Ambroxol: usos e indicaciones

Portada > Salud > Medicamentos Ambroxol: usos e indicaciones

Jun 30, 2020   Salud

El ambroxol, administrado en forma de clorhidrato, es un medicamento que pertenece a la familia de los fármacos mucolíticos. Por ello, se utiliza para el tratamiento de los procesos bronquiales.

Se trata de un metabolito de la bromhexina, siendo este el profármaco. Un profármaco es un medicamento que por sí solo no tiene ninguna acción terapéutica. Sin embargo, cuando se administra y se absorbe, sufre una serie de reacciones químicas y se transforma en otra sustancia que sí presenta efectos terapéuticos.

El ambroxol viene presentado en forma de solución, jarabe, gotas pediátricas o tabletas. Las recomendaciones de administración de este medicamento son:

  • Adultos: las dosis recomendadas son de entre 60 y 90 mg/día en dos o tres administraciones.
  • Niños mayores de 5 años: se recomienda la administración de 15 mg/5 ml, lo que corresponda a una cucharadita, 2 o 3 veces al día.
  • Niños de entre 2 a 5 años: media cucharada de jarabe 2 o 3 veces al día.
  • Menores de 2 años: media cucharadita de jarabe dos veces al día.

Indicaciones terapéuticas del ambroxol

ambroxol

Como hemos mencionado, se trata del metabolito activo de la bromhexina. En su forma de clorhidrato tiene efectos mucolíticos. Es efectivo en procesos bronquiales que requieren la movilización de las flemas para evitar que se estanquen y formen un moco espeso en los alvéolos pulmonares.

El ambroxol se puede administrar solo o en combinación con otros fármacos broncodilatadores con el fin de mejorar el efecto sobre los procesos bronquiales. Por ejemplo, en combinación con salbutamol, el ambroxol aumenta la actividad espasmolítica de este y tiene efecto aditivo en la actividad mucociliar, lo que aumenta la expectoración.

¿Cómo ejerce el ambroxol su efecto en el organismo?

Este medicamento actúa sobre los neumocitos (células de los alveolos) tipo II. Provoca una estimulación de la producción de surfactante. Gracias a ello, se consigue disminuir la viscosidad y la adhesividad del moco. De esta forma, se disuelve el tapón formado y se facilita la movilización de la secreción.

En definitiva, el ambroxol debe su eficacia a la capacidad que tiene de actuar intracelularmente promoviendo la síntesis y la secreción del surfactante alveolar y bronquial, el cual forma una película a través de todo el epitelio respiratorio.

Además, este medicamento es capaz de incrementar la potencia vibratoria del epitelio celular. De este modo, se reduce la adhesividad del moco y se facilita el deslizamiento y el transporte de las secreciones bronquiales hacia el exterior. Su objetivo es evitar obstrucciones concomitantes.

Lee también: Asma agudo severo: síntomas y tratamiento

Farmacocinética: ¿qué le ocurre al fármaco en el organismo?

El ambroxol, como hemos visto, se administra por vía oral. Una vez tomada la dosis, se absorbe rápidamente a través del intestino. Cuando se toma en ayunas, la concentración máxima en plasma se alcanza a las 2 horas y media. Su biodisponibilidad es del 60 %, lo que significa que, a la hora de ejercer la acción, solamente un 60 % de la dosis administrada está disponible.

Este medicamento se une extensamente a proteínas plasmáticas para distribuirse por el organismo. Este hecho es importante ya que, si se administra junto con otro medicamento que también se una mucho a proteínas plasmáticas, el ambroxol puede ser desplazado y aumentar su concentración libre en plasma. Como consecuencia, sus efectos se verían potenciados y se podría desencadenar un cuadro tóxico. 

Descubre: Intoxicación por medicamentos, ¿qué hacer?

Reacciones adversas del ambroxol

Intoxicación por medicamentos

Las reacciones adversas más comunes desencadenadas por la administración de ambroxol son de carácter gastrointestinal. No obstante, suelen desaparecer cuando se suspende el tratamiento. Algunos de los efectos secundarios más frecuentes son:

  • Diarrea.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Cefaleas.

Como este medicamento puede irritar la mucosa gástrica, no se recomienda tomarlo en caso de que sufras gastritis o úlcera péptica. Además, las mujeres embarazas o en periodo de lactancia deben evitarlo ya que podría provocar vómitos.

A pesar de ello, el ambroxol es un fármaco muy bien tolerado. No se han reportado síntomas graves debido a sobredosis de ambroxol. Los síntomas que se observan con mayor frecuencia después de la administración de dosis elevadas incluyen:

  • Diarrea.
  • Vómitos.
  • Alteraciones gastrointestinales.
  • Erupciones cutáneas.
  • Fatiga.

En caso de que se haya producido una sobredosis, se recomienda realizar un lavado del tubo digestivo mediante la inducción del vómito y, si no hay contracciones, la administración de carbón activo.

Conclusión

El ambroxol es un metabolito activo de la bromhexina que se utiliza para el tratamiento de los procesos bronquiales en los que se necesita aumentar la secreción de moco. Se puede administrar junto con otros medicamentos que favorezcan su acción, como el salbutamol.

No obstante, si estás tomando otro medicamento, debes consultar con el médico o el farmacéutico si puedes tomar ambroxol, ya que ambos podrían interaccionar y producir efectos indeseados.