Sertralina: qué es y cuáles son sus efectos

Portada > Salud > Medicamentos Sertralina: qué es y cuáles son sus efectos

Jun 30, 2020   Salud

La sertralina es un fármaco perteneciente a la familia de los antidepresivos. Por lo tanto, es utilizado principalmente para el tratamiento de la depresión. Se clasifica en el grupo de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, los cuales veremos con más detenimiento a lo largo del artículo.

Además de los efectos antidepresivos, también presenta acciones eficaces para el tratamiento de diferentes cuadros clínicos como la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo o la fobia, entre otros.

Por otra parte, mencionar que el laboratorio responsable de su comercialización fue la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer, que lo lanzó al mercado en el año 1991.

Ventajas de la sertralina frente a otros antidepresivos

Antidepresivos

No son muy marcadas las diferencias entre la setralina y los demás antidepresivos más nuevos. La mayoría de las ventajas que ofrece este fármaco están determinadas por los efectos secundarios que produce, que son menos.

La evidencia de las diferentes investigaciones sugiere que la sertralina podría funcionar mejor que la fluoxetina en algunos tipos de depresión.

Por otra parte, se ha demostrado que a la hora de utilizar la sertralina para los episodios de pánico y fobia, este fármaco consigue reducir el número de los mismos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

¿Qué es la depresión?

Como la indicación principal de este medicamento es la depresión, nos centraremos en explicar en qué consiste. En este sentido, la depresión es un trastorno de tipo emocional que cursa con un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés muy marcada a la hora de realizar actividades.

La depresión, por lo tanto, afecta a:

  • Sentimientos.
  • Pensamientos.
  • Comportamientos.

En cuanto al origen de la enfermedad, salvo en algunos casos en los que la depresión está asociada a otras enfermedades como por ejemplo el Parkinson, la causa principal de este trastorno es una alteración de los neurotransmisores en el sistema nervioso central.

El neurotransmisor que presenta más implicación en el desarrollo de la depresión es la serotonina.

La serotonina es considerada por algunos investigadores como la sustancia química responsable de mantener el equilibrio de nuestro estado de ánimo. Por ello, un déficit de serotonina conduce a estados depresivos.

No obstante, también hay otros neurotransmisores como la noradrenalina o la dopamina que, al modificar sus niveles, favorecen la aparición de este trastorno de ánimo.

No obstante, suele ser el producto de la interacción de diferentes factores:

  • Biológicos: cambios hormonales o alteraciones de los neurotransmisores mencionadas.
  • Psicosociales: estrés continuo por el trabajo, vida personal, etc.
  • Personales.

Lee también: Cómo superar la depresión por una infidelidad

¿Cómo ejerce la sertralina su efecto en el organismo?

Sinapsis liberando serotonina

Como ya sabemos, la sertralina es un inhibidor de la recaptación de serotonina. Además, es altamente selectivo con unos efectos mínimos sobre la recaptación de la norepinefrina, a diferencia de muchos antidepresivos tricíclicos.

Con otras palabras, la serotonina, al igual que otros neurotransmisores, es segregada por una neurona para unirse con los receptores de la membrana de otra neurona contigua y desencadenar un efecto.

Después, se libera de este receptor y algunas moléculas vuelven a la neurona que la segregó previamente por un proceso de recaptación. Es en este proceso donde ejerce su efecto la sertralina, inhibiéndolo. Así, la serotonina no se recapta y aumenta su concentración en el espacio presináptico que hay entre una neurona y otra.

Al haber más serotonina, ésta puede volver a unirse a los receptores de la membrana de la neurona y desencadenar más efecto.

Además, como hemos visto, tiene una baja afinidad por otro tipo de receptores de las aminas biógenas, como la norepinefrina. Este hecho explicaría que tenga menos efectos adversos que otros fármacos inhibidores de la recaptación de serotonina.

Descubre: Glutamato: el neurotransmisor excitador por excelencia

Reacciones adversas

Importancia de la serotonina en la depresión

En general, la naturaleza y la incidencia de las reacciones adversas ocasionadas por la sertralina en todas sus indicaciones son parecidas, independientemente de la edad del paciente.

Los efectos adversos más frecuentes son los que tienen lugar en el tracto gastrointestinal, incluyendo alguno de los siguientes:

  • Náuseas y vómitos.
  • Diarrea.
  • Anorexia.
  • Dispepsia.
  • Otros.

Conclusión

La principal indicación de la sertralina es el tratamiento de la depresión. No obstante, también puede estar indicado para el tratamiento de otros trastornos como los ataques de pánico o el TOC.

Se deben seguir siempre las indicaciones del médico y consultar con él y/o con el farmacéutico cualquier duda que surja sobre la enfermedad o el tratamiento prescrito.