7 hábitos que debes evitar porque afectan a la salud cerebra

Portada > Remedios naturales > Cuidados del cuerpo 7 hábitos que debes evitar porque afectan a la salud cerebra

Jul 01, 2020   Remedios naturales

Las enfermedades que afectan a la salud cerebral suelen tener su origen en factores genéticos, cuestiones de la edad o algún tipo de traumatismo.

No obstante, la práctica continua de algunos hábitos también puede generar daños graves, dado que matan las neuronas o reducen su actividad. Por esta razón, es primordial identificar las costumbres poco saludables y, por supuesto, tomar medidas para evitarlas.

7 hábitos que afectan a tu salud cerebral

Si bien la pérdida de la memoria y otros problemas cognitivos son un efecto del deterioro cerebral que se sufre con la vejez, existen algunos factores que los pueden empeorar.

Lo más preocupante de todo es que muchos ignoran cuáles son esas malas prácticas y por qué tienden a producir efectos negativos en el cerebro. Además, los daños suelen manifestarse de manera gradual y es difícil detectarlos cuando están en sus etapas iniciales.

Por eso, hoy te traemos 7 hábitos que pueden estar afectando a tu salud cerebral sin que te des cuenta para que los evites en el futuro. ¡Toma nota!

1. Saltarse el desayuno

salud cerebral

El desayuno es una de las comidas principales y bajo ninguna circunstancia se debe ignorar. Este desempeña un papel fundamental para el metabolismo del cuerpo y, aunque muchos no lo saben, también es esencial para activar las funciones cerebrales durante la jornada.

De hecho, diversos estudios asocian el desayuno con un mejor desarrollo y rendimiento cognitivo. Por eso, es fundamental para la salud de tu cerebro. Además, saltarse el desayuno también se relacionaría con una mayor probabilidad de padecer problemas metabólicos, como el sobrepeso.

Ver también: 5 reglas para un desayuno para cuidar la línea

2. Comer azúcar en exceso

Los azúcares refinados están presentes en muchos alimentos de los que se incluyen con regularidad en la dieta. Lo que pocos saben es que estos son la causa principal de los trastornos metabólicos y algunas enfermedades cognitivas.

De acuerdo con un estudio publicado en la revista Neuroscience, los niveles altos de azúcar disminuyen la producción de algunas sustancias químicas del cerebro, las cuales regulan muchas funciones importantes, como la memoria.

3. Fumar

Para nadie es un secreto que los cigarrillos están llenos de sustancias tóxicas que impactan de forma negativa la salud. Su consumo habitual provoca daños a nivel pulmonar y, por si fuera poco, a largo plazo afecta a las funciones cognitivas.

Tanto los fumadores activos como los pasivos tienen más riesgo de desarrollar problemas de demencia y alzhéimer. Esto se debe a las interrupciones que sufre el flujo sanguíneo, lo cual impide que se dé un correcto proceso de oxigenación celular.

Además, fumar reduce la capacidad de concentración y las tareas relacionadas con la memoria, de acuerdo con diversas investigaciones.

4. Dormir mal

Dormir mal afecta a tu salud cerebral

Una mala calidad de sueño no solo se manifiesta con la falta de energías físicas sino también mentales. Cuando el cuerpo no descansa lo suficiente, los estudios muestran que varios procesos neurocognitivos (como el aprendizaje y la memoria) se ven afectados.

Asimismo, se cree que podría afectar a las emociones, disminuyendo la capacidad de controlarlas y aumentando la ansiedad.

La privación del sueño también incrementa los niveles de cortisol, que genera estrés y otras emociones que afectan a la calidad de vida.

5. No hidratarse lo suficiente

La deshidratación es uno de los factores que afecta de forma directa a la salud cerebral. Según un artículo publicado en la revista Human Brain Mapping, esto podría afectar al tejido cerebral, lo que impactaría negativamente en las funciones ejecutivas y visuales.

Dado que el cerebro está compuesto en su mayoría por agua, la falta de líquido interrumpe procesos esenciales para su óptimo funcionamiento. Por otro lado, la deficiencia afecta a la salud circulatoria e impide que se dé un buen proceso de oxigenación cerebral.

6. Exponerse a ambientes contaminados

El cerebro requiere un continuo suministro de oxígeno para brindar energías y habilidades cognitivas. Sin embargo, de acuerdo con un estudio publicado en la revista NeuroToxicology, la exposición continua a ambientes contaminados puede interferir en el intercambio de gases y el transporte del oxígeno hacia las células.

Esto daría lugar lugar a una disminución en su eficiencia. De hecho, este factor está relacionado con el aumento del riesgo de problemas cognitivos graves, como el alzhéimer y la demencia.

7. Comer en exceso

Deseo insaciable de comer

El consumo excesivo de calorías y grasas no solo tiene un impacto sobre el metabolismo y el peso corporal, sino también en la salud cerebral. Diversos estudios asocian la ingesta elevada de grasas saturadas con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo.

Te recomendamos leer: 6 factores que pueden estar afectando tu memoria

¿Por qué cuidar de tu salud cerebral?

El cerebro es una parte esencial del cuerpo. Sin él, el ser humano no sería capaz de hacer acciones tan básicas como agarrar objetos o caminar.

Además, está muy relacionado con la capacidad emocional y con los cinco sentidos. Por eso, el deterioro cerebral acabaría afectando a todas las áreas de tu vida.

Por lo tanto, es muy importante cuidarlo adecuadamente. Cambiando estos pequeños hábitos, puedes hacer mucho por tu salud cerebral. Además, adopta una dieta saludable y equilibrada, y practica ejercicios mentales y técnicas de relajación.