Relación entre la grasa corporal y el cáncer

Portada > Lifestyle > Curiosidades Relación entre la grasa corporal y el cáncer

Jul 01, 2020   Lifestyle

Los hábitos y estilos de vida saludables son primordiales tanto para gozar de un mejor estado de ánimo, como de una buena salud. De hecho, un estilo de vida saludable puede prevenir multitud de enfermedades, entre las que destaca el cáncer.

Bastante se ha hablado ya en otras ocasiones de los parámetros que debemos incluir en nuestra vida para estar sanos y en forma (realizar ejercicio, alimentarse sanamente y dormir un mínimo de 8 horas). No obstante, hoy en nuestro espacio vamos a hacer referencia al cáncer, la grasa y un estudio encargado de relacionar ambos factores.

¿Qué es el cáncer?

El cáncer no es una única enfermedad. Este se divide en diferentes tipos. No obstante, antes de mencionar los más relevantes, hablaremos un poco de qué es.

Se trata de la acumulación y crecimiento desmedido y anormal de las células, en comparación con el resto. Este proceso puede llevarse a cabo en casi cualquier región del organismo.

Tipos de cáncer

Se divide en diversos tipos en función de la zona en la que se encuentra el foco neoplásico. Los más reconocidos son el de colon, próstata, pulmón o mama. Asimismo, las células cancerosas presentes en una parte del organismo pueden llegar a invadir otros tejidos, dando lugar a lo que conocemos como metástasis.

Lee también: Cómo hacer salmorejo para evitar el cáncer de colon

Grasa corporal

El organismo se compone de diferentes tipos de grasa. Estas se acumulan en el cuerpo como reserva de energía. No obstante, ¿a qué llamamos grasa? Se trata de un concepto que engloba a diferentes clases de lípidos.

Qué sobre la grasa corporal

Se puede llegar a considerar algo negativo en función de la cantidad albergada en el cuerpo. En cuanto a las funciones principales de la grasa destacan:

  • Aportar calor a todo el organismo (se considera como la tarea más relevante de la grasa acumulada en el mismo).
  • Participar en el metabolismo y sostener diversos órganos internos.
  • Reservorio energético.

Relación entre la grasa y el cáncer

La grasa como tal es esencial para la supervivencia para una gran parte de los seres vivos. No obstante, como suele ocurrir con todo, en exceso puede perjudicar al organismo. Así pues, la cantidad de esta, así como su ubicación en el organismo, determinará si su función es o no positiva.

Cuando se alberga en los alrededores de la cintura, las probabilidades de constituir un factor negativo se incrementan de manera considerable. Es entonces cuando se relaciona con el cáncer.

Visita este artículo: Cómo calcular la grasa corporal

Estudio sobre el cáncer

Según un estudio publicado el 23 de mayo en la revista British Journal of Cancer, la relación entre la grasa y el cáncer es muy amplia, sobre todo si tenemos en cuenta la cintura como su principal asentamiento.

Nuestros hallazgos muestran que tanto el IMC (Índice de Masa Corporal) como el lugar en que se tiene la grasa en el cuerpo pueden ser buenos indicadores del riesgo de cáncer relacionado con la obesidad, expresó Heinz Freisling, científico perteneciente a la Agencia Internacional de Investigación sobre el  Cáncer.

A grandes rasgos, este estudio afirmó que, 11 centímetros más de cintura aumentan el riesgo con respecto al cáncer asociado a la obesidad en un 13 por ciento. No obstante, esta zona del cuerpo no es la única asociada al problema, sino que las caderas también son una parte determinante.

Una acumulación de grasa de 7,8 centímetros en dicha parte del organismo aumenta las probabilidades de desarrollar cáncer en un 15 por ciento. En primer lugar, esta investigación cumple con el objetivo de conocer más a fondo los riesgos del sobrepeso.

Lo ideal es brindarle información a la comunidad en general para poder tomar las medidas necesarias al respecto. La doctora Julie Sharp, jefa de información sanitaria de la misma agencia de investigación, indicó que es importante que las personas estén informadas sobre los modos de reducir el riesgo de desarrollar cáncer.