¿Cómo vencer el cansancio?

Portada > Bienestar > Buenos hábitos ¿Cómo vencer el cansancio?

Jun 30, 2020   Bienestar

El cansancio puede definirse como la falta de fuerzas que por lo general se experimenta después de realizar un trabajo físico, intelectual o emocional. En algunas ocasiones también puede sentirse por la falta de descanso apropiado. Sin embargo, en el caso de no haber indicios de una actividad previa que lo justifique, entonces puede ser considerado como síntoma de una enfermedad.

Esta información de la Clínica de Mayo explica que el cansancio continuo dura más tiempo, es más intenso y no se alivia con un descanso. Es casi un estado constante de agotamiento que se manifiesta con el tiempo y reduce la energía, la motivación y la concentración. La fatiga a este nivel impacta también el bienestar psicológico y emocional. Por ello, se considera prudente conocer algunos consejos que sirvan de orientación para vencer el cansancio.

¿Descansamos bien?

El síndrome de fatiga crónica refleja una situación de fatigabilidad persistente e inexplicada a pequeños esfuerzos tanto físicos como mentales. Esto, por lo general, se vuelve una característica invalidante para la persona que lo padece. Es decir, el cansancio es tan frecuente que no permite realizar casi ninguna actividad, de allí que se catalogue como crónico. Así lo explica este estudio realizado en la Universidad de Barcelona.

Así mismo, se explica que no se dispone de ningún tratamiento curativo, esto se debe a que la fatiga es un síntoma y por tanto, una sensación subjetiva que se aprecia de manera individual y que la persona puede expresar de maneras diferentes. Se sugiere terapia cognitiva conductual, ejercicio físico progresivo y un tratamiento farmacológico para brindar soporte a la mejoría sintomática.

Por tanto, estar consciente de la cantidad de tiempo que se duerme puede ser un punto de partida para saber si se está descansando bien. En ocasiones, debido a los quehaceres diarios, el ritmo de trabajo y algunos asuntos personales, se logra advertir la hora en la que se despierta pero no en la cual se va a la cama.

Algunas personas pueden estar despiertas por largas jornadas durante el día y no darse cuenta. Más importante que la cantidad de horas que se recomienda dormir es la calidad del sueño. Esto último puede determinar los niveles de energía con los que se despierte al día siguiente. Entonces, ¿Cómo vencer el cansancio?

Empezar con un buen desayuno

Sobre este tema pueden encontrarse las dos posiciones: una a favor de tomar un desayuno nutritivo y completo al despertar y otra a favor del ayuno. La primera suele justificarse con la frase popular «el desayuno es la comida más importante del día» mientras que la segunda, por lo general, se relaciona más al tema de hacer dietas y perder peso.

Pese a estos dos puntos de vista, diversas investigaciones han demostrado que son varias las características de una persona que se pueden considerar al momento de decidir si se toma o no el desayuno. Por ejemplo, esta investigación de la Fundación Española de Nutrición (FEN) explica que el desayuno es la primera comida del día con la que se puede ayudar a reorganizar los cambios metabólicos sufridos durante la noche, por ende, a tener más energía a lo largo del día.

Esto se relaciona al hecho de que el desayuno es un hábito alimentario que el organismo suele identificar como una ingesta de nutrientes a determinada hora del día. Cuando se deja de comer el desayuno a la hora de costumbre, pueden generarse efectos negativos como los dolores de cabeza, mareos y gastritis. Por ello, se recomienda consultar con un nutricionista, este podrá recomendar una dieta que incluya el tomar el desayuno o no.

Un buen desayuno para combatir el cansancio

¿Alimentación crudívora para vencer el cansancio?

La dieta o alimentación crudívora consiste en consumir alimentos sin cocinar, no procesados y a menudo orgánicos. Los crudívoros basan su alimentación en frutas y verduras, frutos secos, cereales germinados, legumbres y semillas. Aunque los alimentos no se cocinan, sí que se pueden macerar, deshidratar, triturar, rallar o fermentar.

