Incluye linaza en tu dieta diaria y disfruta estos 10 benefi

Portada > Dietas > Nutrición Incluye linaza en tu dieta diaria y disfruta estos 10 benefi

Jul 01, 2020   Dietas

En los últimos años, la linaza, una planta herbácea que se utiliza en la industria textil y alimentaria, ha ganado mucha popularidad gracias a los beneficios que aporta a la salud.

Sus semillas contienen fibra, ácidos grasos omega 3, antioxidantes y otros componentes esenciales que la convierten en una buena opción a la hora de adoptar buenos hábitos alimentarios. A continuación, te mostramos 10 beneficios de este alimento para que no dudes en incluirlo en tu dieta diaria. ¡Toma nota!

10 beneficios de la linaza

Cuando se trata de nutrición y buenos hábitos, la linaza podría ocupar uno de los primeros lugares en la lista, ya que, además de ser un alimento versátil, contiene varios nutrientes que contribuyen al bienestar.

Si bien no es un súper alimento y no tiene propiedades curativas, sí puede mejorar la calidad de la dieta cuando se consume de forma regular. ¿Qué dicen las evidencias? Veamos en detalle los beneficios de la linaza.

1. Contribuye a un peso saludable

Según una revisión sistemática publicada en Obesity Reviews, el consumo de semillas de linaza tendría un efecto positivo en la pérdida de peso, en especial en pacientes con sobrepeso y obesidad.

Al parecer, la fibra que contiene este alimento podría mejorar los procesos digestivos e incrementar la sensación de saciedad, lo que hace que el consumo de calorías disminuya.

semillas-aceite-linaza.
Incluidas en el marco de una dieta saludable y variada, las semillas de linaza pueden contribuir a un peso saludable.

Lee también: ¿Influye la velocidad a la que comemos en el peso?

2. Favorece el control del colesterol

La linaza es una buena fuente de fibra. Esta, según un estudio publicado en Nutrition and Metabolism, facilita la eliminación de la grasa y hace que los niveles de colesterol disminuyan. Además, también contiene ácidos grasos omega 3, asociados a este beneficio.

3. Disminuye los trastornos inflamatorios

Según un estudio publicado en Nutrients, gracias a su contenido de ácido linolénico, ácidos grasos omega-3, diglucósido secoisolariciresinol de lignano y fibra, la linaza tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Lo anterior sería beneficioso para el organismo, ya que su consumo diario podría servir como coadyuvante en la disminución de los síntomas de las enfermedades gastrointestinales y autoinmunitarias. 

4. Aumenta la sensación de saciedad

Si eres de los que come alimentos no tan saludables entre comidas, la linaza te podría ayudar a evitar esas calorías de más. Por supuesto, esto siempre y cuando la consumas en cantidades moderadas.

En relación a esto, un estudio publicado en la revista Appetite sugiere que, añadir 2,5 gramos de linaza a una bebida, ayuda a aumentar la sensación de saciedad, gracias a que ralentiza el proceso de digestión. Esto hace que la persona se sienta llena durante más tiempo.

5. Favorece el control hormonal

Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition plantea que los fitoestrógenos, unos compuestos químicos similares a los estrógenos, que contiene la linaza, pueden contribuir a equilibrar la carga hormonal. Esto, podría ser beneficioso para la prevención de enfermedades crónicas, sobre todo al llegar a la menopausia.

Consumir linaza para los síntomas de la menopausia
Los fitoestrógenos que contienen las semillas de linaza, además de sus ácidos grasos, ayudan al control hormonal, sobre todo durante la menopausia.

6. Contribuye a la digestión

Un estudio publicado en Journal of Food Science and Technology señala que la linaza contiene entre un 35 y un 45 % de fibra. De ese porcentaje, dos tercios son fibra insoluble y, un tercio, soluble.

La fibra soluble se disuelve con el agua y forma una especie de gel viscoso en el intestino. La insoluble, por su parte, contribuye a acelerar el proceso de digestión y mejorar la evacuación de las heces.

7. Ayuda a obtener energía

El consumo de este alimento podría contribuir a tener mayores niveles de energía gracias a su variedad de nutrientes, entre los cuales se destacan los ácidos grasos omega 3, la vitamina C, los minerales y la fibra.

8. Cuida la salud cardiovascular

Según un estudio publicado en The Canadian Journal of Cardiology, los ácidos grasos omega-3 contenidos en la linaza tienen efectos positivos en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, vale la pena aclarar que estos beneficios serán efectivos siempre y cuando su consumo esté apoyado por una buena alimentación y otros hábitos saludables.

9. Previene el envejecimiento prematuro

Los antioxidante que contiene este alimento servirían para mitigar el proceso de envejecimiento prematuro de la piel, que se produce por la acción de los radicales libres.

En relación a esto, un estudio publicado en Nutrients comenta que el consumo de linaza tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes que explican este efecto.

Los beneficios de la linaza incluyen el cuidado de la piel
Los nutrientes contenidos en las semillas de linaza pueden ser útiles para reducir el riesgo de envejecimiento prematuro.

Te puede interesar: 6 consejos para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel

10. Ayuda a disminuir la presión arterial

La presión arterial se conoce como la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cuando esta es muy alta, puede ocasionar problemas cardíacos.

Un estudio publicado en Journal of the American Heart Association encontró que los efectos antihipertensivos de la linaza son beneficiosos para el tratamiento de pacientes con la presión arterial alta. 

¿Cómo incluir la linaza en la alimentación?

Todos estos beneficios de la linaza se pueden aprovechar mediante su consumo diario, antes o después de cada comida principal. Lo idóneo es ingerirla molida, para facilitar su digestión.

Además, ya que es un alimento versátil y no cambia el sabor de los alimentos, se puede añadir fácilmente a ensaladas, sopas, batidos y muchas otras preparaciones.