3 estrategias para luchar contra la obesidad

Portada > Bienestar > Buenos hábitos 3 estrategias para luchar contra la obesidad

Jun 30, 2020   Bienestar

La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa corporal. A menudo se inicia en la infancia y adolescencia, aunque puede darse a cualquier edad. Se considera multifactoral, pues puede tener su origen en la genética, problemas médicos o el estilo de vida. ¿Qué estrategias ayudan a luchar contra la obesidad?

Los programas para hacerle frente a este trastorno pueden variar de acuerdo a las necesidades de cada paciente. Sin embargo, a nivel general, implican cambios en los hábitos alimentarios y un aumento de la actividad física. En el siguiente espacio compartimos 5 recomendaciones.

Estrategias para luchar contra la obesidad

Los pacientes con obesidad tienen altas probabilidades de desarrollar otros problemas de salud, como las enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial o artritis, entre otras. A su vez, estas patologías facilitan la progresión del trastorno y empeoran su pronóstico.

Por fortuna, basta con lograr un nivel mínimo de adelgazamiento para mejorar o prevenir las complicaciones relacionadas con la obesidad. ¿Te aqueja esta condición? Descubre a continuación una serie de estrategias que apoyan su tratamiento. ¡Ponlas en práctica!

Lee también: Enfermedades asociadas a la obesidad

1. Hacer ejercicio regular

Mujer con sobrepeso haciendo ejercicio
Para combatir el sobrepeso debemos luchar contra el sedentarismo y realizar algún tipo de actividad física de forma frecuente.

La adopción de una rutina de ejercicio regular es una parte importante del tratamiento para luchar contra la obesidad. Si bien no es fácil dejar el sedentarismo, empezar a hacer actividad física moderada favorece el control del peso y ayuda a controlar problemas asociados con esta enfermedad.

¿Qué debes hacer?

  • Inicialmente, puedes hacer 150 minutos de ejercicio físico a la semana. Sin embargo, cuando adquieras más resistencia física, puedes hacer hasta 300 o más minutos.
  • Puedes optar por varios tipos de rutina de entrenamiento o actividades deportivas. Lo más importante es ser constantes y aumentar su intensidad a medida que mejore el estado físico.
  • También se recomienda incrementar otras formas de actividad física. Por ejemplo, usar las escaleras, acelerar las tareas domésticas o pasear el perro, entre otras.

2. Mantener una dieta saludable

Dieta contra el sobrepeso
Un plan nutricional adecuado y adaptado a nuestras necesidades nos permitirá reducir la grasa corporal de forma saludable.

Gran parte del éxito del tratamiento contra la obesidad depende de la alimentación. Por ello, es fundamental reducir la ingesta de calorías y adoptar hábitos alimentarios saludables. Las dietas drásticas y restrictivas deben evitarse por completo, ya que no brindan resultados a largo plazo.

Si bien pueden ayudar a bajar de peso en poco tiempo, hay altas probabilidades de volver a ganar los kilos perdidos debido al efecto rebote. La mejor forma de lograr un peso sano y equilibrado es con un plan de adelgazamiento constante y a largo plazo.

El tipo de alimentación puede variar en función de las necesidades de cada paciente. El médico o nutricionista puede considerar aspectos como la edad, grado de obesidad y enfermedades subyacentes. Sin embargo, en general suele aconsejarse lo siguiente:

  • Reducir el consumo total de calorías. La cantidad normal es de 1200 a 1500 calorías para las mujeres y entre 1500 y 1800 para los hombres.
  • Aumentar el consumo de alimentos de alta calidad nutricional y pocas calorías, como por ejemplo las frutas, vegetales, cereales integrales, legumbres y semillas.
  • Consumir más proteínas magras, como las que aporta el pollo, el pavo y el pescado.
  • Tomar lácteos bajos en grasa.
  • Preparar snacks saludables, a partir de frutos secos, yogur natural, semillas, frutas, etc.
  • Limitar el consumo de alimentos poco saludables, como los que contienen azúcar, harinas refinadas, grasas saturadas, etc.

Descubre: Índice de Masa Corporal y tipos de obesidad

3. Cambiar las conductas para luchar contra la obesidad

Paciente en consulta psicológica
En muchos casos, la obesidad debe ser tratada desde el punto de vista conductual para luchar contra los malos hábitos y promover un estilo de vida saludable.

En muchos casos, los pacientes acceden a un programa de cambio de conductas. El principal objetivo de este tipo de ayudas es modificar aquellos comportamientos que impiden mantener un peso saludable. De este modo, los pacientes consiguen entender que la pérdida de peso requiere cambios permanentes en el estilo de vida.

Los programas de cambio de conductas, también conocido como terapia conductual, suelen desarrollarse de la mano de un psicólogo. Este profesional tiene las facultades para ayudar al paciente a comprender los riesgos de su enfermedad y las situaciones que lo conducen a alimentarse mal.

La terapia puede ser individual o grupal. De hecho, a veces es familiar, pues la enfermedad tiende a afectar a varios miembros de una misma familia. El plan incluye estrategias para manejar la ansiedad por la comida, las situaciones de estrés y otras emociones asociadas con esta enfermedad.

¿Estás luchando contra la obesidad? Aplica todas las estrategias mencionadas y empieza a luchar por un peso más sano. Por supuesto, busca atención médica, pues existen otras opciones de tratamiento que pueden ser determinantes para superar este trastorno.