Leptina: qué es y cómo actúa

Portada > Salud > Anatomía y fisiología Leptina: qué es y cómo actúa

Jun 30, 2020   Salud

Ante todo, las hormonas son sustancias secretadas por glándulas especializadas que regulan múltiples funciones del organismo. La leptina es una proteína que se forma principalmente en el tejido adiposo del cuerpo.

También puede ser secretada en el hígado, la placenta y la mucosa gástrica. Una vez liberada, la leptina  pasa a la sangre y actúa como señal para el cerebro.

Esta hormona está principalmente relacionada con la ingesta. Luego de que comas ella es la encargada de advertirle al cerebro que ya estás saciada y consecuentemente perderás el apetito.

Cuando se come abundantemente sus niveles en el flujo sanguíneo se mantienen elevados durante más tiempo. Lo mismo sucede durante el embarazo pues, como verás más tarde es esencial para el desarrollo del bebé.

Los niveles de leptina en personas con peso normal están alrededor de los 18 ng/ml, existiendo niveles más elevados en la mujer que el hombre. Cuando aumentas de peso puedes llegar a tener 30 ng/ml.

Todo acerca de la leptina

Qué es la leptina

El control del apetito y la saciedad corre a cargo de una región cerebral llamada hipotálamo. En su estructura se halla el núcleo arcuato que es estimulado por la leptina y liberará sustancias químicas capaces de inhibir o inducir la sensación de hambre.

Por ejemplo cuando has comido abundantemente la leptina llega al núcleo arcuato. Este envía señales a otras estructuras para que se detenga la secreción del neuropéptido Y. Esta medida disminuirá tu apetito e incrementará el gasto energético interno.

Cuando existen defectos genéticos que implican la falta de leptina las personas tienden a sufrir obesidad mórbida desde temprana edad.

leptina
Los niveles de leptina están relacionados con los de insulina. La insulina es una hormona liberada por el páncreas ante un aumento del contenido de azúcar en sangre, por ejemplo, tras la comida.

Su secreción favorece que la glucosa procedente de los alimentos pase de la sangre a los tejidos. Se ha observado que la leptina inhibe la secreción de insulina y activar el uso de la grasa como energía.

Otras funciones de la leptina

Otras funciones de la leptina

Aunque la función más conocida es la regulación de la cantidad de tejido adiposo y del apetito, esta hormona está implicada en muchos otros procesos metabólicos.

  • Favorece la angiogénesis: la angiogénesis es la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de los existentes.  Es un fenómeno normal durante el desarrollo embrionario, el crecimiento y la cicatrización de tejidos. Parece ser que la leptina estimula la angiogénesis al estimular la división celular.
  • Inicio de la pubertad y las funciones reproductivas: Recientemente se ha observado que el aumento en grasa corporal que experimentamos las mujeres al comienzo de la pubertad está indicado por una concentración similar de leptina. Además, la leptina estimula la síntesis de esteroides gonadales que inician el desarrollo del aparato reproductor. Algunos científicos proponen utilizar esta hormona como indicador del inicio del desarrollo puberal.
  • Interviene en el desarrollo fetal: Algunas investigaciones sugieren que la leptina puede actuar como factor de crecimiento durante el embarazo. Podría señalar también un adecuado aporte de nutrientes de la madre hacia el feto.
  • Colabora con el sistema inmune: La leptina activa las células del sistema inmunitario y favorece la inflamación. De esa manera el virus o la bacteria que está atacando al cuerpo será terminado más rápidamente.