Calambres musculares, ¿sabes combatirlos?

Portada > Salud > Primeros auxilios Calambres musculares, ¿sabes combatirlos?

Jun 30, 2020   Salud

Los calambres musculares –científicamente los espasmos musculares– es algo que casi todos hemos sufrido alguna vez en nuestra vida. ¿Qué son exactamente?, ¿cuáles son las causas?, ¿se pueden prevenir?

Los espasmos musculares son contracciones breves e involuntarias de un músculo. Esta contracción produce una rigidez en el músculo, provocando su inmovilización por unos segundos. La consecuencia es un dolor repentino, intenso en algunos casos, y siempre desagradable.

A través de este artículo intentaremos acercarnos más a este problema para conocerlo y saber cómo actuar frente a él.

Calambres musculares, ¿qué son?

La duración del calambre es de un minuto o dos aproximadamente, aunque el dolor puede tardar en desaparecer unos segundos más, hasta que el músculo se relaje. Si el dolor es intenso o no desaparece, los calambres se suceden a menudo o vienen acompañados de otros síntomas como enrojecimiento o hinchazón, es importante acudir a un especialista para que realice un diagnóstico adecuado.

Por otro lado, los calambres se pueden dar en cualquier parte del cuerpo, aunque lo más común es que aparezcan en los músculos de las manos, pies y sobre todo piernas.

Los espasmos musculares pueden ocurrir en cualquier momento del día, incluso por la noche mientras dormimos. Le puede suceder a cualquier persona, si bien existen dos núcleos de población más propensos a padecerlos:

  • Los atletas, ya que se someten a prolongados entrenamientos.
  • Las personas mayores, debido a la atrofia muscular (debilitamiento progresivo de los músculos).

Los calambres o espasmos musculares es algo que padecemos casi todos en algún momento de nuestra vida, y no debemos darle demasiada importancia. Aunque más adelante veremos que podemos poner en práctica algunos remedios naturales para cuando nos suceda e intentar prevenirlos.

Lee también: Remedios naturales para combatir los calambres musculares

Causas de los calambres musculares

Calambre muscular en la pierna.

Tal como indican los profesionales de Medline Plus, las causas de los espasmos musculares pueden ser múltiples: puede deberse a que el músculo está lesionado o sobrecargado, o a una falta de minerales y vitaminas. También pueden estar debidos a la deshidratación.

La carencia de líquidos es otra de las causas. Es muy común, debido a los entrenamientos que realizamos durante los cuales no ingerimos la cantidad suficiente de líquidos, produciéndose una deshidratación en nuestro cuerpo.

Realizar algún movimiento inusual o intenso también puede provocarnos un calambre. Como contraposición, estar mucho rato en una misma postura sin movernos y el sedentarismo, también provoca calambres.

Dependiendo de la zona del cuerpo donde suframos el calambre, las causas pueden ser diferentes. Por ejemplo:

  • Los calambres en el cuello suelen ser una manifestación de estrés.
  • En la parte superior de las piernas aparecen normalmente cuando realizamos actividades como correr y saltar.
  • En las pantorrillas, muy comunes mientras dormimos, suelen darse también cuando hacemos natación.

No te pierdas: Cómo evitar los calambres musculares

Prevención de los calambres musculares

Calambre en la pierna

Algunos profesionales nos indican pautas sencillas para prevenir los espasmos musculares de forma fácil:

  • Realizar ejercicio físico de intensidad suave a diario. Por ejemplo, caminar durante media hora, para que los músculos no estén rígidos.
  • Realizar estiramientos para mejorar la flexibilidad y evitar la rigidez.
  • Beber mucho líquido durante la realización del ejercicio físico.
  • Mantener una dieta equilibrada, rica en minerales y vitaminas: verduras y frutas naturales.
  • Adoptar posturas relajadas y confortables en la cama para dormir

Remedios ante la aparición de un calambre

Causas de los calambres musculares

Cuando aparezca un calambre, podemos remediarlo e intentar suavizar el dolor siguiendo estos sencillos consejos:

  • Mantener la zona en reposo, sin exponerla a más movimientos, y esperar pacientemente sin ponerse nervioso.
  • Masajear suavemente en dirección contraria al curso del dolor, para lograr la relajación del músculo.
  • Aplicar calor a la zona dolorida.
  • Colocar una venda alrededor de la zona del calambre para reducir el dolor. No apretarla demasiado para que no se produzca hinchazón.

Pero recuerda, si el problema continúa debemos acudir a un especialista, ya que los calambres podrían ser síntoma de algún problema más grave.