¿Qué son y para qué sirven los probióticos?

Portada > Dietas > Nutrición ¿Qué son y para qué sirven los probióticos?

Jul 01, 2020   Dietas

Muchas veces nos han hablado de la importancia de proteger y nutrir la flora bacteriana del intestino como medida para cuidar la salud ¿Sabes qué son y para qué sirven los probióticos?

Estos cultivos de bacterias vivas se han convertido en uno de los mejores aliados para frenar las colonias de agentes patógenos que pueden afectar a la salud intestinal.

De hecho, son claves para la síntesis de algunos nutrientes esenciales y para mantener una óptima salud digestiva. Asimismo, crean una barrera protectora contra las infecciones y actúan de forma beneficiosa sobre algunos procesos inflamatorios.

Aunque existen de manera natural en el cuerpo  se pueden consumir a través de algunos alimentos fermentados o lácteos, así como en suplementos alimentarios ¿Conoces sus beneficios? Te los contamos en detalle.

¿Qué son los probióticos?

El término probiótico  ha ganado mucha popularidad en los últimos años debido al “boom”que han generado como complemento de la alimentación. La palabra que los designa significa “a favor de la vida”.

Probióticos.

Los probióticos son bacterias “buenas” y levaduras que sobreviven al paso por el tracto gastrointestinal para implantarse en el colon e intestino delgado. Aunque muchos relacionan las bacterias con enfermedades, su función es muy diferente.

Debido a su capacidad para detener el crecimiento excesivo de microorganismos infecciosos, estos cultivos de bacterias son claves para evitar el desarrollo de varias patologías. Los qué más se aprovechan para beneficio humano son los lactobacilos y bífidobacterias.

Para resumirlo de forma sencilla, estas bacterias y levaduras que no perjudican a la salud ocupan sitios donde podrían implantarse microorganismos patógenos. Al no dejarles sitio y favorecer algunos procesos como la digestión son absolutamente beneficiosas.

Leer también: Combate el dolor articular combinando dos antiinflamatorios naturales

Para qué sirven los probióticos

El tracto gastrointestinal está repleto de unas 400 especies bacterianas que forman lo que conocemos como flora o biota intestinal. Entre sus principales funciones está la de proteger el organismo contra la proliferación de patógenos, responsables de muchas afecciones.

También se encargan de controlar la diferenciación de las células epiteliales e intervienen en los procesos metabólicos y la producción de vitaminas. Por eso, es primordial tener una flora intestinal equilibrada y rica en bacterias saludables.

Los probióticos, al ser la principal fuente de “cultivos vivos”, son la mejor alternativa para restablecer la flora cuando se altera por infecciones, diarreas o consumo excesivo de antibióticos. Entonces… ¿Para qué sirven los probióticos?

  • Modulan la respuesta del sistema inmunitario a nivel intestinal y disminuyen la susceptibilidad a alergias alimentarias.
  • Ayudan a obtener energía debido a su capacidad para fermentar los carbohidratos indigeribles con el fin de promover la absorción de monosacáridos.
  • Aumentan la absorción de agua y minerales en el colon.
  • Optimizan el funcionamiento del metabolismo y previenen la obesidad y diabetes.
  • Previenen y combaten varias enfermedades del sistema digestivo (diarrea, síndrome de intestino irritable o la enfermedad de Crohn).
  • Estimulan el movimiento intestinal y previenen el estreñimiento.
  • Son útiles en el tratamiento de las infecciones vaginales y del sistema urinario.
  • Favorecen la reducción del colesterol malo y triglicéridos.
  • Protegen la salud oral contra los virus y bacterias que producen infecciones.
  • Fomentan el bienestar general.
Qué es la flora intestinal.

¿Cuáles son las fuentes para tomar probióticos?

Ahora que sabemos para qué sirven los probióticos, es bueno conocer las fuentes que permiten obtenerlos en la dieta. En primer lugar vamos a repasar los que son de origen natural. Después hablaremos sobre los “probióticos bioterapéuticos”.

Probióticos naturales

Esta variedad de probióticos se obtienen a través de alimentos que suelen someterse a un proceso de fermentación. Esto indica que un grupo de bacterias han transformado su composición original para hacerlos más digeribles y con una mayor concentración de nutrientes.

Te interesa leer: 5 trastornos digestivos que pueden influir en el sobrepeso

Los más populares son:

  • Kéfir.
  • Yogur natural.
  • Kombucha.
  • Pan masa madre.
  • Pepinillos encurtidos.
  • Natto.
  • Tempeh.
  • Sauerkraut o chucrut.
  • Kimchi.
  • Miso.

Probióticos bioterapéuticos

No todas las personas obtienen suficientes probióticos a través de la dieta. Considerando su importancia para la salud la opción de incluirlos en suplementos es una excelente idea. ¿Cómo se pueden adquirir?

Probioticos.

Dado que muchos están interesados en aprovechar sus propiedades, hay suplementos disponibles en cápsulas, polvos y otros productos similares. Estos contienen grandes concentraciones de microorganismos, beneficiosos y protectores de la salud.

Algunas presentaciones vienen enriquecidas con prebióticos, que son alimentos que favorecen el crecimiento de esas bacterias buenas. Por eso, en muchos casos estos productos son más eficaces que los probióticos que provienen de la alimentación tradicional.

Es decir que un alimento prebiótico es aquel que favorece el crecimiento de microorganismos beneficiosos. Y un probiótico es el que directamente contiene esos seres saludables.

En resumen…

Los probióticos son un gran complemento para aquellas personas que desarrollan trastornos digestivos por una alteración del pH intestinal.

Su ingesta a través de alimentos y suplementos es la mejor manera de fortalecer y proteger esas bacterias “buenas” que evitan enfermedades. Ahora que ya sabes para qué sirven los probióticos no dudes en incorporarlos en tu dieta.