2 recetas deliciosas con mango: smoothie y dulce de mango

Portada > Recetas > Zumos y batidos 2 recetas deliciosas con mango: smoothie y dulce de mango

Jun 30, 2020   Recetas

Tanto el smoothie como el dulce de mango son 2 recetas muy saludables, sabrosas y súper fáciles de hacer. Si te cuesta tomar fruta, esta es una manera diferente y divertida de hacerlo. No en vano, el smoothie no es un zumo, pero tampoco un batido, se ha puesto de moda entre las estrella de Hollywood que quieren mantener la línea y tomar un «chute» de vitaminas y minerales en tan solo una bebida.

¡No te quedes atrás y prueba la bebida de moda! ¿y la receta del dulce de mango?… perfecta para los que quieran mantener la línea sin renunciar al postre.

Propiedades del mango

El mango es una fruta pulposa y jugosa que es muy rica en magnesio y en provitaminas A y C. Asimismo, cuenta con altas concentraciones de hidratos de carbono  lo que hace que tenga un valor calórico elevado. Además es una fruta  con un gran poder antioxidante. Por otro lado, contiene mucha fibra, ideal para personas con problemas de estreñimiento. A continuación te enseñamos dos maneras de prepararlo.

Smoothie de mango

Ingredientes:

  • 2 mangos
  • 1 vaso de leche desnatada (220 ml aproximadamente)
  • 4 yogures naturales, con sabor a mango u otro sabor.
  • Azúcar blanca o morena (opcional)
  • Hielo picado

Utensilios:

  •  bol
  • cuchillo
  • tabla de cortar
  • Papel film o de aluminio
  • Batidora

Preparación:

sorbete de mango

  • Conserva tus yogures en la parte más fría del frigorífico.
  • Lava muy bien los mangos. Pártelos por la mitad y quítale el hueso.
  • Córtalos en trozos y ponlos en un bol.
  • Tapa el bol con papel film o de aluminio y mete en el frigorífico hasta que estén bien fríos.
  • Saca el bol y agrega el yogur a los mangos. Bate muy  bien con la batidora.
  • Agrega el azúcar o edulcorante, la leche y continúa batiendo.
  • Si quieres lo puedes presentar con hielo picado.

Datos de interés:

  • Nivel de dificultad: Fácil
  • Tiempo de elaboración: 10 minutos aproximadamente.
  • Haz siempre tu smoothie con leche desnatada. Recuerda que está a medio camino entre un zumo y un batido, así es que no te debe quedar demasiado pastoso.
  • Si eres alérgico a la leche de vaca o simplemente no te gusta, puedes hacerlo con leche y yogures de soja.
  • Para mantener la línea usa un edulcorante natural como la estevia o la fructosa.
  • Si quieres que el smoothie te quede súper suave, utiliza azúcar glas.
  • Si  prefieres un smoothie cremoso sustituye el yogur por queso mascarpone (200 g). Bátelo con el azúcar y añade la leche poco a poco hasta conseguir una especie de batido. Finalmente, añade un licuado de mango.
  • Además le puedes añadir otras frutas que van muy bien con el mango, como por ejemplo el plátano o la naranja.
  • Si necesitas más vitaminas, añade también alguna verdura como las espinacas o las zanahorias.
  • Adorna tu smoothie con un poquito de canela molida por encima o una hojita de menta o hierbabuena.

Dulce de mango

Ingredientes:

  • 2 mangos maduros
  • 1 chorrito de zumo de limón (opcional)
  • 1/2 vaso de agua aprox. (150 ml)
  • 1 chorrito de aceite de girasol
  • 4 g de agar-agar

Utensilios:

  •  cuchillo
  • cazo
  •  tabla de cortar
  •  cuchara de plástico
  •  molde
  •  batidora
  •  chino (opcional)

Preparación:

cheesecake piña mango

  • Lava, pela y deshuesa los mangos.
  • Rocíalos con el zumo de limón.
  • Tritura los mangos con la batidora. Si quieres que el dulce te quede más suave, pásalo por un chino, recuerda que el mango tiene mucha fibra.
  • Calienta en un cazo el agua y añade el agar agar.
  • Deja que hierva a fuego medio-bajo sin dejar de remover durante un par de minutos.
  • Unta un molde con aceite de girasol.
  • Mezcla el agua con el mango triturado.
  • Pon en el molde y mete en la nevera hasta que haya espesado.

Datos de interés

  • Nivel de dificultad: fácil
  • Tiempo de elaboración: 10-12 minutos aproximadamente.

Una bonita presentación para tu dulce de mango

Este es un postre al que le puedes dar mucho juego. Puedes cortarlo en tiras finas, cuadraditos etc., y ponerlo en un bonito plato con algo de yogur, unos trozos de mango y una hojita de menta, por ejemplo.