu dieta dos o tres veces a la semana.

10. Chocolate

Si comemos un trozo pequeño de chocolate antes de estudiar para un examen o de preparar un informe difícil en el trabajo podemos tener un mejor rendimiento. Para que sea efectivo es fundamental que sea amargo y con la mayor cantidad de cacao posible.

De acuerdo con la revista científica Antioxidants & Redox Signaling, este ingrediente tiene la capacidad de estimular el sistema nervioso, segregar endorfinas (por eso nos sentimos bien después de comerlo), saciar el apetito y reducir la ansiedad. Ricos y saludables, ¿te atreves a probarlos?

¡Para tener en cuenta!

Aunque incluir estos alimentos en la dieta te ayuda a mejorar la concentración, no debes considerarlos «súper poderosos». Simplemente, incluidos dentro de un plan de alimentación saludable, resultan beneficiosos. Por otro lado, ten en cuenta que los problemas de concentración a veces son señal de problemas de mayor cuidado; así pues, si son recurrentes, consulta al médico.