Uretritis no gonocócica, enfermedad de transmisión sexual

Portada > Pareja > Salud y sexualidad Uretritis no gonocócica, enfermedad de transmisión sexual

Jun 30, 2020   Pareja

Uretritis no gonocócica, es una de las enfermedades de transmisión sexual a la que estamos expuestos en la actualidad. Hombres y mujeres de diferentes edades pueden sufrir de uretritis en algún momento de su vida.

Como sucede con todas las enfermedades de este tipo, el diagnóstico y tratamiento tempranos son importantes. Claro está, que es mucho mejor prevenir que padecer, pero es una materia pendiente de la humanidad.

Si notas alguno de los síntomas expuestos a continuación o tienes la sospecha de que puedas padecer esta enfermedad visita a un especialista de la salud para que pueda tratarte adecuadamente.

¿Qué es la uretritis no gonocócica?

Es una infección de la uretra que se produce por la presencia de ciertas bacterias. Dentro de las más conocidas causales está la clamidia, esta es una ETS con un alto índice de contagio.

La parte afectada es precisamente el canal que conduce la orina, la uretra. Además hay que tener en cuenta que el género no es determinante, personas de ambos sexos pueden contraer uretritis no gonocócica.

¿Cómo se contagia la uretritis no gonocócica o no específica?

Esta infección se transmite en los contactos íntimos de personas de todas las condiciones sexuales. En el momento en que hay una unión entre zonas mucosas que estén infectadas se puede contagiar.

Por lo tanto el riesgo están en el sexo oral, anal y vaginal, siendo los dos últimos de mayor probabilidad.

Es importante tener en cuenta que no es necesario que se despidan fluidos como por ejemplo, el semen, para que la infección se transmita. Por esto mismo se puede dar sin que haya una penetración profunda, solo basta el contacto de las partes involucradas.

Los síntomas mas característicos de la uretritis no gonocócica

Las señales de que se padece de esta infección suelen demorar hasta tres semanas en aparecer.

  • Secreciones que se despiden por la uretra.
  • Irritación o erupciones, picazón o ardor en la zona de los genitales.
  • Ardor o sensación extraña al orinar.
Infecciones por levadura

¿Existe cura para la uretritis no específica?

Ante una mínima sospecha, se debe recurrir al médico para hacer los estudios pertinentes que detecten la infección. Por esto mismo cuanto antes se inicie con un tratamiento, mejor son los resultados.

Para combatir se utilizan:

  • Antibióticos, que varían según la fase de la uretritis.
  • Descanso en todo tipo de contacto sexual.
  • Repetir estudios en la pareja para detectar posible infección y tratarla en consecuencia.

Cuida tu salud: Infecciones vaginales: tipos y causas

¿Cuáles son las consecuencias de la uretritis no gonocócica?

En los casos en que la enfermedad persiste o es recurrente, las complicaciones pueden llegar a ser muy graves. Pero, la recurrencia se da en general por abandono del tratamiento o porque la pareja también está infectada sin tratar.

Entre las posibles consecuencias se encuentran las siguientes:

  • Vaginitis.
  • Conjuntivitis.
  • Síndrome de Reiter.
  • Inflamación de la glándula prostática.
  • Abortos espontáneos o embarazos ectópicos.
  • Lesiones en la piel relacionadas con la epidermitis.
  • Infertilidad en cualquiera de los integrantes de una pareja.

¿Cómo prevenir uretritis no gonocócica?

Para estar fuera de riesgo hay que tener contactos sexuales seguros y conscientes. La utilización de condones no se limita a la prevención de embarazos, sino principalmente de enfermedades.

Es importante el uso de lubricante y preservativos en el sexo anal

Usar preservativos en todos los encuentros íntimos es una forma de protegerse y cuidar a su pareja. Siempre el condón debe ser colocado antes de iniciar cualquier contacto sexual.

La otra medida fundamental, es una vez que estén en tratamiento por una infección, hablar con su compañero. Y que también se deje diagnosticar para no caer luego en nuevos contagios.

¿Quiénes pueden contraer uretritis no gonocócica?

Todas las personas que tengan encuentros de tipo sexual con otros están expuestos a esta enfermedad. La bacteria no distingue entre edades ni culturas.

Sin embargo, de acuerdo a las estadísticas realizadas hasta la fecha, la mayoría de los casos que se han registrado corresponden a pacientes de sexo masculino. Con lo cual, es posible afirmar que los hombres tienen mayor tendencia a sufrir esta enfermedad.

Hombre con uretritis

Es importante conocer: ¿Se pueden contagiar ETS por un beso?

Para concluir

Las enfermedades de transmisión sexual son cada más vez más y sus consecuencias ocasionan severos problemas de salud. La uretritis es una de ellas, por lo que hay que aprender a cuidarse mejor.

Es verdad que algunos todavía no quieren utilizar los condones por una cuestión de gustos, pero es la única forma de mantenerse sanos. Por lo tanto, hay que respetar los cuerpos de ambos.

Si una persona elige no prevenir, quizá sea el momento de no tener mayor intimidad con otras personas. Cada uno sabe lo que quiere para sí mismo, pero independientemente de lo que elija, debe actuar con responsabilidad.