Tips para quitar el enojo en minutos

Portada > Bienestar > Mente sana Tips para quitar el enojo en minutos

Jun 30, 2020   Bienestar

Por diferentes motivos, la ira puede apoderarse de nosotros. Y a veces es muy difícil “volver a la realidad” y recuperar la tranquilidad. Por ello, en el siguiente artículo te contaremos cómo quitar el enojo en minutos. Podrás continuar con tus actividades casi como si nada hubiese pasado.

Consejos para quitar el enojo

Existe una frase muy cierta:por cada minuto que estés enojado perderás 60 segundos de felicidad. Esto no quiere decir que deberíamos estar alegres todo el tiempo, sino aprender de qué manera quitar el enojo lo más rápido posible.

Un mal día en el trabajo, una discusión con tu pareja, un atasco o un malentendido con un amigo. Todo esto puede generar un gran enfado. En algunos casos la ira no desaparece tan rápido y nos “amarga” el resto del día.

Es normal que ello se convierta solo en el inicio de una jornada repleta de situaciones irritables. Quizás se deba a que estamos más predispuestos a ellas. Por eso, es fundamental aprender cómo quitar el enojo lo más rápido posible. Presta atención a los siguientes consejos:

1. Acepta aquello que no puedes cambiar

Hombre que no ha podido quitar el enojo

¿De qué te sirve enojarte por un embotellamiento en la autopista? ¿Harás que los coches vayan más rápido por maldecir y hablar de tu mala suerte? Por supuesto que no. Hay muchas cosas en la vida que no dependen de nosotros y, por ende, no podemos hacer mucho al respecto.

Lo mismo sucede cuando se trata de un problema con otra persona. Nosotros podemos cambiar ciertos aspectos propios, pero no podemos modificar a los demás. Tal vez lo mejor sea aceptar las cosas como son y que no nos afecten tanto.

Lee también: Ya no me enojo. Solo escucho y evito que me afecte aquello que no me define

2. Respira profundamente

Esta técnica puede ser de mucha ayuda para quitar el enojo. Reduce los latidos del corazón y al mismo tiempo oxigena el cerebro. Respira profundamente para llenar tus pulmones de aire. Retenlo durante unos segundos y luego expúlsalo lo más lento posible. Si puedes cierra los ojos.

Te puede servir también para evitar la ira, una palabra hiriente, un improperio o arrojar un objeto al suelo. Las respiraciones profundas activan el sistema nervioso parasimpático, el cual está considerado como un mecanismo equilibrante y relajante.

3. Cuestiona tus emociones

Mujer enfadada

Quizás no sea momento de ponerse muy crítico consigo mismo, pero conviene pensar qué cosas nos disparan sentimientos negativos. Si sabemos que el tráfico nos pone de mal humor, ¿por qué no salir más temprano de casa u optar por el metro?

Haz tu enojo racional y te darás cuenta de que se trata de algo banal que se puede solucionar. Si dejas que tus emociones te dominen, cada vez estarás más enojado, más frustrado. Por el contrario, si piensas en “frío” al respecto podrás identificar algo pasajero y cotidiano.

4. Pide un “tiempo fuera”

Algunas veces sucede que no podemos pensar con claridad debido al enojo. Cuando notes que cada vez estás más irascible, lo mejor que puedes hacer es dar un paso al costado, abrir la ventana para respirar un poco de aire fresco o dar un paseo por un parque. Cualquier cosa sirve para desviar tu atención del problema.

Lo ideal es que elijas alguna actividad que te haga pensar en otra cosa no para seguir “rumiando” sobre lo que te enojó. Lee un poco, escucha música, haz ejercicio, mira un capítulo de tu serie favorita… Lo que sirva para serenarte será bienvenido.

5. Busca gestos tranquilizadores

Mujer tranquilizando a otra

Por ejemplo, durante una pelea de pareja una buena manera de calmar la situación es darle un abrazo al otro. Incluso con una caricia puede ser suficiente. Esto sucede porque la calidez o el calor del contacto con el otro nos devuelve a la realidad.

Haz la prueba. Pide a tu pareja que te haga un masaje en el cuello cuando llegas muy enojado de la oficina. ¡Es una excelente técnica para eliminar la ira!

Ver también: 7 razones por las que llorar es bueno

6. Controla tus movimientos

Otra de las maneras de quitar el enojo es mantener una postura tranquila. Cuando la ira nos gobierna es normal gritar, gesticular, mover los brazos o caminar de aquí para allá. Trata de que tus movimientos sean lentos para que el cerebro se desacelere.

También puede ayudarte bajar el tono de voz. Y puedes probar a tomar asiento y mantener erguida la espalda para relajarte.

7. Evita situaciones irritables

Hombre gritando

Si eres muy propenso al enojo, por ejemplo en la oficina, existen técnicas que te pueden servir. Puedes llenar tu escritorio de objetos de color verde. Este tono nos relaja, nos da la sensación de estar rodeado de naturaleza y de paz. Así evitarás llegar a estados de ira irremediables.

Por otra parte, te recomendamos “prevenir antes que curar”. Tú más que nadie debe saber en qué momentos o situaciones te enfadas más. Aprovecha esa información para alejarte a tiempo o al menos para estar preparado.

Por ejemplo, si sabes que tu jefe te pedirá algo urgente un viernes a última hora, que habrá una discusión en casa por llegar tarde o que te pone de mal humor hacer mucha fila en el mercado, prepara tu mente para ello. Anticipándote a la situación reducirás el probable enojo.