Mitos y verdades de los métodos de planificación

Portada > Pareja > Salud y sexualidad Mitos y verdades de los métodos de planificación

Jun 30, 2020   Pareja

Los métodos de planificación son necesarios para poder evitar embarazos no deseados. A diferencia de lo que se suele creer, ayudan a disfrutar de la vida en pareja y proyectar los planes familiares de la mejor manera.

De hecho, constituyen una estrategia que permite a las familias tomar acciones en cuanto al número de los hijos que la pareja podía y quería tener.

Vale la pena destacar que, anteriormente, se planteaba la planificación familiar como un derecho humano y una posibilidad ética de libertad.

Con los años, las condiciones mundiales cambiaron y los programas dirigidos a la planificación familiar se centraron en el tema de la salud.

Evitar embarazos tempranos, incrementar el espacio de nacimiento entre hijos y disminuir alumbramientos eran aspectos considerados de primordial atención. En la actualidad, se persiguen las mismas metas, pero desde una óptica distinta.

Ahora se busca mejorar la salud sexual y reproductiva de las personas, su educación y reducir la pobreza. Estas metas incluyen, de manera indirecta, cuidar del medio ambiente y favorecer el desarrollo económico.

Sin embargo, si existen numerosas políticas e información sobre la planificación familiar, ¿por qué existen mitos al respecto?

¿Por qué surgen los mitos?

Los métodos anticonceptivos

Los mitos son creencias no probadas ampliamente difundidas entre la sociedad que tratan de explicar temas que no se conocen bien.

Incluso, algunas opiniones pueden originarse de información científica que con el tiempo se tergiversa. Aunque los mitos forman parte de numerosos temas, la sexualidad y la reproducción son dos campos prolíferos.

Las dudas crecen debido a la falta de educación sexual y a la carga moral. También, por prejuicios relacionados con el sexo y la sexualidad.

Conoce: Las relaciones sexuales durante el ciclo menstrual

Algunos mitos sobre métodos de planificación

Existen mitos en cuanto a la planificación familiar pues se conoce muy poco sobre la forma en cómo funciona el cuerpo humano y los métodos anticonceptivos.

De hecho, en el manual Mitos y creencias sobre planificación familiar se expone que las distorsiones van dirigidas hacia los siguientes temas:

  • Evitar el uso constante de los métodos anticonceptivos.
  • Fijar el uso de los anticonceptivos solo en adultos.
  • Obstaculizar el acceso a métodos anticonceptivos modernos.
  • Asociar a los anticonceptivos efectos adversos no comprobados e inexistentes.
  • Mantener que las mujeres necesitan tener hijos para garantizar su salud y desarrollo.

El tema es profundo y se necesita conocer sobre los ciclos reproductivos del hombre y la mujer, en el siguiente artículo te presentamos algunos mitos y verdades sobre métodos de planificación familiar para ayudarte a despejar algunas dudas.

Mitos sobre dispositivos intrauterinos (DIU)

1. Los dispositivos intrauterinos producen abortos

Dispositivos intrauterinos son abortivos, métodos de planificación

Falso. El objetivo del DIU es prevenir la fertilización.

Y es que el dispositivo de cobre impide el paso de los espermatozoides, cuyo material es tóxico para estos. Además, los dispositivos liberadores de levonorgestrel impiden el paso de los espermatozoides, por lo tanto, la fecundación del óvulo.

Descubre: ¿Puedes quedarte embarazada usando la marcha atrás?

2. Causa infertilidad y enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)

Falso. El DIU no sugiere riesgos considerables con respecto a la infertilidad.

En cuanto a la EPI, existe la posibilidad de que, durante el procedimiento de introducción del dispositivo, las bacterias que se encuentren en el tracto reproductivo se movilicen e infecten el útero, ovarios o trompas de Falopio.

Por ello, es muy importante hallar infecciones cervicouterinas o riesgo de enfermedades de transmisión sexual para atenderlas previamente y evitar complicaciones.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) contraindica el uso del DIU si en la persona se han encontrado algunas de las infecciones mencionadas anteriormente.

3. Los dispositivos intrauterinos producen cáncer de cuello uterino

Dispositivos intrateurinos: cáncer de cuello uterino

Falso. Por ahora no existe evidencia alguna que indique tal efecto.

De hecho, entre los factores que sí desencadenan el cáncer de cuello uterino es el virus del papiloma humano (VPH), mujeres con un sistema inmune débil, familiares con antecedentes de cáncer de cuello del útero, entre otros.

4. El DIU se incrusta en el útero

Rara vez ocurre. Sin embargo, en caso de que sucediera, la operación para retirar el DIU se realiza sin efectos negativos en la salud de la mujer.

Mitos sobre anticonceptivos hormonales

1. Producen infertilidad

Métodos anticonceptivos e infertilidad

Falso. Esta preocupación se genera a partir de las perturbaciones del sangrado menstrual.

No obstante, son efectos secundarios normales y no afecta la salud ni la fertilidad de la mujer.

En diversos estudios se ha demostrado que en ciertos grupos de mujeres el tiempo para restablecer su fecundidad puede demorar.

Sin embargo, la gran mayoría de mujeres se recupera rápidamente.

2. El implante puede producir cáncer de mama

No hay evidencia científica sobre ello. No obstante, cuando existen casos de cáncer de mama en la familia se recomienda vigilar el empleo de anticonceptivos hormonales. Asimismo, se desaconseja categóricamente su uso prolongado.

3. Las píldoras producen acné y vello en el cuerpo

Píldora anticonceptiva: acné

Falso. Y es que algunos de los anticonceptivos tienen incluso menor cantidad de hormonas que benefician el cuidado de la piel. Por otra parte, también ayudan a regular el ciclo menstrual.

Conclusión

El tema de los métodos de planificación familiar es un asunto sensible y asociado a múltiples mitos.

Por ende, es de vital importancia informarse con el médico y, en caso de dudas, aclarar siempre con él para así adoptar el anticonceptivo de acuerdo a nuestras necesidades y preferencias.