Aunque la sugerencia de consumir este tipo de alimentos proviene de la sabiduría popular, se pueden encontrar varias recetas que incluyen frutas, verduras y hortalizas. Estas podrían acompañar otros alimentos y aportar nutrientes necesarios para que el organismo mantenga niveles de energía óptimos durante el día. Así, se podría tener un mejor rendimiento.

Unos de los alimentos crudos más comunes son los germinados de semillas y legumbres, los cuales suelen aportar varios nutrientes. Se pueden comprar o bien prepararse humedeciendo las semillas y dejándolas con un poco de humedad durante algunos días, hasta que salga la raíz. Luego se pueden comer en ensaladas y tortillas como guarnición.

Alimentos crudos para combatir el cansancio

Suplementos para superar el cansancio

Los suplementos dietarios son cualquier sustancia que se toma para mejorar la salud y el bienestar en general. Esto incluye vitaminas, minerales y algunas hierbas. La forma más común de consumirlos es en píldoras o cápsulas, pero también pueden obtenerse en polvos, bebidas y alimentos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) los ha aprobado a razón de una reclamación de salud. Sin embargo, los suplementos no tienen como función curar enfermedades o afecciones de la salud.

A la hora de escoger suplementos que aporten energía, se sugiere tener en cuenta que hay varios de ellos que son estimulantes. Estos, de manera momentánea, pueden generar un estado de bienestar cuando se está cansado, pero no estarán tratando el problema que causa el cansancio.

Sobre esto, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), a través de este informe, explica que hay varios suplementos disponibles que prometen tratar una variedad de síntomas, pero la evidencia para apoyar estas afirmaciones es a menudo insuficiente.

Ahora, según los conocimientos de la sabiduría popular, algunos suplementos que podrían ayudar al organismo a combatir el cansancio son los siguientes:

Procedentes de las abejas

  • Polen: con 15 % de agua en su origen, 20 % de materias albuminoides, 40 % de ácidos aminados y 30 % de glúcidos, el polen es considerado un buen suplemento para acompañar otros alimentos.
  • Miel: según esta información de la Fundación Española de Nutrición (FEN), la miel es un producto biológico muy complejo cuya composición nutritiva varía según la flora de origen, la zona y el clima. Los principales azúcares son fructosa (38 %), glucosa (31 %) y pequeñas cantidades de sacarosa (1-2 %).

Otros suplementos

En este estudio de la Universidad de Barcelona se explica que un tema debatible es si la población general debe consumir o no alimentos enriquecidos en vitaminas y minerales o complementos alimenticios.

Explican que dentro de las dietas regulares de las personas se pueden encontrar alimentos que aportan las vitaminas y minerales que el organismo necesita a lo largo del día.

Sobre esto mencionan los siguientes suplementos: vitamina A, vitamina D, vitamina E, vitamina K , vitamina C , tiamina, riboflavina, niacina, vitamina B6, ácido fólico, vitamina B12, biotina y ácido pantoténico.

Estilo de vida saludable

Un estilo de vida saludable hace referencia a un conjunto de comportamientos y actitudes cotidianas que realizan las personas con la intención de mantener el cuerpo y la mente en una manera adecuada.

Podría decirse que el estilo de vida es la base de la calidad de vida, concepto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive.

Para vencer el cansancio se sugiere llevar un estilo de vida que permita incorporar alimentos de calidad a las dietas, hacer algún deporte o ejercicio físico y además, tener espacios que se puedan dedicar a actividades que beneficien el cuerpo, como el yoga, la meditación y los ejercicios de respiración. Esto, con el propósito de poder descansar el mínimo de horas recomendadas.

Por último, en caso de presentar síntomas muy frecuentes de cansancio que no permitan realizar actividades cotidianas con regularidad, entonces se recomienda consultar con un médico a la brevedad.

Imágenes por cortesía de Chinkerfly, Blue moon in her eyes