6 características de los padres ausentes

Portada > Maternidad > Niños 6 características de los padres ausentes

Jun 30, 2020   Maternidad

Los padres ausentes son aquellos incapaces de conectar afectiva y emocionalmente con sus hijos. Las razones son muchas y es psicológicamente complejo determinarlas.

Un progenitor puede dar el necesario sustento alimenticio necesario, proveer la vestimenta que requiere su hijo, brindar una vivienda segura, pagar las cuentas de la atención médica o de la escuela, y aun así, que no exista conexión con el niño.

Profundicemos.

Características de los padres ausentes

Se define como padre ausente al que no puede (o no quiere) involucrarse con su vástago. Estaausencia del rol paterno deja profundas heridas y un vacío emocional en el niño que puede condicionar el resto de su vida.

Esta clase de progenitores suelen clasificarse en varios tipos que te compartimos a continuación. Si te ves representado en alguno de ellos, lo mejor es que busques la la ayuda que consideres pertinente para restaurar el vínculo con tus hijos antes de que las consecuencias sean irreversibles.

1. Impone su juicio

Padre controlador.

Este tipo de padre suele ser un padre físicamente presente. No obstante, su desconexión emocional se expresa a través de la imposición de su voluntad y punto de vista a sus hijos, sin escuchar las razones del resto de la familia.

No le interesa, desconoce o valora lo que piensan de él. Exige y obliga al niño a alcanzar metas muy altas, pero no reconoce el esfuerzo ni sabe cómo reforzar las acciones positivas. Impone castigos desproporcionados a la edad de los hijos.

2. Es indolente

Aunque sea un seguro proveedor económico, no está vinculado con los intereses ni las particularidades de sus hijos. No se involucra en las normas ni establece límites. No tiene la disposición de generar espacios para compartir con los niños.

Es incapaz de brindar un elogio o de ofrecer una reprimenda a tiempo. Generalmente, deja todo el peso de la educación de los pequeños en la madre. Es poco comunicativo, se limita a abastecer.

Debes leer: Tipos de familias tóxicas y características que las definen

3. Inmaduro emocional

Es la clase de padre que se niega a crecer, quiere ser un eterno adolescente. Los hijos implican una carga para su estilo de vida. No tienen la madurez para tomar las decisiones y precisar los límites que necesitan los niños.

Son incapaces de ser un modelo positivo para ellos, ya que demandan la prioritaria satisfacción de sus propias necesidades y de no lograrlo, se enfadan.

Padre inmaduro emocional.

4. No tiene tiempo

Es el padre que por razones laborales no está en el hogar. Quizás no quiere ser un padre ausente, incluso puede que provenga de un hogar que contó con un padre positivo y amoroso.

No obstante, delega el rol paterno porque tiene que cumplir un exigente horario laboral para proveer el sustento del hogar.

Por desgracia, aunque la tecnología ofrezca opciones para brindar una mayor cercanía e interés en el crecimiento de los hijos, no es suficiente. El niño necesita compartir tiempo junto a su progenitor.

El amor que se expresa vía redes sociales o aplicaciones como Whatsapp no es suficiente, es necesario contar con una manifestación física, con abrazos y palabras de aliento en persona.

5. Es irresponsable

No está involucrado ni en el sostén emocional ni económico de los hijos. Por mucho que la madre presione para que asuma su parte de la manutención de los niños, este la ignora.

Por lo general, son aquellos que niegan la paternidad del vástago, o desaparecen después de una separación o divorcio.

Es cierto que detrás de un padre irresponsable es posible que haya un niño que fuera criado por un padre ausente, pero esto no justifica su comportamiento.

Ver también: Padres tóxicos: descubre si eres uno de ellos

6. Hay una madre absorbente o vengativa

Habría que preguntar a las madres que se quejan de que sus parejas sean padres ausentes, si ellas han permitido su presencia. Sí, efectivamente detrás de algunos padres ausentes hay madres controladoras.

Además de las que asumen todas las responsabilidades de crianza y educación, también están las que niegan a los padres cualquier posibilidad de estar presentes.

La ruptura lleva a algunas mujeres a arremeter contra el padre de los niños, en una suerte de venganza no siempre consciente, pero no por ello menos negativa.

Aunque el padre quiere estar presente e involucrarse de alguna forma con sus hijos, la ex pareja niega toda posibilidad.

Madre acaparadora.

¿Qué consecuencias genera el padre ausente?

Ser criados por un padre ausente tiene consecuencias serias en los hijos. Para empezar, puede generar problemas para que este se relacione con los demás y para conectar con sus propias emociones.

También puede provocar una incapacidad para respetar a figuras adultas o de autoridad y, casi siempre, una enorme falta de autoestima.

La paternidad responsable, cariñosa y positiva no sólo es esencial para que los niños crezcan sanos y confíen en ellos mismos, sino que también brinda la posibilidad de sanar las propias heridas si uno fue criado por un padre inconsecuente.