¿Cómo tratar las enfermedades autoinmunes?

Portada > Salud > Enfermedades ¿Cómo tratar las enfermedades autoinmunes?

Jun 30, 2020   Salud

Se presentan cuando el sistema inmunitario, que es el que defiende el cuerpo y todos sus órganos de las enfermedades y las infecciones, se «revela» y ataca al organismo. Por ello, es básico saber cómo tratar las enfermedades autoinmunes.

Hay que tener en cuenta que cuando el sistema inmunitario ataca el organismo destruye células y tejidos sanos. Y lo lo hace sin razón aparente, pero provocando consecuencias que pueden llegar a ser realmente graves.

¿Pero por qué ocurre? De una manera muy simple, porque el sistema inmunitario «olvida» las funciones que tiene que desempeñar. Así, en lugar de atacar las células enfermas y defender las células sanas, lo que hace es todo lo contrario. Acaba atacando a las células sanas, poniendo en grave riesgo la salud.

Conoce todo sobre el sistema inmunitario

¿Qué síntomas producen las enfermedades autoinmunes?

Cuando se padece cualquier enfermedad autoinmune, esta deberá tratarse durante toda la vida, puesto que se convierte en una enfermedad crónica.

Dolor por artritis

Aún no se ha descubierto por qué se producen. Sí se ha llegado a la conclusión de que en muchos casos son hereditarias y que afectan más a mujeres de mediana edad. Además, resulta muy difícil prevenirlas.

Estas enfermedades autoinmunes pueden destruir uno o varios tejidos del cuerpo. O pueden afectar a varios órganos, logrando que se reduzcan en gran medida su función. De esta forma pueden afectar gravemente los siguientes órganos, tejidos o células:

  • Vasos sanguíneos
  • Tejidos conectivos
  • Glándulas endocrinas
  • Glóbulos rojos
  • Piel

¿Qué enfermedades autoinmunes hay?

Las enfermedades autoinmunes pueden ser varias y muy diferentes. Las más conocidas son, entre otras, las siguientes:

  • Artritis reumatoide
  • Lupus
  • Diabetes tipo 1
  • Esclerosis múltiple
  • Tiroiditis autoinmune
  • Enfermedad celiaca

Estas enfermedades son bastante difíciles de diagnosticar. Por ello, es muy importante prestar atención a algunos síntomas persistentes que nos avisan de que algo anda mal dentro de nuestro cuerpo.

Si tenemos alguna sospecha, es importante acudir de inmediato a nuestro médico de confianza. Solo un especialista puede solicitar las pruebas pertinentes para diagnosticar y tratar las enfermedades autoinmunes.

Lee también: Todo lo que deberías saber sobre el lupus

Síntomas de alerta

Los síntomas de este tipo de enfermedades pueden variar, puesto que son muchas. Por supuesto, los síntomas no son iguales para todas, es evidente que cada una se manifiesta de forma diferente.

Sin embargo, hay señales comunes que se pueden experimentar ante estas enfermedades. Síntomas, por otra parte, que se pueden confundir con los de otros padecimientos:

  • Dolores musculares
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Malestar general

¿Cómo hay que tratar las enfermedades autoinmunes?

Estas enfermedades no tienen cura, por lo tanto, se convierten en crónicas. Sin embargo, las investigaciones en este campo son constantes.

Tratar las enfermedades autoinmunes supone un reto. Hoy en día el tratamiento pasa por reducir los síntomas e intentar controlar y regular el sistema inmunitario. Y las medidas serán diferentes. Por ejemplo, en el caso de la artritis reumatoide, es importante mantener controlados los dolores.

Pastillas para tratar de las enfermedades autoinmunes

Los medicamentos con los que se pueden tratar las enfermedades autoinmunes incluyen una variedad de compuestos. Destacan los corticoides, que se deben administrar con mucha precaución. No se pueden utilizar por tiempos muy prolongados, ya que tienen efectos secundarios.

El tratamiento debe ser muy controlado por el especialista. Pero el que verdaderamente es responsable de su efectividad es el mismo paciente, que deberá seguirlo al pie de la letra. Nunca hay que saltarse las recomendaciones del médico ni los tratamientos.

Además, en estas enfermedades, como en tantas otras, es muy importante conocer muy bien nuestro cuerpo. Debemos estar atentos a cualquier cambio que se presente y, si descubrimos algo anormal o fuera de lo común inmediatamente deberemos acudir al especialista.

La actitud del paciente es esencial a la hora de tratar las enfermedades autoinmunes. La detección precoz y el seguimiento escrupuloso de los tratamientos es muy importante para frenar su avance.