Aceite de oliva para el estreñimiento: ¿un remedio eficaz?

Portada > Remedios naturales > Remedios naturales Aceite de oliva para el estreñimiento: ¿un remedio eficaz?

Jul 01, 2020   Remedios naturales

Dentro de lo que constituye una dieta equilibrada, el aceite de oliva es un alimento recomendable. Además, forma parte del grupo de alimentos ricos grasa saludables. Sin embargo, eso no quiere decir que pueda utilizarse de cualquier forma, para todo tipo de objetivos.

En pocas palabras: sí, es un alimento recomendable en la dieta, pero no es una solución para todo tipo de problemas de salud. Y en lo que respecta al estreñimiento, hay varios aspectos a tener en cuenta.

Aceite de oliva, una opción casera para combatir el estreñimiento

En el ámbito popular se ha recomendado consumir un poco de aceite de oliva en ayunas (solo o con toque de zumo de limón fresco) para estimular la función gastrointestinal y así, eliminar el estreñimiento. Si bien este remedio puede aprovecharse de manera puntual, lo más importante es hacerlo con cuidado.

Aceite de oliva

Eso quiere decir que hay que tener en cuenta la cantidad de aceite de oliva a ingerir. No es lo mismo consumir una cucharadita en ayunas, que tomar media taza.

No por el hecho de que se ingiera más cantidad el problema va a solucionarse «más rápido». En este punto, hay que recordar que muchos de los remedios caseros que se recomiendan para el estreñimiento no tienen un efecto inmediato, por lo que hay que tener paciencia.

De hecho, las abuelas suelen recomendar el consumo de una cucharadita en ayunas por varios día seguidos, para ir aliviando poco a poco el estreñimiento. Y para que esto pueda tener el efecto deseado, hay que tener en cuenta que es indispensable llevar una dieta acorde, rica en fibra, mantener una buena hidratación y, por supuesto, hacer ejercicio para «movilizar» los desechos en el intestino y promover su expulsión.

Por lo tanto, no es el aceite de oliva solo lo que hará que el estreñimiento se alivie de la noche a la mañana, sino su inclusión dentro de unos buenos hábitos de vida.

Según la sabiduría popular, el consumo puntual de aceite de oliva (en cantidades moderadas) puede mejorar la salud gastrointestinal y aliviar problemas como el estreñimiento, porque ayuda a ablandar y mover las heces. Esto se ve reforzado por el hecho de que este aceite es un alimento saludable, que no solo es fuente de grasa saludables y omega 3 sino también de antioxidantes.

Resulta interesante saber que en un estudio realizado, se observó que el aceite de oliva contribuía con el alivio del estreñimiento en pacientes en tratamiento con hemodiálisis. Por lo tanto, podría considerarse un remedio eficaz en estos casos.

Consejos para evitar el estreñimiento

Para combatir o bien prevenir (según sea el caso) el estreñimiento, lo más recomendable es mantener buenos hábitos de vida y, en caso de tener alguna inquietud, consultar con el médico antes de realizar cualquier cambio drástico o ponerse a probar cualquier remedio casero.

En resumen, ten en cuenta lo siguiente:

  • Mantente bien hidratado. Consumir suficiente cantidad de agua al día ayudará a tu organismo a realizar sus funciones correctamente, lo cual incluye mantener un buen tránsito intestinal.
    • Puedes consumir agua y zumos de fruta natural (sin azúcar ni edulcorantes). Evita los refrescos, las bebidas alcohólicas y las bebidas industriales (aguas saborizadas, zumos, tés, etcétera) porque estas promueven el estreñimiento.
  • Mantén una dieta equilibrada y, asegúrate de consumir a diario varias piezas de frutas, ya que son ricas en fibra dietética.
    • Los cereales integrales y las legumbres también son buenas fuentes de fibra.
    • Evita el consumo de harinas refinadas.
  • Evita el consumo excesivo de sal y azúcar y sigue las recomendaciones de tu médico al respecto. También puedes guiarte por las pautas de la Organización Mundial de la Salud.

Adicionalmente, ten en cuenta que tanto para prevenir como para combatir el sedentarismo, es muy recomendable que hagas ejercicio físico a diario. Por lo tanto, camina unos 30-40 minutos, practica algún deporte de tu preferencia o anímate a hacer una sesión de bailoterapia, ¡lo que más te guste!