12 alimentos para fortalecer la función hepática

Portada > Dietas > Nutrición 12 alimentos para fortalecer la función hepática

Jul 01, 2020   Dietas

El consumo regular de algunos alimentos saludables puede contribuir a mejorar la función hepática. Aunque solemos ignorarlo, la dieta es determinante para que este órgano trabaje de forma óptima. Incluso, como lo señala una publicación en Molecular Aspects of Medicine, alimentos ricos en antioxidantes y ácidos grasos poliinsaturados resultan beneficiosos.

La importancia del hígado

Subestimamos la tarea hepática y pensamos que «es un órgano más» junto a los pulmones, el estómago o el corazón. Sin embargo su tarea es casi tan importante como aportar oxígeno o bombear sangre. El hígado tiene el pesado trabajo de eliminar las toxinas que se acumulan en el organismo.

Esto quiere decir que, gracias a él, nuestro cuerpo está más limpio. El problema radica en la sobrecarga de la función hepática: cuando el órgano tiene que excretar demasiada «basura» se satura y deja de cumplir con su objetivo. Esto trae como consecuencia variadas enfermedades y síntomas.

A su vez, como podemos observar en una publicación de National Center for Biotechnology Information, el hígado es encargado de producir bilis, una segunda manera de desintoxicar el cuerpo y metabolizar las grasas y proteínas de los alimentos que ingerimos.

Si este órgano no funciona correctamente el organismo no tiene la posibilidad de limpiarse o de absorber nutrientes. Los ojos, el cerebro, el corazón y los riñones dependen del hígado para funcionar. La sangre lo necesita para excretar el alcohol y los medicamentos.

Es imprescindible para destruir los glóbulos rojos enfermos, romper la hemoglobina y la insulina, así como también para almacenar minerales y vitaminas.

Lee también:Enfermedades del hígado

Alimentos para mejorar la función hepática

Los alimentos que mejoran la función hepática son aquellos que contienen sustancias como antioxidantes, grasas saludables y vitaminas y minerales esenciales. Si bien muchas veces lo ignoramos, la nutrición es fundamental a la hora de prevenir y tratar problemas asociados con este órgano.

De hecho, en una reciente publicación de la revista Nutrients, se concluyó que los pacientes diagnosticados con enfermedad hepática deben evaluar su estado nutricional de inmediato y contar con el apoyo de intervenciones dietéticas apropiadas. ¿La razón? Esto puede ayudar a mejorar su calidad de vida y prevenir complicaciones. Veamos algunos alimentos recomendados.

1. Ajo

ajo prensado

El consumo de ajo se asocia con una mejor función hepática. De hecho, un estudio publicado en la revista Advanced Biomedical Research determinó que comer ajo ayuda a reducir el peso y el contenido de grasa en pacientes con enfermedad del hígado graso no alcohólico.

2. Pomelo

Pomelo perfecto para tu dieta.

El pomelo es una gran fuente de vitamina C y antioxidantes. Ambos compuestos son necesarios para limpiar el hígado. Además, esta fruta contiene naringenina y naringina que, según estudios, ayudan a proteger el hígado de lesiones.

3. Lentejas

Es una de las legumbres que pueden mejorar las tareas del hígado gracias a sus altos niveles de un aminoácido llamado arginina. Este componente ayuda a liberar al cuerpo del amoníaco, cuya toxicidad desencadena problemas neurológicos, tales como confusión y fatiga.

4. Crucíferas

Brócoli para la tiroides

Esta familia de verduras está compuesta por el brócoli, la col rizada, la col de Bruselas y la col lombarda, entre otras. Contribuyen a mejorar la salud hepática, ya que contienen sustancias químicas que nos ayudan a neutralizar las toxinas.

Por ejemplo, se recomienda consumir crucíferas a los fumadores para excretar las nitrosaminas encontradas en el humo del cigarrillo.

5. Té verde

Té verde

Es conocida la propiedad de esta infusión por ser un perfecto antioxidante. Tiene la capacidad de favorecer la eliminación de grasa que se acumula en el hígado y, por ende, optimiza la función hepática.

Un metaanálisis publicado en la revista médica International Journal of Clinical and Experimental Medicine concluyó que consumir té verde de forma regular puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedad hepática. 

6. Tomate

Picadura de insecto alivio tomate

Además de ser muy rico y estar repleto de agua, el tomate tiene una sustancia llamada glutatión que, según un estudio publicado en World Journal of Gastroenterology, ayuda a proteger el hígado de la enfermedad del hígado graso no alcohólico.

7. Hortalizas de hoja

Bol de espinacas.

La rúcula, la espinaca y la acelga  son hortalizas que no pueden faltar en nuestra dieta. Nos aportan muchos componentes «antioxidantes» que neutralizan la acción de los metales pesados que dañan el hígado, estimulan la creación de la bilis y eliminan los pesticidas y herbicidas usados en las plantaciones.

8. Limón

limón para tratar callos

Son muchas las propiedades de este cítrico y por ello nunca puede faltar en casa. Entre sus bondades podemos destacar el hecho de que ayuda a cuidar la salud del hígado, promoviendo sus funciones y reduciendo el riesgo de enfermedades.

9. Aguacate

Este riquísimo fruto de origen americano promueve las funciones hepáticas, ya que contiene grasas saludables y compuestos antioxidantes. Consumir un aguacate a la semana puede ayudar a prevenir fallos en este órgano. ¡Consúmelo como sustituto de la mayonesa o para un entrante!

10. Cúrcuma

Curcuma

Coincidiendo con un estudio publicado en la revista Nutrients, la cúrcuma es una especia saludable para el cuidado del hígado. Según esta publicación, la curcumina, principal compuesto activo de la cúrcuma, ayuda a proteger y tratar enfermedades hepáticas, inhibiendo el estrés oxidativo. 

No olvides leer: Limonada de cúrcuma para prevenir el cáncer

11. Nueces

La nueces y sus beneficios para el corazón.

Este fruto seco contiene una buena dosis de arginina, glutatión y ácidos grasos Omega 3, estos últimos considerados como “las grasas buenas”. Una publicación en World Journal of Gastroenterology destaca que este alimento mejora la función hepática, ya que mejora los niveles de enzimas hepáticas.

12. Remolacha

El jugo de remolacha se ha empleado como coadyuvante para mejorar la salud del hígado. Su alto contenido de antioxidantes combaten el estrés oxidativo y la inflamación, dos factores que elevan el riesgo de enfermedad hepática.

Concluyendo

Consumir estos alimentos como parte de una dieta saludable y balanceada puede contribuir a mantener las funciones hepáticas en buen estado. Sin embargo, preferiblemente hay que consultar al nutricionista para recibir una mejor orientación sobre cómo debe ser la dieta.