Consecuencias y efectos de la humedad para la salud

Portada > Bienestar > Buenos hábitos Consecuencias y efectos de la humedad para la salud

Jun 30, 2020   Bienestar

La humedad afecta directamente a la cantidad de alérgenos y microorganismos en el ambiente. En particular, la alta humedad hace que crezcan tanto las poblaciones de ácaros del polvo como las colonias de moho, lo que afecta en gran medida a las personas alérgicas. Por lo que nos centraremos en cuáles son las consecuencias y efectos de la humedad para la salud.

Incluso las personas no alérgicas sufren los efectos de la humedad cuando los niveles de esta son altos. Sabemos que nadie disfruta del calor pegajoso. Ahora bien ¿alguna vez te has preguntado por qué el aire húmedo y caliente nos hace sentir tan incómodos? O, ¿por qué el aire extremadamente seco también puede causar malestar?

Es importante mantener los niveles de humedad dentro de un rango específico para que los extremos no te afecten. No solo se trata de mantener las alergias bajo control, sino también la seguridad. Aquí te hablamos del tema.

Efectos del exceso de humedad en el cuerpo

Frente de un hombre húmeda.
La humedad aumenta la sensación térmica del ambiente, haciéndola más incómoda.

Uno de los motivos por los que la humedad hace que el clima cálido sea más insoportable es que, mientras mayor es la humedad relativa, más alta se siente la temperatura. Cuando te encuentras en un sitio húmedo, la sensación térmica podría ser mayor aunque la temperatura esté a un grado soportable. Pero ¿por qué la humedad hace que sintamos más calor? Para entender esto, tenemos que conocer cómo nuestro cuerpo nos enfría o cómo regula la temperatura.

Lee este artículo: el golpe de calor: uno de los peligros del verano

La humedad ayuda a la refrigeración del cuerpo

La sudoración, uno de los mecanismos clave de enfriamiento del cuerpo, solo funciona para enfriarnos si el agua que se produce cuando aumenta la temperatura se excreta a través de la piel y se evapora. Aquí es donde entra la humedad. La concentración de agua en el aire en relación con la temperatura determina la velocidad a la que el agua puede evaporarse de la piel. Cuando el aire contiene más humedad, es más difícil que este absorba el sudor de la piel.

¿El resultado? Sudamos y sudamos, pero en lugar de sentir alivio, simplemente nos sentimos calientes y pegajosos. Cuando una alta humedad relativa afecta la capacidad de enfriamiento de la sudoración, el cuerpo finalmente se ve obligado a hacer otras cosas para refrescarnos. Cuando sudar no funciona para enfriarnos y seguimos calentándonos, se obtiene como resultado el sobrecalentamiento. Esto causa la pérdida de agua, sal y compuestos que el cuerpo necesita. El sobrecalentamiento, o agotamiento por calor, puede provocar deshidratación y desequilibrios químicos dentro del cuerpo.

Cuando el cuadro de sobrecalentamiento es grave puede dar como resultado:

  • Calambres
  • Síncope o desmayos
  • Agotamiento o debilidad
  • Insolación

Las principales formas de evitar el sobrecalentamiento son, en primer lugar, tener en cuenta no solo la temperatura, sino también el índice de calor. Es imprescindible beber mucha agua, disminuir el esfuerzo de una actividad física y refrescarse al notar cualquier signo de fatiga o aumento del pulso.

Mientras más seco esté el aire, más rápido se enfriará y más fresco se sentirá tu cuerpo. Además de crear un ambiente más cómodo, también se reducen los alérgenos que a menudo prosperan en condiciones más cálidas y húmedas.

También te recomendamos leer: la contaminación del aire en los espacios interiores: un peligro para tu salud

Efectos de la humedad baja en el cuerpo

Mujer tosiendo.
Además de la sequedad en la piel, el sistema respiratorio se verá afectado por una humedad relativa baja.

Si bien en muchas áreas no es raro ver una humedad relativa superior al 80 % durante el verano, los meses de otoño pueden traer niveles de humedad tan bajos como el 20 %. Los efectos de la humedad a niveles bajos se manifiestan mayormente en dos áreas: la piel y el sistema respiratorio.

Entre los signos que indican la manifestación de la humedad baja en el sistema respiratorio encontramos:

  • Pasajes nasales secos
  • Garganta irritada o rasguñada
  • Mayor contagio de enfermedades

Por su parte, los efectos de la humedad baja en la piel se presentan a través de:

  • Piel seca
  • Labios agrietados
  • Resequedad en los ojos

La humedad, bien sea alta o baja, puede traer consecuencias negativas para la salud del cuerpo. Recuerda: la humedad relativa depende de la temperatura. Estos dos factores están vinculados integralmente, y los cambios en uno afectan al otro. Mantener un nivel de humedad relativa entre 35 % y 50 % a menudo es ideal. Esto no solo permite que el cuerpo funcione normalmente, sino que también previene el crecimiento de alérgenos como los ácaros del polvo y el moho.

Tener todas estas cosas en mente te dará una mejor comprensión de cómo funciona tu cuerpo en relación con su entorno. De esta manera podrás tomar las previsiones adecuadas para evitar que los efectos de la humedad afecten tu calidad de vida.