8 alimentos para regenerar el hígado y perder peso

Portada > Dietas > Perder peso 8 alimentos para regenerar el hígado y perder peso

Jul 01, 2020   Dietas

Está más que demostrado que una dieta equilibrada y variada brinda múltiples beneficios al organismo, dentro de un estilo de vida saludable. Ahora bien, para regenerar el hígado se cree que hay ciertos alimentos en concreto que podrían ser especialmente buenos.

Te animamos a incluir en tu dieta los siguientes 8 alimentos que te proponemos a continuación. Eso sí, siempre con moderación y previa consulta con tu médico de cabecera o nutricionista.

1. Un diente de ajo en ayunas

Según creencias populares, por su contenido de alicina, el ajo podría ayudar a regenerar el hígado. Por ello, hay quienes deciden tomar un diente de ajo en ayudas para «optimizar» el funcionamiento de este órgano y así, perder peso con mayor facilidad.

En vista de que su sabor fuerte no es agradable para muchas personas (y menos aún lo es el mal aliento que queda una vez que se come), para mitigarlo, se podría masticar un poco de menta fresca.

Descubre: 7 estrategias para perder peso sin dietas restrictivas

2. Un pomelo al día

Por su contenido en vitamina C y antioxidantes, se cree que comer un pomelo al día podría contribuir con la salud del hígado. Por tanto, hay quienes afirman que sería muy recomendable que nunca faltara en el desayuno un vaso de zumo de pomelo recién hecho.

3. Café o té verde

En tus desayunos, podrías alternar el té verde* y el café. Eso sí, cuida siempre del tipo de edulcorante que le añadas. Recuerda que no es recomendable que les añadas azúcar u otros endulzantes. 

Tanto el té como el café son infusiones que contienen en catequinas y polifenoles, sustancias antioxidantes que ayudarían a regenerar el hígado. No obstante, conviene no abusar demasiado de estas bebidas. En la moderación, radica la clave de su beneficio.

*El té verde no es una bebida recomendable para todas las personas. En algunos casos está contraindicada, por ello, consulta con tu médico antes de incorporarla con regularidad en tu dieta.

4. Aguacate

Por contenido de grasas vegetales, el aguacate es un alimento muy saludable. Los ácidos grasos omega-3 cuidan la salud en líneas generales, no solo del hígado.

Además, estimulan la producción de glutatión o glutationa, el principal antioxidante de las células. Interviene en la biotransformación de ciertas sustancias en el hígado. Eso ocurre antes de que estos pasen a formar parte de la bilis.

5. El trigo sarraceno o alforfón

El trigo sarraceno o alforfón es uno de los granos más nutritivos. Constituye una fuente natural de energía, así como de proteínas y aminoácidos esenciales para el cuerpo.

Con el trigo sarraceno, puedes elaborar multitud de recetas. Entre las más comunes, están el pan y los postres. ¡Aprovéchalo para regenerar el hígado de forma natural!

Te puede interesar: ¿Comer más veces al día ayuda a bajar de peso?

6. La alcachofa

La alcachofa es una verdura recomendable para complementar la dieta. Y según creencias populares, contribuiría con el buen funcionamiento del hígado, sino del páncreas también, ya que optimizaría los procesos asociados a la digestión de las grasas.

7. La cúrcuma

La cúrcuma es una especia que, por su contenido de curcumina, podría ayudar a regenerar el hígado y contribuir con la salud en general cuando se consume con regularidad, dentro de una dieta equilibrada.

Se puede incorporar al arroz o algún plato con carne magra. También podríamos tomarla en forma de infusión, que podríamos endulzar con miel.

8. Remedio con remolacha y uvas pasas para regenerar el hígado

Según creencias populares, este remedio podría complementar la dieta y contribuir con la salud del hígado.

Ingredientes

  • El zumo de 2 limones.
  • 2 ½ taza de agua (600 ml).
  • ½ taza de uvas pasas (80 g).
  • 2 ½ tazas de remolacha (375 g).

Preparación

  • Pon el agua a hervir.
  • Corta las remolachas en forma de cubos pequeños.
  • Cuando esté bullendo, retira el agua del fuego.
  • Añade las uvas pasas y la remolacha o betabel y tapa la olla.
  • Deja que se enfríe durante 45 minutos.
  • Echa todo en la licuadora y mezcla bien hasta obtener una crema homogénea.
  • Tras exprimir los limones, añade el jugo a la preparación anterior y remueve un poco.
  • Consume con moderación, dentro de una dieta equilibrada.

La clave está en mantener una dieta equilibrada

Una dieta equilibrada, variada, baja en grasas  saturadas y trans, sumado con la práctica habitual de ejercicios físicos y otros buenos hábitos de vida, brindan beneficios para la salud del hígado y los demás órganos y sistemas del cuerpo. Por supuesto, sería más que conveniente hacer a un lado hábitos tan nocivos como el tabaquismo y el alcoholismo.