Trucos para no picar entre comidas

Portada > Bienestar > Buenos hábitos Trucos para no picar entre comidas

Jun 30, 2020   Bienestar

Ese tentempié que decidimos comernos cuando nos ataca el hambre puede ser tan nocivo como pasar por un local de comida rápida en la hora del almuerzo. Ya que, a menudo, cuando queremos picar entre horas, elegimos alimentos ricos en grasas saturadas o azúcares.

Creemos que un puñado de patatas fritas o una chocolatina no nos harán nada; sin embargo, este hábito es perjudicial para tu salud.

En este artículo te contamos algunos trucos para no picar entre comidas.

¿Por qué pico a cualquier hora?

No solo el sedentarismo es un problema a nivel mundial. También el hecho de picar entre comidas se ha convertido en un hábito sumamente nocivo para la salud.

El problema no reside en consumir alimentos entre las ingestas principales, sino en el tipo de comida que se elige en esos momentos: grasas perjudiciales, azúcares o fritos.

Las máquinas expendedoras en las oficinas o aeropuertos, los comerciales de televisión y la disposición de los productos en los mercados nos llevan a un consumo poco inteligente, incluso cuando no tenemos hambre.

Algunas veces, el picoteo suele estar relacionado con el estrés, el aburrimiento o la ansiedad, no con el apetito. Por este motivo, elegimos alimentos para nada saludables y que nos aportan placer o un falso estímulo.

Caer en la tentación de abrir la nevera al llegar del trabajo y engullir cualquier cosa que se presente ante nuestros ojos es algo que debemos evitar. Las conductas inapropiadas en relación a la comida son, en muchos casos, las responsables del aumento de peso, las enfermedades coronarias y el colesterol.

¿Sabes por qué al momento de picar elegimos productos con mucho azúcar, harina o grasas? Porque estos funcionan en el cuerpo y el cerebro de la misma manera que una droga. Así es: nos generan una adicción. Por este motivo abrimos un paquete de patatas fritas en lugar de comernos una manzana.

No te pierdas: ¿A qué hora es más sano tomar cada alimento?

Consejos para evitar picar a deshoras

Ahora que ya sabes algo sobre cómo funciona nuestro organismo en relación a la elección de la comida, sería bueno que prestases atención a los siguientes consejos para evitar picar a deshoras:

1. Cumple con 5 ingestas diarias

Muesli

Si el estómago está lleno es menos probable que pida más comida. Los picos de hambre se pueden frenar si le damos al cuerpo el combustible que necesita.

Por ejemplo, puedes dividir el desayuno en dos tomas: la primera apenas te levantas y la segunda a media mañana. Luego te queda el almuerzo, la merienda y la cena. ¡Y le dirás adiós al picoteo en cualquier momento del día!

Es fundamental que el almuerzo y la cena sean bien completos. Esto quiere decir que incluyan todos los grupos alimentarios posibles: verduras, cereales, lácteos, carnes y frutas.

No dudes en elegir un menú con entrante, primero y postre. De esta forma, el estómago pasará un largo tiempo haciendo la digestión y no tendrá tiempo de pedir nada más. Por supuesto que las ingestas en estos casos han de ser sanas para no generar efectos adversos.

2. Planifica los tentempiés

Plato con fruta

Decide qué comerás con anticipación para que, en el momento en que te ataque la ansiedad, los nervios o el aburrimiento estés preparado. Si cumples con un horario no sentirás esos deseos irrefrenables por un dulce o algo salado.

Por ejemplo, si desayunas normalmente a las 7 de la mañana, programa un tentempié a las 9:30 o 10 de la mañana. En ese momento dejarás lo que estás haciendo y consumirás un alimento rico, saludable y saciante: puede ser un yogur con cereales, un plátano o un puñado de almendras.

Lee también: 7 reglas para un desayuno saludable

3. Presta atención al hacer la compra

  • Como primera medida, no puedes ir al supermercado cuando tienes apetito, porque comprarás todo tipo de alimentos poco saludables y nutritivos.
  • En segundo término, es fundamental hacer una lista y cumplirla al 100%.

Llenar la nevera o las alacenas en casa es una mala idea si sueles picar entre comidas. Ten en cuenta que a mayores tentaciones, menos capacidad de elegir bien.

Si al momento de querer saciar tu apetito te topas con un paquete de galletas, será lo primero que ingieras.

Pareja haciendo la compra.

En cambio, si en tu cocina tienes a la vista primero los alimentos saludables, la elección será más inteligente. Por lo tanto: bollería, aperitivos y harinas al fondo de los muebles, y frutas, frutos secos y vegetales en primera línea.

4. Prepara opciones sanas para el picoteo

Es comprensible que elijamos un aperitivo poco saludable cuando tenemos hambre, porque no tenemos que hacer más que abrir el paquete y comer. En cambio, si tuviéramos que cocinarlo, desistiríamos.

Hummus

Por lo tanto, ¿qué tal si dejas comidas saludables listas para consumir?

En la nevera siempre debería haber alguna salsa de vegetales o legumbres (guacamole, hummus, pasta de berenjenas, crema de zanahorias, etc), y algo con qué untarla (galletas de arroz, integrales, apio, zanahoria).

5. Educa tu vista y tu mente

Ver el paquete de patatas fritas y comer directamente de él es sinónimo de no terminar hasta que no quede ni una. En cambio, si reduces las raciones y te sirves en un recipiente (guardando o escondiendo el paquete), quizás sacies la ansiedad o te quites las ganas de comer ese alimento en particular.

Usa platos o tazas más pequeñas para engañar al cerebro y que crea que está consumiendo más.

Toma nota de estas recomendaciones y elige aperitivos saludables cuando apriete el hambre. Somos lo que comemos, por eso, opta siempre por alternativas que cuiden del organismo.