Este exoesqueleto podría permitir que los niños parapléjic

Portada > Lifestyle > Curiosidades Este exoesqueleto podría permitir que los niños parapléjic

Jul 01, 2020   Lifestyle

En un futuro próximo, la tecnología y la ingeniería podrían unir su mundo de chips y sensores para integrarse en la biología y rehabilitar funciones perdidas o dañadas. En efecto, hablamos de neurociencia y robótica, como es el caso del exoesqueleto.

Se trata de uno de los proyectos más esperados, ya que ayudaría a que los niños parapléjicos caminen de nuevo. Un tema tan complejo como emocionante que deseamos compartir contigo.

Sin embargo, aunque se trata de un campo esperanzador, se necesita de mayor inversión y compromiso por parte de las instituciones.

El exoesqueleto para niños: algo más que movimiento

El exoesqueleto mecánico es un prototipo que lleva ya tiempo siendo estudiado y desarrollado en diversos ámbitos, desde el militar hasta el médico, en especial en el área de la rehabilitación.

Esta tecnología utiliza diversos sensores biométricos, baterías y motores hidráulicos. Por eso, a simple vista, parece algo aparatoso y pesado.

No obstante, la idea es conseguir una maquinaria lo más ergonómica posible. Así, el día de mañana, podría convertirse en el esqueleto exterior con el cual ofrecer calidad de vida y libertad a las personas con movilidad reducida.

Los niños, los pacientes más necesitados

Uno de los exoesqueletos más conocidos es, por ejemplo, el modelo de 2005, el HAL-5, cuya finalidad es ayudar a personas ancianas o discapacitadas a caminar. En efecto, es una unidad con gran durabilidad en su batería, poco peso y bonito diseño.

Ahora bien, en 2019 se presentó el primer exoesqueleto infantil del mundo. Aunque aún está en fase experimental, desde el  Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España, se ha anunciado que es solo el principio. La necesidad de ofrecer este tipo de dispositivos robóticos a niños de entre 3 y 14 años con problemas en la médula espinal es clave.

Los directores de este proyecto explican que, en un principio, estos exoesqueletos se encontrarían en hospitales como terapia de entrenamiento para que niños con atrofia muscular espinal puedan mantener la movilidad.

Te interesará leer: ¿Qué es la fisioterapia pediátrica?

niño con exoesqueleto

La necesidad de este tipo de rehabilitación intensiva con exoesqueletos es fundamental en el caso de niños pequeños. Su neuroplasticidad y la mayor disposición a recuperar parte de la movilidad es, sin duda, más esperanzadora.

Además, el exoesqueleto es especialmente necesario en los casos de atrofia muscular. Es un tipo de enfermedad que se diagnostica en niños de entre 7 y los 18 meses de vida. Por tanto, estos pequeños nunca han llegado a andar y su deterioro físico y muscular suele ser progresivo.

Por esta misma razón, ofrecer el exoesqueleto a estos pacientes sería un hálito de esperanza para los niños y sus familias.

Estos no solo disfrutarían de una mayor movilidad, sino también de salud física. Además, impediría que su estado empeorara.

Lee: Cómo aliviar el dolor de piernas

El exoesqueleto, un sueño aún lejano

Para los niños es casi como la armadura de Iron Man. Es una ayuda imprescindible que les permite ponerse de pie y hacer lo que muchos no han realizado nunca: caminar.

  • Funciona mediante un sistema que estimula la columna vertebral a través de sensores. Después, aprovecha la respuesta neuronal, por débil que sea, para que el robot  o exoesqueleto se ponga en marcha.
  • La dificultad radica en que cada niño presenta un tipo de atrofia muscular o problema en su médula espinal. Por eso, la única forma de ofrecer la mejor respuesta a cada necesidad sería un exoesqueleto personalizado para cada paciente.
  • Sin embargo, estamos ante una tecnología tan cara como compleja. En efecto, a pesar de ilusionar tanto a niños como a familias, aún no está al alcance de casi nadie.
  • De hecho, solo existen algunos modelos en ciertos hospitales. Además, de momento, como explican los directores del proyecto, la única posibilidad estaría en ofrecerlo en alquiler a las familias por unos 800 euros al mes.
exoesqueleto

Un coste demasiado alto para un bien tan necesario

Son cifras muy elevada para la mayoría de los hogares. Por eso, de momento, el exoesqueleto es un sueño lejano que provoca más tristeza que alegría.

Los niños tienen derecho a aprovechar esta tecnología robótica. Cada mes que pasa es tiempo perdido en rehabilitación y estancamiento, algo que, sin duda, afecta a su calidad de vida.

Es necesario que los propios gobiernos inviertan en este tipo de proyectos. Algo tan esencial y necesario como caminar debería estar al alcance de todos.