Cómo solucionar el exceso de sudoración sin antitranspirant

Portada > Bienestar > Belleza y cuidado personal Cómo solucionar el exceso de sudoración sin antitranspirant

Jun 30, 2020   Bienestar

Muchas personas sufren en silencio un exceso de sudoración en su rutina diaria. Esta situación no está siempre relacionada con la acumulación de calorías o el ejercicio físico.

Si no se desea usar desodorantes antitranspirantes por los riesgos que implican para a salud, se trata de una molestia difícil de resolver.

Puede incluso afectar al estado de ánimo y la autoestima de quien padece un exceso de sudoración, hasta el punto de condicionar su estilo de vida y su forma de vestir.

Descubre en este artículo cómo solucionar el exceso de sudoración de manera natural y efectiva con estos consejos y remedios.

¿Son peligrosos los antitranspirantes?

Los desodorantes antitranspirantes impiden una función natural de nuestro organismo, como es la sudoración.

A través de la transpiración:

  • eliminamos líquidos
  • equilibramos la temperatura y el pH.

Mientras que los desodorantes convencionales perfuman y combaten el olor, los antitranspirantes contienen aluminio.

Este metal pesado bloquea los poros e impide la salida de líquido. El aluminio puede perjudicar a nuestra salud de dos maneras:

  • Penetrando al organismo y aumentando el riesgo de sufrir alzhéimer.
  • En el caso de las mujeres, la acumulación de toxinas en la axila podría estar relacionada con algunos casos de cáncer de mama.

Ver también: Recetas para hacer antitranspirante casero y natural

Remedios para el exceso de sudoración

A continuación compartimos algunos remedios naturales para equilibrar el exceso de sudoración de manera natural, sin impedir esta función fisiológica fundamental para una buena salud.

1. Baños de arcilla

Baño de arcilla

Dos o tres veces por semana podemos realizar, si tenemos bañera en casa, baños con arcilla. Estos nos ayudarán a relajarnos y reducir la sudoración y el mal olor.

¿Cómo lo hacemos?

  1. Necesitaremos, de manera aproximada, 6 cucharadas de arcilla roja o verde en polvo (90 g).
  2. Sin usar utensilios de metal o plástico, mezclaremos la arcilla en el agua caliente de la bañera.
  3. Nos sumergiremos y descansaremos durante media hora.

2. Infusiones de salvia

La salvia es una planta medicinal con un alto contenido en fitoesteroles. Esta sustancia ayuda a reducir la sudoración, si la tomamos de manera habitual en forma de infusiones.

También es muy útil cuando la sudoración se relaciona con los sofocos de la menopausia, ya que esta planta actúa como regulador hormonal.

3. Esporas de licopodio

Esporas de licopodio

Las esporas de licopodio son una de las mejores alternativas naturales a los antitranspirantes. También se las conoce como azufre vegetal, gracias a su capacidad para eliminar bacterias y reducir la sudoración. 

  • Se pueden aplicar de manera directa sobre la piel, a modo de desodorante en seco, al menos dos veces al día, por la mañana y antes de acostarnos.

4. Sales de Schüssler

Las sales de Schüssler funcionan de manera similar a la homeopatía, a un nivel energético y sutil.

Este tiene la ventaja de no causar efectos secundarios y no tener casi contraindicaciones, excepto en el caso de los intolerantes la lactosa, ya que es su componente básico.

Para encontrar la sal más adecuada lo haremos según la característica de nuestro sudor:

  • Si es un sudor corrosivo: Calcium Fluoratum y Natrium Chloratum.
  • Si el exceso de sudoración se da por la noche: Natrium Chloratum y Natrium Phosphoricum.
  • A modo general, para regular la sudoración: Silicea.
  • En caso de ser abundante pero sin olor: Calcium Phosphoricum.
  • Cuando empezamos a sudar al mínimo esfuerzo: Natrium Muriaticum y Ferrum Phosphoricum.
  • Si el sudor aparece en zonas con vello: Calcium Phosphoricum.

5. Baños alternos

Tanto si sufrimos el exceso de sudor en las manos como en los pies, podemos realizar baños alternos en estas partes del cuerpo.

¿Cómo los hacemos?

  1. Prepararemos dos cubos, uno con agua caliente y bicarbonato de sodio, mientras que el otro solamente tendrá agua fría.
  2. Iremos alternando las manos o los pies del frío al caliente, y terminaremos siempre en el frío.

De manera gradual conseguiremos regular la sudoración.

Alimentos que nos hacen sudar más

Sudar

Debemos tener en cuenta que algunos alimentos aumentan la sudoración. Deberíamos reducir o eliminar de nuestra dieta, por lo tanto, alimentos como el jengibre, la menta o la cayena.

Aunque pueden resultar muy beneficiosos para quienes no sudan, para bajar la fiebre o para mejorar la función renal, no se recomiendan si sufrimos una sudoración excesiva.

Lee también: Sudoración nocturna: 5 causas que deberíamos tener en cuenta

¿Qué te parecen estos remedios naturales contra la sudoración excesiva?