¿Cómo son las contracciones de parto?

Portada > Maternidad > Embarazo ¿Cómo son las contracciones de parto?

Jun 30, 2020   Maternidad

Las contracciones de parto son uno de los signos más esperados por las mujeres embarazadas cuya fecha de parto está próxima.

Los cambios en el cuerpo de una mujer, cuando se acerca el nacimiento de un hijo, generan muchas dudas relacionadas con el comienzo del parto: la expulsión del tapón mucoso, la expulsión de un flujo vaginal licuoso, la «bajada del abdomen», menor percepción de movimientos fetales,…

Pero sin duda, el signo que más dudas genera y el cual esperan las mujeres con más ganas son las contracciones. Éstas cuando cumplen ciertos aspectos pueden provocar el desencadenamiento del trabajo de parto, pero… ¿sabemos identificarlo?

En este artículo queremos mostraros algunas diferencias de las contracciones en las últimas semanas para que podáis actuar de la forma más adecuada.

Pródromos de parto o falso parto

mujer con contracciones
Las contracciones de parto son movimientos de la musculatura uternina que se perciben con dolores frecuentes y regulares.

Para poder conocer si han aparecido las contracciones de parto, lo primero es saber qué son. Las contracciones, como su propio nombre indica, son contracturas del músculo uterino o miometrio. Dichas contracturas ejercen una fuerza desde parte alta del útero y dirigen al bebé hacia la parte inferior, donde se encuentra el cuello del útero o cérvix.

En las últimas semanas de embarazo es frecuente percibir cambios y síntomas que favorecerán el proceso de parto. Uno de los síntomas más destacados es la aparición de las famosas contracciones. Pero no todas las contracciones se relacionan con las fases de dilatación, proceso de parto y nacimiento del bebé.

El cuerpo necesita prepararse antes y lo hace progresivamente, sobre todo cuando es el primer parto. Así, las contracciones que se sienten durante la fase de pródromos de parto o falso parto tiene como característica principal la irregularidad.

Es muy frecuente que en la última etapa del embarazo se presenten dudas cuando comienzas a sentir que el abdomen se endurece en ciertos momentos del día y, en algunas ocasiones, se perciben dolores de tipo cólicos o menstruales. Esas molestias suelen crear cierta alarma, que conllevan a controlar exhaustivamente los signos que se presentan.

Quizá te interese: ¿Qué es el método Bonapace de preparación al parto?

Qué debo hacer si tengo pródromos de parto

beneficios del masaje prenatal
Técnicas como el masaje o baños con agua caliente pueden reducir las contracciones del falso parto.

Como característica principal de esta fase del embarazo, las molestias suelen desaparecer al cambiar de postura o al reducir la actividad física. Existen ciertas conductas que pueden disminuir el grado de molestia percibido y favorecer el bienestar.

  • Baños o duchas de agua caliente. No es preciso que la temperatura del agua sea muy alta. Cada mujer pondrá la graduación de la temperatura que necesite, debiendo percibir una temperatura agradable.
  • Utilizar pelota de Fitball para estiramientos de espalda y cadera. Es preciso sentarse en dicha pelota con las piernas en ángulos de 90º en relación con el muslo y un ángulo de aproximadamente 180º de apertura de piernas. Así, se realizarán movimientos laterales, circulares y de delante hacia atrás.
  • Masajes en zona lumbar. Para realizar los mismos se precisa de la colaboración de un familiar o amigo que ejerza masajes circulares, utilizando para ello un poco de aceite natural, tipo almendras, caléndula o Aloe vera.

Quizá te interese: 4 beneficios del masaje prenatal

Identifica las contracciones de parto

A medida que las contracciones de parto van avanzando en el tiempo y aumentando en intensidad, la fuerza que ejercen en el cuello del útero hará que éste se vaya dilatando, esto favorecerá que aparezcan síntomas del trabajo del parto con el consecuente descenso del bebé y su nacimiento.

Para saber si los signos que se tienen son contracciones de parto y diferenciarlo del falso parto, hay que conocer unas características específicas

  • La regularidad. Las contracciones de parto deben ser regulares en frecuencia y en intensidad. Se precisa un ritmo mantenido en el tiempo para poder identificar que el proceso de parto está comenzando. Se debe asegurar que existe dicha regularidad en un tiempo mínimo de una hora.
  • La duración. Cada contracción debe durar un minuto desde su inicio hasta la desaparición de la misma.
  • La percepción. Todas las contracciones son percibidas de una manera u otra por las mujeres. No pasan desapercibidas. El dolor no es el signo destacado por ser un factor subjetivo.

Qué debo hacer si tengo contracciones de parto

Mujer de parto
Si finalmente se perciben como contracciones de parto, mantén la calma y acude a su servicio de urgencias materno.
  • Mantener la calma.
  • Controlar las características de las contracciones con un reloj.
  • Si se detectan movimientos fetales, debe aportar serenidad.
  • Avisar a un familiar para que le acompañe.
  • Coger la canastilla, maleta e historial de seguimiento de embarazo.
  • Acudir al servicio de urgencias materno-infantil del hospital donde haya decidido ser atendida.