¿Sufres de ardor o de acidez estomacal? Aprende como aliviar

Portada > Remedios naturales > Cuidados del cuerpo ¿Sufres de ardor o de acidez estomacal? Aprende como aliviar

Jul 01, 2020   Remedios naturales

En estos tiempos en los que es muy frecuente el consumo de comida basura y en los que hay días que son tan ajetreados que apenas se pueden respetar los horarios de comida, es bastante común que surgen algunos trastornos digestivos. En este sentido, muchas personas dicen sufrir de acidez o ardor estomacal, por ello, en este artículo te enseñaremos a determinar las posibles causas y a aprender a aliviar los síntomas de esta afección.

Ardor o acidez estomacal

La acidez gástrica, como señala esta información de MedlinePlus, se manifiesta como una sensación de ardor debajo o detrás del esternón. Normalmente, se produce cuando hay reflujo del contenido del estómago hacia el esófago. Puede causar irritación y daños en el recubrimiento del mismo.

Este trastorno ocurre frecuentemente en personas que tienen una hernia hiatal, que es la anormalidad más frecuente del tracto digestivo alto, tal y como señala este estudio publicado en la Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica.

El ardor o acidez estomacal puede manifiestarse antes de comer y puede aumentar el apetito y la sed aunque, por lo general, ocurre después de comer una comida pesada. Entre los síntomas más comunes están: las digestiones lentas, la sensación de estar lleno y de hambre, y la aparición de estreñimiento, gases y problemas de inflamación de encías.

Si tienes acidez más de dos veces por semana, es posible que tengas enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). En este sentido, el embarazo, ciertos alimentos, el alcohol o algunos medicamentos pueden provocar acidez.

Consulta también: Remedios caseros para calmar la acidez en el embarazo

¿Cómo aliviar la acidez?

Pequeños cambios en tu rutina diaria pueden aliviar los síntomas de ardor estomacal. Entre las recomendaciones que podemos seguir para evitar este problema, el American College of Gastroenterology señala: evitar algunos alimentos irritantes como pueden ser el café, el alcohol, las salsas, los picantes y los fritos.

También se aconseja no acostarse cuando se está manifestando el cuadro. Esto se debe a que ayuda a que los ácidos del esófago ‘suban’ hacia la garganta.

citricos veronicasheppard

Asimismo, es recomendable no fumar, ya que las toxinas del cigarro debilitan el esfínter esofágico, que evita el regreso de la comida al esófago, tomar comidas pequeñas y ligeras y evitar, en la medida de lo posible, los alimentos muy calientes o muy fríos.

Otros factores que podrían influir en la aparición de la acidez son el tiempo de masticación de los alimentos, beber agua con la comida, el estrés y el abuso de los medicamentos antiácidos.

Por ello, a continuación presentamos una selección de antiácidos naturales que pueden ser útiles ante estos molestos episodios. Sin embargo, no olvides visitar un especialista si estos síntomas persisten para que te proporcione un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Ver también: Licuado de patata y banana para aliviar las úlceras estomacales

Antiácidos naturales para el ardor o la acidez estomacal

Si tenemos la necesidad de tomar un antiácido, podemos elegir entre algunos de estos remedios naturales.

Papaya

Las enzimas digestivas que contiene la papaya son muy saludables para la salud gastrointestinal. En este sentido, la papaya contiene la enzima papaina, que es similar a la pepsina, por lo que ayuda a calmar los síntomas que causa la acidez estomacal, como señala este estudio publicado en Neuroendocrinology Letters realizado por el Research Center of the International Scientific Group of Preventive Medicine (Austria).

Zumo de aloe vera

El gel de la sábila o aloe vera tiene propiedades digestivas que podrían mejorar los síntomas como la inflamación y el ardor y, gracias a su efecto refrescante podría ayudar a reducir las molestias ocasionadas por la acidez estomacal, como señala este ensayo publicado en el Journal of Traditional Chinese Medicine.

Jengibre para el ardor o acidez estomacal

El jengibre se usa como remedio casero y tiene un valor inmenso para aliviar diversas dolencias gástricas, como estreñimiento, dispepsia, eructos, hinchazón, gastritis, molestias epigástricas, úlceras gástricas, indigestión, náuseas y vómitos, y así lo señalan los estudios científicos, que han validado los usos etnomedicinales.

Asimismo, se ha demostrado que el jengibre es eficaz para prevenir las úlceras gástricas inducidas por medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.