¿Qué son las inmunoglobulinas?

Portada > Salud > Anatomía y fisiología ¿Qué son las inmunoglobulinas?

Jun 30, 2020   Salud

Las inmunoglobulinas son un grupo especial de moléculas que encontramos dentro de la familia de las proteínas. La función principal de esta clase de biomoléculas es protectora, es decir, sirven para proteger a nuestro organismo.

Esta situación suele ocurrir ante la invasión de otros seres vivos que son reconocidos como extraños en nuestro interior. Por ejemplo, es el caso de los virus, las bacterias, células que no sean propias como pueden ser las de un trasplante, etc. Es decir, son importantes para que el sistema inmune funcione correctamente.

¿Para qué se sintetizamos inmunoglobulinas?

Recreación de un hombre alejando virus
Las inmunoglobulinas son las moléculas de acción del sistema inmunitario.

Las inmunoglobulinas también reciben el nombre de anticuerpos y su síntesis depende de unas células especializadas que forman parte del sistema inmunitario. Su formación aumenta si se identifican o perciben antígenos.

Estos son sustancias extrañas presentes en agentes extraños como bacterias, virus, etc. Gracias a los estudios correspondientes, se ha podido comprobar que esta proteína plasmática es sintetizada por los linfocitos B y por ciertas células plasmáticas.

Asimismo, nuestro sistema inmunitario es muy preciso, produciendo diferentes anticuerpos o inmunoglobulinas para cada antígeno. Esta característica asegura nuestra supervivencia pero muestra fallos como es el caso de las enfermedades de carácter autoinmune.

En los pacientes con este tipo de alteraciones, las inmunoglobulinas reconocen como «extrañas» células del propio paciente. A continuación, pretenden neutralizar esa aparente amenaza destruyendo a esas células sanas como si fuera un patógeno.

Por otra parte, las inmunoglobulinas o anticuerpos normalmente utilizan el torrente sanguíneo para trasladarse hasta otra región corporal. De esta manera, pueden viajar rápidamente hasta el lugar donde se han localizado los antígenos y destruirlos.

Por esta razón, el equipo sanitario suele llevar a cabo el estudio de muestras de sangre para controlar el nivel de inmunoglobulinas. Sin embargo, en otras ocasiones se puede realizar otras tomas de muestra fluidos. Por ejemplo, de la saliva o de otras sustancias como el líquido cefalorraquídeo.

Quizá te interese: ¿Cómo actúa el sistema inmunológico contra el cáncer?

¿Qué tipos de inmunoglobulinas existen?

inmunoglobulinas
Recreación digital de una inmunoglobulina

De acuerdo a sus características y funciones podemos distinguir entre varios tipos de inmunoglobulinas o anticuerpos:

Inmunoglobulinas G o Ig G

Se trata del tipo de inmunoglobulina más numeroso. Se puede decir que son innatas y le confieren a los bebés una inmunidad desde su nacimiento. Este hecho se debe a que están presentes en la placenta de la madre. Así, se transfieren estos anticuerpos de la madre al bebé en desarrollo.

En principio, las personas las podemos encontrar en nuestro organismo toda la vida. Intervienen en ciertas tareas imprescindibles como la activación de fagocitos, es decir, destruyen células o restos «ingiriéndolos».

Inmunoglubulinas M o Ig M

Estas moléculas pueden llegar a formar una estructura similar a un círculo que presenta hasta diez sitios de unión (con antígenos). Por norma general, realizan el «primer contacto» con nuevos antígenos identificados. Activan o fomentan la actuación de los macrófagos (similares a los fagocitos).

Quizá te interese: Epigenética: qué es y qué implicaciones tiene

Inmunoglobulinas A o Ig A

Estas presentan una cadena pesada de tipo alfa. Las encontramos en forma de monómeros, dímeros o trímeros. Esto quiere decir que pueden aparecer unidos hasta tres unidades o inmunoglobulinas.

Además, se localizan en todas las secreciones corporales que tienen función de defensa. Por ejemplo, en la leche materna, la sangre, el mucus, las lágrimas…

Inmunoglobulinas E o Ig E

Esta clase de anticuerpos poseen una cadena pesada de tipo épsilon. A diferencia de los anticuerpos citados, se suelen colocar en la membrana de los mastocitos. Por lo tanto, la mayoría de este tipo de inmunoglobulinas reside en los tejidos corporales.

Normalmente son los receptores de los alérgenos, antígenos que provocan una respuesta muy exagerada. No son sustancias peligrosas en sí pero nuestro sistema inmune las reconoce como una seria amenaza. Provocan la ruptura del mastocito y la salida masiva de histamina al organismo.

Inmunoglobulina D o Ig D

Estos anticuerpos están formados por cadenas pesadas de tipo delta. Se pueden identificar en la membrana de los linfocitos B.

A tener en cuenta

Si bien las inmunoglobulinas (Igs) no impiden todas las infecciones, sí que reducen la frecuencia y la gravedad de muchas infecciones en pacientes con IDPs.