¿Podemos hacer el amor con la regla sin protección? 

Portada > Pareja > Salud y sexualidad ¿Podemos hacer el amor con la regla sin protección? 

Jun 30, 2020   Pareja

Hacer el amor durante la regla es cuestión de preferencias. Aunque el tema sigue siendo tabú para muchas personas, algunas parejas han decidido disfrutar la experiencia por encima de este «obstáculo». Lo que no debería ser cuestión de debate es el uso de protección.

Desde el punto de vista médico no constituye un riesgo para la salud; sin embargo, sí es importante atender algunas recomendaciones para practicarlo de forma segura. 

Esto se debe a que el contacto directo con la sangre aumenta el riesgo de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) que se contagian por esta vía. Además, también hay cierta probabilidad de quedar embarazada. 

Por esta razón, a continuación queremos responder por qué no es recomendable tener relaciones sexuales con la regla sin protección. 

Hacer el amor durante el periodo menstrual 

hacer-amor-regla

El sexo durante el periodo menstrual ha dividido las opiniones. Lo que para muchos es antihigiénico y aberrante, para otros es una fuente de placer incomparable. 

Lo cierto es que, haciendo a un lado los tabúes y cuestiones religiosas, es una práctica sexual sana que no constituye contraindicaciones para los miembros de la pareja.  

De hecho, siempre y cuando se tomen algunas precauciones, tanto él como ella pueden experimentar sensaciones placenteras que promueven el bienestar. 

Si bien muchos prefieren no hacerlo porque se sienten incómodos, la composición del sangrado menstrual no es insalubre ni produce reacciones indeseadas. Esta contiene: 

  • Agua .
  • Células muertas del endometrio.
  • Proteínas.
  • Lípidos. 
  • Células madre. 
  • Hormonas como la progesterona. 

Lee también: ¿Cómo la menstruación afecta el estado de ánimo?

Beneficios de hacer el amor con la regla 

Los efectos de hacer el amor durante la regla pueden variar en cada mujer. De hecho, ella no siempre tendrá un buen estado de ánimo como para tener sexo con su pareja.

Sin embargo, si se siente cómoda al hacerlo, puede experimentar beneficios como: 

  • Mayor sensación de bienestar físico y mental. 
  • Reducción de las molestias menstruales, incluyendo los cólicos, dolores de cabeza e irritabilidad. 
  • Facilidad para alcanzar el orgasmo. 
  • Mayor lubricación vaginal, ideal para facilitar la penetración. 
  • Más confianza y comunicación con la pareja.  

Es muy importante hablar del tema previamente, ya que ambos deben estar de acuerdo en hacerlo. Si alguno de los dos no se siente seguro, es mejor dejarlo para otras ocasiones. 

¿Qué ocurre si haces el amor sin utilizar protección? 

sexo-proteccion

Tras dejar claro que hacer el amor con la menstruación no es dañino ni antihigiénico, es importante responder por qué no se recomienda su práctica sin protección.  

Pues bien, aunque puede resultar inofensivo, los ginecólogos y médicos sugieren utilizar métodos de barrera, ya que en ciertos casos hay riesgo de infecciones, enfermedades o embarazos no deseados. 

Las probabilidades de contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS) aumentan al mantener relaciones íntimas durante los días del periodo.

  • El riesgo es mayor porque en este ciclo el cuello uterino es más permeable y, por ende, facilita el ataque de microorganismos. 
  • Por otro lado, la presencia de sangre en la vagina eleva el riesgo de contagio de VIH/sida y hepatitis B si la mujer está infectada.

Debido a esto es fundamental extremar las precauciones, tanto en las relaciones con penetración como en la práctica de sexo oral. 

Visita este artículo: El preservativo sigue siendo la mejor opción para evitar la enfermedad contra el Sida

¿Es posible quedar embarazada al tener sexo durante la regla? 

sexo-regla

Otra de las razones por las que es importante utilizar protección al hacer el amor con la regla es por el riesgo de embarazos no deseados. Aunque las probabilidades son menores en comparación con los días de ovulación, en determinados casos es posible que ocurra. 

  • En las mujeres con ciclos menstruales cortos suele ocurrir con más facilidad, ya que muchas veces vuelven a ovular antes de que finalice la menstruación.  
  • También se eleva el riesgo con los cambios menstruales irregulares, por ejemplo, cuando algunos son muy cortos y otros muy largos. 
  • En casos mínimos es posible que se dé un caso de ovulación espontánea, lo que hace posible la fecundación en estos días.   

¿Tu regla no es un impedimento para hacer el amor? Si tú y tu pareja estáis de acuerdo en hacerlo, lo podéis disfrutar sin remordimientos. Lo importante es que haya protección de por medio, ya que lo ideal es no correr ningún tipo de riesgo.