Quistes mamarios: qué son y cómo se forman

Portada > Salud > Enfermedades Quistes mamarios: qué son y cómo se forman

Jun 30, 2020   Salud

La consulta médica regular así como palparse de forma periódica los pechos para detectar cualquier anomalía es la mejor forma de detectar a tiempo la aparición de quistes mamarios.

Uno de los mayores miedos de las mujeres y hombres actualmente es el de desarrollar en algún momento quistes mamarios o directamente cáncer de mama. La aparición de un quiste mamario no es sinónimo de cáncer de mama. 

Los quistes son formaciones que deben ser analizadas y controladas rigurosamente para evitar complicaciones a largo plazo. Para poder entender a fondo qué es un quiste mamario, es importante saber qué es un quiste y cómo se forma.

¿Qué es un quiste?

En el ámbito de la medicina un quiste es conocido como una acumulación de líquido que se encuentra envuelta en una membrana. Así, se convierte en una especie de bolsa o saco. Muchas mujeres describen la sensación como una especie de globo lleno de agua que se puede distinguir fácilmente si se palpa el seno. El quiste mamario se refiere a una formación benigna, en forma circular u ovalada, que se encuentra alojado en el tejido mamario.

Lee también: 5 razones por las que duelen los senos

¿Qué son los quistes mamarios?

Quistes mamarios

Los quistes mamarios se originan cuando las glándulas mamarias crecen de manera anormal. Generando así una acumulación de líquido y por consiguiente la formación conocida como quiste. Pueden aparecer en mujeres de cualquier edad. Sin embargo el rango más común de incidencia es de 30 a 50 años.

¿Cómo se forman?

Aproximadamente se tienen entre 15 a 25 lóbulos mamarios. Estos a su vez contienen las glándulas responsables de la producción de leche durante el embarazo, en el caso de las mujeres. Cada lóbulo se encuentra rodeado de un tejido graso, los cuales drenan por un conducto llamado lactífero que va directamente al pezón.

Los quistes se forman debido a una obstrucción de los conductos lobulares, porción de los conductos lactíferos cercanos a los lóbulos mamarios; dicha obstrucción genera una acumulación de líquido y por consiguiente la formación del quiste.

Causas

Causas

Los quistes se pueden formar por distintas razones. Lo más normal es que se formen naturalmente, sin ninguna causa que los desencadene. Sin embargo, existen muchos factores que pueden contribuir a su formación. Consumir alimentos como el café, el chocolate o refrescos azucarados predispone a que se formen con más facilidad. Del mismo modo, el consumo de drogas, alcohol, tabaco y la obesidad, contribuyen a la aparición de quistes.

Síntomas de los quistes mamarios

Existen principalmente 2 tipos de quistes, los microquistes y los macroquistes, las diferencias se exponen a continuación:

  • Microquistes. Son los quistes pequeños. Normalmente solo son detectables por medio de exámenes como mamografías o ultrasonidos.
  • Macroquistes. Son quistes suficientemente grandes para ser detectados palpando y en ocasiones pueden llegar a causar molestias. Normalmente cuando miden más de 0,5 cm comienzan a producir dolores realmente molestos.

Diagnóstico

Diagnóstico (7)

Quizá te interese: 4 maneras de desinfectar los trapos de cocina

Por norma general, los quistes se diagnostican por medio de ultrasonidos, una técnica excelente para detectar estructuras con líquido en su interior. Una vez realizado el ultrasonido, los resultados arrojan dos características que permiten identificar el quiste como:

  • Quiste complejo: se le conoce por poseer una estructura gruesa y un aspecto grumoso. Son poco comunes y normalmente se presentan en un 5% de la población.
  • Quiste simple: conocidos por poseer una estructura blanda, de paredes delgadas y contenido netamente líquido.

Si el quiste es lo suficientemente grande, es muy probable que el doctor intente extraer el contenido. En caso de que el quiste desaparezca, era debido a una obstrucción. Sin embargo, si contiene rastros de sangre, debe ser llevado a estudio inmediatamente puesto que puede ser síntoma de problemas mayores como un cáncer de mama.

Tratamiento

Para los quistes mamarios no existe ningún tipo de tratamiento. Si aparece una especie de bolita en el seno es recomendable acudir al médico. El médico se asegurará de que se trate de una formación benigna e intentará extraer el contenido para eliminar el quiste. Por otro lado, es importante recordar que palparse los senos periódicamente ayudará a detectar cualquier anomalía y a prevenir la aparición de quistes mamarios.