Síntomas y tratamientos para la gota

Portada > Salud > Tratamientos médicos Síntomas y tratamientos para la gota

Jun 30, 2020   Salud

La gota es una afección que afecta las articulaciones y que causa fuertes dolores e inflamación. Esta dolencia se presenta con más frecuencia en el dedo gordo, aunque se puede localizar en cualquier otra parte del cuerpo.

La gota se presenta porque el ácido úrico se acumula en grandes cantidades en las articulaciones, y, por lo general, se presenta con frecuencia en las personas mayores. A continuación te detallamos sus síntomas y tratamientos.

¿Qué síntomas provoca la gota?

En primer lugar, la gota provoca un fuerte dolor en la articulación afectada, inflamación y la piel se torna roja y brillante. Suele ser en el primer dedo del pie y es frecuente que comprometa de a una articulación a la vez. Además, en muchos casos se presenta con fiebre moderada.

En segundo lugar, cuando esta dolencia se repite durante el transcurso de la vida se pueden formar tofos. Estos son nódulos duros al tacto formados por cristales de ácido úrico que se van pegando al rededor de la articulación.

Ataque de gota

¿Qué tratamiento se recomienda para aliviar la gota?

Primeras indicaciones

La primera indicación para mejorar y reducir los síntomas que causa la gota es levantar con mucho cuidado la articulación. Además, debemos evitar en lo posible forzar este movimiento. Por último, podemos reforzar este consejo aplicando en esta parte hielo durante unos diez minutos.

Mediante este sencillo procedimiento se puede reducir en gran medida la inflamación. Y, por lo tanto, el dolor.

Gota

Indicaciones médicas

Durante una consulta médica se pueden recomendar algunos antiinflamatorios que ayudaran a bajar la hinchazón y a controlar el dolor. No obstante, el médico es quien debe recetarlos. En algunos casos de ataque agudo podría indicar un tratamiento más específico.

Jamás se deben consumir estos medicamentos si no han sido autorizados. Además, en algunos casos pueden provocar importantes efectos secundarios en nuestra salud.

Por último, no debemos olvidar las indicaciones para una buena salud en general. Es importante beber suficiente agua y mantener un peso adecuado.

La importancia de la dieta

Por otro lado, hay que tener en cuenta que las personas propensas a padecer de esta condición de salud deben prestar mucha atención a la dieta. Además, esto les ayudará a mejorar y prevenir ataques de gota.

Para empezar, deben evitar determinados alimentos: las carnes rojas, los mariscos, las vísceras, los caldos muy concentrados, las levaduras —tanto la de cerveza como la de panadería— y el alcohol, entre otros. Estos pueden incrementar la producción de ácido úrico.

Marisco

En segundo lugar, los alimentos que sí pueden consumir las personas afectadas son los siguientes:

  • los huevos.
  • los lácteos.
  • el aceite de oliva.
  • los garbanzos.
  • los cereales sin germen y refinados.
  • las verduras.
  • las frutas.
  • el café.
  • el chocolate.
  • la gelatina.

No obstante, no son recomendables determinadas verduras: los guisantes, la espinaca, la coliflor, los espárragos, las habas y las setas.

Por último, los alimentos como las carnes blancas, el pescado, los cereales integrales o con germen, las coles, los espárragos, las espinacas y los champiñones deben consumirse de una forma muy moderada, evitando toda clase de excesos.