8 razones por las cuales debes dejar de fumar

Portada > Bienestar > Buenos hábitos 8 razones por las cuales debes dejar de fumar

Jun 30, 2020   Bienestar

¿Por qué debes dejar de fumar?

El tabaquismo es uno de los vicios que más afecta a la población mundial, pese a que desde hace muchos años se viene advirtiendo acerca de sus riesgos para la salud. La adicción al cigarrillo está causada por un compuesto conocido como nicotina. La nicotina es la responsable de condicionar el abuso de su consumo y conllevar a padecer enfermedades que, en gran parte de los casos, son incurables.

De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay más de 100 millones de personas adictas al cigarrillo. Esta reza que: «Cada año, el tabaco mata a 8 millones de personas, como mínimo, y varios millones más padecen cáncer de pulmón, tuberculosis, asma o enfermedades pulmonares crónicas causadas por el tabaco».

El último informe del Cirujano General de los Estados Unidos estima que el humo de tabaco contiene unos 7.000 componentes, de los cuales casi 70 son sustancias que producen cáncer.

Por ejemplo, arsénico, benceno, berilio, considerado un metal tóxico. También se encontró cadmio. La lista sigue con elementos como el cromo, el cual es un elemento metálico; y se extiende pasando por óxido de etileno, níquel y polonio-210 (un elemento químico radiactivo).

Por esto, es muy importante tener fuerza de voluntad para dejarlo y evitar su consumo, es necesario y determinante en la salud general el dejar de fumar.

Para quienes no logran dejar el cigarrillo o desconocen los riesgos de fumar, a continuación vamos a compartir 8 razones por las que deberías dejar este hábito, debes dejar de fumar ahora mismo.

Causa problemas de memoria

problemas-de-memoria

En algunas muestras por parte de Archives of Internal Medicine, se reveló que las personas que fuman a una mediana edad, tienen un alto riesgo de tener problemas de memoria y habilidades de razonamiento a futuro. No obstante, las personas que dejaron de fumar a tiempo redujeron el riesgo de forma significativa.

No olvides leer: Remedio para la memoria con avena y levadura de cerveza

Puede provocar diabetes

Un análisis publicado en el Diario de la Asociación Médica de Estados Unidos reunió los datos de 25 estudios realizados en todo el mundo, concluyó que los fumadores tienen hasta un 44 % más de probabilidades de sufrir de diabetes tipo 2, en comparación con las personas que no tienen este hábito.

El riesgo es aún mayor para aquellos que fuman 20 o más cigarrillos al día y, de hecho, un 12 % de los casos de esta enfermedad están asociados al tabaquismo.

Podría provocar infecciones

Fumar podría causar daños en las membranas mucosas que protegen el sistema respiratorio. Éste hábito hace a la persona más propensa a contraer enfermedades por organismos infecciosos, además, disminuye la respuesta inmunológica del cuerpo por lo que es más difícil combatirlos. Por ello se recomienda dejar de fumar.

En este sentido, los fumadores no serían los únicos afectados, pues está comprobado que quienes reciben el humo del tabaco, conocidos como fumadores pasivos, también se ven afectados por el debilitamiento del sistema inmune.

Provoca envejecimiento prematuro

envejecimiento-prematuro

Su alto contenido de sustancias tóxicas provoca una acumulación de radicales libres en el cuerpo, responsables del envejecimiento prematuro de los órganos internos y de la piel.

Las personas que fuman más de 10 cigarrillos al día tienen un 60 % de probabilidades de sufrir de arrugas tempranas.

Puede causar menopausia prematura

Las mujeres que fuman tienen un alto riesgo de infertilidad y, por los serios desequilibrios hormonales que experimentan, también pueden padecer de menopausia prematura.

Los productos químicos presentes en el cigarrillo dañan las células de los ovarios y, a su vez, esto incrementa el riesgo de cáncer.

La menopausia prematura representa un riesgo para la salud de la mujer, ya que implica grandes cambios hormonales tempranos y la posibilidad de desarrollar enfermedades crónicas.

Afecta la visión

El tabaco está asociado con la degeneración macular, enfermedad que provoca visión borrosa permanente y, en casos crónicos, cegueras. Los fumadores activos tienen de dos a tres veces más riesgo de desarrollar problemas oculares a mediano y largo plazo.

Provoca dolor en los huesos

Huesos-debes dejar de fumar

Según el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel, los adictos al tabaco están en un alto riesgo de desarrollar osteoporosis, que disminuye la densidad ósea e incrementa el riesgo de fracturas.

También tienen más dificultades para curarse de los huesos rotos o tejidos heridos en comparación de quienes no tienen este hábito.

Visita este artículo: Decálogo para mantener unos huesos fuertes y sanos

Representa un alto riesgo de cáncer

El tabaquismo es la principal causa de cáncer de pulmón y otros tipos de cánceres asociados con el sistema respiratorio.

Se estima que hay millones de casos de cánceres provocados por los tóxicos del tabaco.

En muchos casos, los afectados son las personas que han soportado el humo del cigarrillo de sus parejas, padres u otros familiares.

Fumar también puede causar cáncer de:

  • Estómago
  • Páncreas
  • Riñón
  • Vejiga urinaria
  • Cáncer de cuello uterino