¿Cómo hacer un tarta de puerros sin lácteos?

Portada > Recetas > Platos saludables ¿Cómo hacer un tarta de puerros sin lácteos?

Jun 30, 2020   Recetas

Tanto si queremos reducir el consumo de lácteos en nuestra dieta como si padecemos algún tipo de intolerancia, conviene recurrir a recetas que tengan un valor nutricional apropiado, pero sin ingredientes que puedan interferir con la buena digestión. Una de las mejores opciones es la tarta de puerros que presentamos a continuación.

Muchas veces se abusa de los lácteos debido a la creencia de que estos son los ingredientes que aportan el mejor sabor a nuestras preparaciones. También porque solemos creer que los lácteos aportan la consistencia necesaria, algo que no es del todo cierto.

Hay muchos alimentos que no contienen lactosa que brindan consistencia y sabor a las preparaciones. Es el caso de las bebidas vegetales, las patatas y otros alimentos.

Tarta de puerros a partir de una crema

Puerros en un plato

Ingredientes del relleno

  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla grande
  • 3 puerros grandes
  • 5 huevos medianos
  • 2 patatas medianas
  • 4 cucharadas de aceite de oliva (60 ml)
  • 3 cucharadas de harina (45 g)
  • Sal y pimienta
  • Opcional: tomillo, cúrcuma
  • 2 tazas de agua o bebida vegetal (500 ml)

Descubre: ¿Qué crema de verduras es la más saludable?

Preparación del relleno

  1. En primer lugar, lava los puerros. Una vez los tengas listos, procede a quitarles la parte verde. Seguidamente, corta la parte blanca en rodajas finas, la cebolla en aros y reserva.
  2. Pela la patata y córtala en trozos medianos de un grosor intermedio (ni demasiado fino ni demasiado grueso).
  3. Mientras tanto, coloca una olla con aceite y un diente de ajo sin pelar a calentar a fuego medio.
  4. Lleva los vegetales a sofreír en la olla durante 5 minutos y una vez que comiencen a dorarse, añade las patatas.
  5. Para evitar que se quemen y, a su vez, se cuezan rápidamente, vierte el agua o bebida vegetal antes de tapar la olla.
  6. Después de unos 10 o 15 minutos aproximadamente, abre la olla, baja el fuego al mínimo y tritura todos los ingredientes con ayuda de la batidora de mano. La idea es conseguir una crema de consistencia ligera, pero no demasiado líquida.
  7. Condimenta al gusto y reserva hasta tener lista la masa de nuestra tarta de puerros.
Plato de puerros con salsa

Ingredientes de la masa

  • Agua
  • Aceite de oliva
  • Una pizca de sal
  • 1 ⅓ taza de harina de maíz (200 g)
  • 1 ½ taza de agua (375 ml)
  • 2 cucharadas de avena en copos (20 g)

Nota: se puede reemplazar la avena por maicena.

Preparación de la masa

  1. Precalienta el horno a 200 ºC.
  2. En un bol, mezcla la harina con los copos de avena.
  3. Añade sal a la harina y remueve con ayuda de una cuchara para que se integre bien a la mezcla.
  4. Calienta el agua en el microondas durante 3 minutos y, seguidamente, incorpórala al bol.
  5. Mezcla con movimientos lentos y envolventes hasta formar una pasta más o menos espesa.
  6. Esparce un poco de harina en una superficie y coloca encima la masa. Aplana varias veces con un rodillo para amasar bien.
  7. En un molde refractario, previamente engrasado, coloca la masa y ajústala a la forma del recipiente. A continuación, pincha la masa con un tenedor por varios puntos para que pueda ‘respirar’ al hornearse.
  8. Lleva la masa a hornear durante unos 10 o 12 minutos aproximadamente y, una vez que esté dorada, vierte por encima la crema anterior.
  9. Deja cocer todo en el horno durante unos 5 o 6 minutos más (hasta que la superficie de la tarta de puerros esté bien dorada).
  10. Por último, cubre la tarta con un paño de tela seco y deja enfriar a temperatura ambiente durante unos 5 minutos antes de cortar y servir.

No te pierdas: 6 harinas saludables que puedes usar para remplazar la de trigo refinada

Consejos

Como habrás podido observar, el relleno de la tarta de puerros incluye huevos, razón por la cual este ingrediente queda excluido en la preparación de la masa.

Por otra parte, al utilizar harina de maíz, conforme se cueza todo al horno, nos daremos cuenta de que la masa pasa rápidamente de un tono amarillo al dorado, con lo cual, lucirá muy bien e invitará a todos los comensales a probarla.

Según nuestras preferencias, se puede reemplazar esta harina por otros tipos: amaranto, avena, garbanzos, etc.

A pesar de que no se suele decorar, se pueden utilizar algunos aros de cebolla para este fin. También se puede espolvorear un poco de perejil por toda la superficie; de esta manera, también conseguiremos aromatizar nuestra tarta.

Otra buena idea para decorar nuestra tarta es añadir un toque de semillas surtidas, ya que añaden cierto toque crujiente al plato.