Bebida con papaya, manzana y jengibre para tratar las rodill

Portada > Salud > Tratamientos médicos Bebida con papaya, manzana y jengibre para tratar las rodill

Jun 30, 2020   Salud

Las rodillas artríticas cursan de forma habitual con la osteoartritis, una condición progresiva que desgasta lentamente cartílago de las articulaciones una vez hemos sobrepasado la mediana edad.

Por otro lado, la artritis reumatoide localizada también en las rodillas puede aparecer a cualquier edad. Sin duda, se trata de enfermedades similares, con orígenes distintos, que afectan a la movilidad.

Ahora, el hecho de que se tenga alguna condición articular no implica que no se pueda disfrutar una buena calidad de vida. Lo importante es acatar el tratamiento pautado por el médico y cumplir todas sus recomendaciones.

A su vez, deberemos mejorar y cuidar la alimentación. Así, paliaremos los procesos inflamatorios y favoreceremos, por ejemplo, la regeneración del cartílago.

Bebida para las rodillas artríticas

El dolor asociado a las rodillas artríticas aparece de forma periódica. Por ejemplo, al levantarnos por la mañana o al subir escaleras.

Los espolones óseos u osteofitos suelen inflamarse durante las primeras horas del día. De ahí que sea común ver un enrojecimiento en las rodillas e, incluso, notarlas calientes al tacto.

Cuando esto ocurra, podemos hacer uso de la terapia frío-calor y, a su vez, llevar una dieta rica en alimentos con propiedades antiinflamatorias.

A continuación, te comentaremos el potencial de tres alimentos que pueden ser muy beneficiosos cuando se consumen en una misma bebida de forma regular.

Las manzanas y su poder depurativo

El jugo de manzana natural es fabuloso para reducir el impacto de la artritis. Eso sí, no cura ni resuelve estos procesos degenerativos, pero sí ayuda a reducir su incidencia, al tratar la sintomatología asociada.

La manzana es rica en potasio, un mineral esencial para reducir los procesos inflamatorios y depurar toxinas. Asimismo, esta fruta maravillosa nos aporta boro, otro mineral indispensable para asentar el calcio en nuestros huesos.

Por otro lado, los taninos presentes en la manzana tienen un gran efecto antiinflamatorio y depurativo.

Descubre este: Los beneficios de comer una manzana al día

La papaya y la vitamina K

Algo que te será interesante descubrir es que el déficit de vitamina K se asocia, de forma habitual, con mayores problemas de artrosis, fracturas óseas y un cartílago menos flexible.

El consumo regular de papaya nos aporta una buena cantidad de vitamina K, un nutriente que favorece la síntesis de más proteínas y, por ende, ayuda a:

  • Fortalecer así la matriz ósea.
  • Mejorar la absorción del calcio.

La papaya también es muy rica en vitamina C, un destacado nutriente a la hora de fortalecer las defensas y hacer frente así a las molestias de las rodillas artítricas.

Además, el consumo de esta fruta ayuda regenerar el cartílago: hará que sea más fuerte y flexible, frenando así el avance de la artritis.

Jengibre para el dolor articular

El jengibre es una raíz con una larga tradición terapéutica. De hecho, es un alimento ideal para reducir el dolor y la inflamación, siempre y cuando se consuma fresco.

Dispone de unos elementos llamados gingeroles, muy adecuados para tratar cualquier proceso inflamatorio asociado a las enfermedades articulares.

Conviene recordar que, en caso de que suframos de hipertensión, no será adecuado incluir este ingrediente en nuestra bebida.

Té de jengibre y canela

Descubre: Combate el dolor articular combinando dos antiinflamatorios naturales

Remedio para aliviar las rodillas artríticas

Ingredientes

  • 1 manzana.
  • ½ papaya (140 g).
  • 1 vaso de agua (250 ml).
  • 1 cucharadita de miel (5 g).
  • ½ cucharadita de jengibre fresco (2,5 g).

Preparación

  • Lavamos bien la manzana y, seguidamente, le retiramos el corazón y las semillas. Es importante no quitarle la piel, ya que esta tiene una gran cantidad de nutrientes que nos interesa aprovechar.
  • Cortamos la manzana en rodajas (preferiblemente finas).
  • Pelamos la papaya y la cortamos en cubos pequeños.
  • Colocamos la fruta en la licuadora junto con el vaso de agua y el jengibre y procesamos.
  • Si lo deseamos, podemos endulzar con un poco de miel. 
  • Consume al momento.
La papaya para llevar una dieta detox.

Aspectos a considerar

Finalmente, hemos de comentarte que esta bebida tiene un efecto acumulativo; es decir, sus efectos se notarán al cabo de 5 o 6 días. Por ello, hemos de consumirla con regularidad si queremos obtener un verdadero beneficio.

En lo que respecta a la preparación de la bebida, te recomendamos que, una vez cortes la manzana, la sumerjas en agua fresca, para evitar que se oxide mientras preparas el resto de los ingredientes.