El poder de la aspirina en nuestra salud

Portada > Lifestyle > Curiosidades El poder de la aspirina en nuestra salud

Jul 01, 2020   Lifestyle

La aspirina es un medicamento de gran demanda y consumo en el mundo. Su componente activo, el ácido acetilsalicílico, tiene acción antiinflamatoria, analgésica y antipirética.

Se trata de un fármaco de bajo costo y libre venta, que no necesita prescripción facultativa. El poder de la aspirina puede ser muy superior al de otros remedios de su tipo.

Personas de todas las edades utilizan aspirina para combatir la cefalea y el dolor muscular  producto de la ansiedad y el estrés.

Además, actúa como calmante en distintas patologías, alivia la fiebre y otros síntomas de la gripe. Estos son algunos de los usos más comunes, desde su invención hace 120 años.

En las últimas décadas se ha empleado para prevenir y tratar enfermedades cardio y cerebrovasculares. La aspirina evita la formación de coágulos que pueden originar infartos, ya que inhibe la adherencia de plaquetas en los vasos sanguíneos. No obstante, para esta indicación se debe administrar bajo recomendación médica, ya que puede ser peligroso.

Son muchas las utilidades de este medicamento. Entre otras, es parte del tratamiento antirreumático, que alivia las dolencias provocadas por artritis, lupus y artropatías psoriásicas.

Aspirina: Un analgésico con poder

aspirina

En dosis indicadas por el especialista, el poder de la aspirina alcanza a prevenir abortos por síndrome de Hughes.

  • Asimismo, se receta para tratar cálculos biliares y controlar tumores hepáticos, y disminuye el riesgo de diabetes mellitus.
  • También actúa favorablemente en enfermedades raras como la de Kawasaki (inflamación de las paredes de los vasos sanguíneos).

Además, la aspirina tiene múltiples usos tópicos. Se emplea en el tratamiento de la caspa, herpes zóster, quemaduras solares y picaduras de insectos.

En el hogar puede ayudar a borrar las manchas de sudor de las camisetas. Para ello basta con disolver algunas pastillas en agua y remojar la prenda.

Asimismo, funciona como conservante de las flores naturales cortadas y exhibidas en recipientes de vidrio.

¿Qué hay que saber sobre ella?

Este anticoagulante no debe administrarse durante la última etapa del embarazo, la menstruación, ni combinado con alcohol u otras drogas. Es importante saber que aumenta en más del 30 % el riesgo de hemorragias internas y anemias.

La aspirina está contraindicada para quienes padecen úlceras, en especial de estómago y ojos. El ácido contenido podría agudizarlas y empeorar la situación clínica del paciente.

Los médicos recomiendan tomarla durante las comidas y diluida, cada cuatro o seis horas, durante tres o cuatro días y no más. Esto es aconsejable cuando existe gripe, fiebre o malestar general.

Visita este artículo: Aclara las manchas de tu rostro con esta mascarilla de aspirinas y yogur

En dosis altas, la aspirina puede favorecer la aparición de zumbidos en los oídos, perforación del estómago y Síndrome de Reye en niños menores de 10 años.

Aunque reduce el riesgo de padecer cáncer, la aspirina no debe consumirse de forma continua por esta causa. En el supuesto de padecer patologías cardíacas, para su tratamiento se sugiere tomar a diario pequeñas dosis de aspirina pero, como hemos dicho, bajo recomendación médica.

Su efecto anticoagulante y antiinflamatorio favorece la prevención del Alzheimer (actúa como neuroprotector) y el sida (ralentiza el VIH).

Efectos secundarios

Efectos secundarios

Aunque la aspirina tiene muchos beneficios para la salud, hay interrogantes en cuanto a su uso frecuente y efectos secundarios. Entre otras secuelas, el ácido acetilsalicílico podría producir hemorragias internas, como es el caso de la cerebral.

Muchos científicos debaten si este medicamento debe ser suministrado solo a personas con alto riesgo cardiovascular o también a adultos sanos.

El mal uso podría aniquilar el poder de la aspirina y convertirla en “enemiga” de la salud. En todo caso, el suministro de este y cualquier otro fármaco similar debe ser bajo vigilancia médica.

Presentaciones de la aspirina

El ácido acetilsalicílico es fabricado por Laboratorios Bayer y distribuido a nivel mundial en varias presentaciones.

  • Granulada o en pastillas, puede ser ingerida con o sin agua, a diferencia de los comprimidos efervescentes, que deben ser disueltos en esta.
  • La aspirina efervescente con vitamina C contrarresta los síntomas del resfriado.
  • Otras formas de la Aaspirina son las masticables, que tienen sabor a naranja.
  • La llamada aspirina complex incluye componentes adicionales sirven para sanar gripes y resfriados.

Lee también: 4 mascarillas con aspirina para una piel perfecta

En todas sus presentaciones, el efecto es inmediato y duradero por hasta 24 horas.

El componente activo de la aspirina es reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un medicamento esencial. Desde mucho antes de este reconocimiento, ya se encontraba en el botiquín de millones de hogares.