Aprende estos fáciles trucos para purificar el aire y libera

Portada > Lifestyle > Curiosidades Aprende estos fáciles trucos para purificar el aire y libera

Jul 01, 2020   Lifestyle

El aire es el motor para los pulmones. Respirar es sinónimo de vida y bienestar, pero la contaminación le quita las propiedades y pureza al aire. Si deseas respirar aire puro, acá te dejaremos estos fáciles trucos para purificar el aire y liberarlo de bacterias.

La sensación de confort forma parte del bienestar. Este va a depender del lugar en donde nos desenvolvamos y llevemos a cabo nuestras actividades sociales y familiares. Respirar aire limpio es fundamental para la salud.

El aire se encuentra en todos lados y hay lugares con aire más contaminado que otros. Para empezar a purificar el aire y eliminar las bacterias, el hogar será el primer lugar para generar esa sensación de bienestar, confort y seguridad.

El dolor de cabeza persistente, picor en la garganta, tos y estornudos frecuentes pueden ser signos de alerta de que algo no va bien. Cuando aparecen estos síntomas, debemos trabajar en esos factores externos que afecten nuestro bienestar físico y mental.

Partículas como el polvo, humo, polen, ácaros, bacterias y moho dependen de la humedad para mantenerse proliferando en el aire. Estos son responsables de muchos procesos alérgicos y desencadenando enfermedades respiratorias como neumonía o asma.

Nosotros podemos ser portadores de muchas de estas partículas alérgenas, al servirles de transporte cuando se acumulan en nuestro cabello, ropa y piel. Asimismo, ciertas sustancias químicas bastante comunes en el hogar como el barniz, la pintura, repelentes y algunos productos de limpieza son igualmente responsables en la aparición de estas enfermedades.

Tu bienestar y el de los tuyos no es cosa de juego. Así que es hora de tomar cartas en el asunto. Aprende estos fáciles trucos para purificar el aire y liberarlo de bacterias.

Cómo purificar el aire

Ventila tu hogar

Las primeras horas de la mañana son perfectas para permitirte abrir las ventanas de tu hogar. El aire puro y la brisa purifica al aire de manera natural, porque el proceso oxigena el hogar.

Un hogar cerrado y sin ventilación origina la aparición de bacterias, moho y no permite que eliminar los malos olores. Si en tu hogar hay aire acondicionado, no lo dejes encendido todo el día y permite que el aire natural entre al hogar.

Abre las puertas y ventanas para ayudar a purificar el aire

Evita el uso de sustancias contaminantes

Es importante saber cuáles sustancias mantener dentro de nuestro hogar y cuáles no. Aunque no lo creas, hay sustancias de uso rutinario que perjudican nuestro ambiente hogareño e interfieren con la correcta purificación del aire.

  • Tanto los ambientadores como las velas aromáticas son sustancias sintéticas que expelen dióxido de carbono. Tras su uso prolongado, pueden afectar hasta la capa de ozono.

Descubre: Cómo preparar un ambientador ecológico a base de gelatina

  • Los sofás, mantas, alfombras y ciertos animales son auténticos almacenes de partículas y otros contaminantes. Funcionan como transporte de sustancias volátiles, pelo y plumas que fomentan la aparición de ciertos procesos alérgicos.

Los productos de limpieza, que por sus compuestos químicos ricos en formaldehído, amoníaco y tricloroetileno han sido señalados por la OMS como productos perjudiciales para la salud. Todas estas sustancias son volátiles, nocivas y con efecto depósito en nuestros pulmones.

Usa plantas naturales para generar oxígeno

Hay algunas plantas cuyas propiedades nos pueden ayudar a eliminar agentes contaminantes. Dentro de estas encontramos a varias bastante comunes.

  • El espatifilo, flor de la paz, vela del viento y flor de muerto son útiles para eliminar el formaldehido.
  • La lengua de suegra, lengua de tigre, espada de San Jorge son bastante útiles para eliminar partículas de benceno, tricloroetileno y xileno. Estos compuestos son usados en quitamanchas y ciertos colorantes.
  • Por otra parte, la palmera de bambú elimina el amoníaco y el xileno. Estos elementos se utilizan en la fabricación de abonos y ciertos productos de limpieza y refrigeración.

Es necesario que apostemos por una alternativa ambientalista y recreemos un espacio natural en nuestros hogares. Asimismo, es fundamental disminuir el uso excesivo de estos productos contaminantes.

Evita la aparición de moho y humedad

Lee: Trucos caseros para eliminar el moho del hogar

Los cambios de temperatura y el uso de calefacción como aires acondicionados son factores que predisponen a la aparición de la humedad. Si vives en una zona con un clima bastante cambiante, es necesaria la instalación en tu hogar de ciertos deshumidificadores que eviten la acumulación de la humedad y por ende la formación de moho.

Una buena forma de evitar la aparición de moho es mantener limpios paredes y pisos con abundante agua y jabón líquido. Además, esto evitará que contraigas enfermedades.

Es tu deber y derecho crear un hogar con ambiente idóneo de tranquilidad y libre de enfermedades. Apuesta por estas simples alternativas para purificar el aire y liberarlo de bacterias.

Ver también: