2 problemas sexuales masculinos y cómo actuar

Portada > Pareja > Salud y sexualidad 2 problemas sexuales masculinos y cómo actuar

Jun 30, 2020   Pareja

Los problemas sexuales masculinos pueden presentarse de manera puntual o, incluso, más prolongada. En cualquier caso, todos ellos requieren consulta médica, pues sólo el especialista podrá guiarnos y realizar la evaluación adecuada para determinar las causas.

A continuación, te presentamos 3 de los problemas sexuales masculinos más comunes.

Problemas sexuales

Los problemas sexuales masculinos no afectan sólo a la persona que los sufre. En efecto, afectan también a su pareja. En este sentido, es fundamental contar con la colaboración, comprensión y paciencia de la pareja para poder superarlos con éxito.

La incapacidad o dificultad para mantener relaciones sexuales puede deberse a causas físicas o psicológicas. Ahora bien, el no poder mantenerlas provoca, a la vez, un estrés extra que iniciará un círculo vicioso en el sentimiento de culpa o decepción provocarán aún más problemas sexuales.

Por esta razón, es indispensable una buen terapia sexual, preferiblemente en pareja, de forma que se desculpabilice a quien sufre el trastorno, y pueda afrontar los problemas.

Disfunción eréctil

Hombre pensativo sentado en la cama mientras su mujer le mira preocupada.
El estrés es la principal causa de disfunción erectil, junto con la toma de alcohol y drogas.

Se trata de la imposibilidad del hombre de lograr o mantener la erección y, por tanto, el coito. Se trata de uno de los problemas sexuales masculinos más comunes, que afecta a muchos hombres en algún momento aunque sea de forma puntual. Normalmente, suele deberse al estrés, cansancio, alcohol o drogas, etc.

Por el contrario, si aparece de forma prolongada, debe ser tratada puesto que puede afectar seriamente a las relaciones de pareja, el entorno laboral y social, etc.

Las causas de la disfunción eréctil son variadas:

  • Causas psicológicas. Normalmente, se trata de las más comunes. El estrés, la ansiedad o la depresión pueden provocar estados de inapetencia o fatiga que lleven a la disfunción eréctil.
  • Causas vasculares. Algunos trastornos vasculares pueden provocar que el pene no acumule la sangre necesaria para poder lograr o mantener una erección. Entre estos problemas cabe destacar la hipertensión, el tabaquismo o la diabetes.
  • Problemas neurológicos. Algunas condiciones como la esclerosis múltiple o lesiones de la médula espinal pueden provocar que exista una lesión de los nervios que impida la erección.
  • Finalmente, algunos fármacos pueden disminuir la capacidad eréctil.

Una buena evaluación por parte del especialista es clave para su tratamiento. Así, podrá determinarse si la causa es psicológica (por ejemplo, depresión) o de otra índole, y adoptar un tratamiento adecuado.

Normalmente, tras descartar problemas mayores y realizar varios exámenes, se aconseja la terapia psicológica. En algunos casos más extremos, el médico puede recetar medicamentos como sildenafilo o tadalafilo, entre otros.

Te recomendamos leer: 6 problemas femeninos que impiden tener relaciones placenteras

Eyaculación precoz

Pareja con problemas sexuales
Muchos malos hábitos de la adolescencia se relacionan con la presencia de eyaculación precoz.

Se trata de uno de los problemas sexuales masculinos en el que el varón eyacula involuntariamente de forma prematura, generalmente antes de la penetración. Por tanto, existe falta de control sobre la eyaculación.

Este problema, si no es tratado adecuadamente, puede conllevar otro tipo de problemas, sobre todo en la autoestima y en la vida de pareja y la vida social.

Entre las causas de este trastorno, podemos incluir:

  • Falta de madurez o educación sexual
  • Falta de autoestima
  • Ansiedad
  • Estrés
  • Sensibilidad extrema
  • Falta de satisfacción con la vida sexual
  • La edad (adolescentes o edad avanzada)

Por otra parte, existen varios tipos de eyaculación precoz: la primaria (prolongada en el tiempo, normalmente a partir de la adolescencia) y la secundaria (ocurre desde hace poco tiempo).

Tratamiento

En primer lugar, debemos indicar que existen ejercicios para aumentar el control sobre la eyaculación que son realmente efectivos.

Por otra parte, el tratamiento dependerá del tipo y las causas. Por esta razón, una certera evaluación por parte del especialista es indispensable. En efecto, puede que se requiera de terapia sexual. En casos de estrés y ansiedad, la terapia psicológica es indispensable.

Además, muchas veces la eyaculación precoz se debe a malos hábitos adquiridos durante la adolescencia. En efecto, el joven, en su afán por alcanzar el placer puede que no haya adquirido el control necesario sobre su eyaculación, problema que arrastrará hasta la edad adulta.

Finalmente, para casos más extremos, el especialista puede recetar determinados fármacos. En efecto, existen cremas y sprays que ayudan a insensibilizar el pene, ayudando a retrasar la eyaculación. En cualquier caso, estos deben siempre estar indicados por el médico.

Te recomendamos leer: cómo controlar una erección

Habla de ello

Hombre en terapia
La terapia sexual es una vía abierta para corregir los trastornos sexuales en hombres y mujeres.

Los problemas sexuales masculinos que hemos referido, la disfunción eréctil y la eyaculación precoz, son muy habituales. No obstante, una mínima parte de los afectados acude a la consulta del especialista para tratarlos.

Puesto que en muchos casos parten de problemas psicológicos como estrés, depresión o ansiedad, no afrontarlos puede incrementarlos, llevando al afectado a una situación tal que podría afectar todas las facetas de su vida y desembocar en depresión e infelicidad.

Por esta razón, para lograr alcanzar una relación sexual satisfactoria y mantener una calidad de vida en todos los niveles, es importante que el varón supere sus tabúes.

  • El especialista puede ayudarte.
  • Háblale de ello.
  • No es necesario que te sumerjas en un círculo vicioso de infelicidad.
  • Existe solución.