Mejora tu salud pulmonar añadiendo estos 7 alimentos en tu d

Portada > Remedios naturales > Cuidados del cuerpo Mejora tu salud pulmonar añadiendo estos 7 alimentos en tu d

Jul 01, 2020   Remedios naturales

Los pulmones son los órganos que se encargan de proporcionarnos el oxígeno que necesitamos para vivir. Al mismo tiempo, estos expulsan, mediante la espiración, el dióxido de carbono que el cuerpo no necesita. Su buen funcionamiento ayuda a prevenir varios tipos de enfermedades, no solo por el papel que desempeñan en la respiración, sino porque también se encargan de filtrar toxinas y agentes nocivos que llegan al organismo. Por eso, es importante cuidar la salud pulmonar.

El problema es que, dado que sus tejidos son delicados, su salud tiende a deteriorarse, sobre todo cuando la persona está expuesta de forma constante a ambientes contaminados. Debido a esto es primordial prestarles atención, y adoptar hábitos que ayuden a protegerlos mientras se optimizan sus funciones. En esta ocasión queremos recomendar 7 alimentos que, por sus propiedades, ayudan a purificarlos a partir de la dieta.

1. Apio

El apio es un alimento conocido por sus propiedades diuréticas y antiinflamatorias. Estas le confieren la capacidad de remover los líquidos que se retienen en los tejidos y, a su vez, resultan idóneas para prevenir trastornos inflamatorios.

Su consumo regular protege la salud pulmonar, facilitando la limpieza de las vías respiratorias y mejorando el proceso de oxigenación celular.

Batido de apio contraproducente con el embarazo.

¿Cómo utilizarlo?

  • Prepara infusión de apio y toma 2 o 3 tazas al día.
  • Incluye la planta en tus batidos y ensaladas.

¿Quieres conocer más? Lee: Prepara un ungüento natural para descongestionar las vías respiratorias

2. Orégano

Utilizado en la gastronomía como especia, esta hierba es una gran aliada de la salud pulmonar y respiratoria. Se le atribuyen propiedades depurativas y antioxidantes que, tras ser asimiladas, estimulan la eliminación de las toxinas que afectan los tejidos. Contiene una sustancia conocida como carvacrol, cuyos efectos benefician la salud respiratoria.

¿Cómo utilizarlo?

  • Prepara una taza de infusión de orégano y consúmela una vez al día.
  • Añade la especia en tus sopas, batidos y guisados.

3. Zanahorias

Las zanahorias hacen parte del grupo de “superalimentos” que no deben faltar en la dieta. Estas aportan cantidades importantes de vitaminas A, C y E, todas necesarias para estimular la reparación del tejido y las células epiteliales.

Su consumo, sobre todo en estado crudo, ayuda a eliminar las toxinas que quedan retenidas en los pulmones, evitando su deterioro prematuro.

Zanahorias

¿Cómo utilizarlas?

  • Consume zumo natural de zanahoria, 2 o 3 veces a la semana.
  • Agrega zanahoria cruda en tus ensaladas y batidos.
  • Prepara crema de zanahoria o guisados.

4. Té verde

Si bien el té verde se hizo popular por su poder adelgazante, es primordial saber que su consumo también beneficia la salud de los pulmones. Esta bebida aporta poderosos antioxidantes y sustancias antiinflamatorias que, en el organismo, ayudan a proteger los tejidos de estos órganos.

¿Cómo utilizarlo?

  • Consume una taza de té verde, mínimo 3 veces a la semana.
  • Usa té verde como base para preparar tus batidos desintoxicantes.

 Ver también: 4 formas de tomar té verde

5. Pomelo

pomelo

El consumo de cítricos es ideal para remover las toxinas que interfieren en el proceso de oxigenación de las células. Sin embargo, en este caso hacemos una mención especial del pomelo, ya que es un alimento bajo en calorías con muchos beneficios para la salud pulmonar. Sus antioxidantes mejoran la actividad celular y podrían ayudar a prevenir la formación de tumores malignos.

¿Cómo utilizarlo?

  • Prepara jugo natural de pomelo y consúmelo en ayunas, 2 o 3 veces a la semana.
  • Agrega el zumo de la fruta en tus batidos.

6. Ajo

El ajo es un alimento que ayuda a tonificar los bronquios, a a vez que disminuye la obstrucción que conduce a problemas respiratorios. Sus antioxidantes y agentes antiinflamatorios fortalecen la salud pulmonar y minimizan el deterioro de los tejidos causado por los radicales libres.

¿Cómo utilizarlo?

  • Consume un diente de ajo crudo en ayunas todos los días.
  • Agrega ajo en tus sopas, guisos y licuados.

7. Arándanos

Arandanos

Los arándanos son frutas llenas de antioxidantes que ayudan a proteger los pulmones y otros sistemas vitales del organismo. Sus vitaminas y minerales protegen los tejidos y las células, por lo que minimizan la acción negativa de los radicales libres y las toxinas.

¿Cómo utilizarlo?

  • Consume un vaso de jugo de arándanos, por lo menos 3 veces a la semana, para purificar tus pulmones.
  • Agrega arándanos frescos en tus ensaladas o consúmelos al natural.

¿Te interesa cuidar la salud de tus pulmones? Procura que, desde ahora, no te falten estos alimentos en tu plan de alimentación. Consúmelos con regularidad y comprueba cuán buenos son para cuidar tu sistema respiratorio.