Mitos sobre la meditación

Portada > Bienestar > Mente sana Mitos sobre la meditación

Jun 30, 2020   Bienestar

Actualmente, existen muchos mitos sobre la meditación, pese a que es una práctica extendida en el mundo, con beneficios de los que casi ya nadie duda. Las ventajas que aporta la meditación son múltiples, especialmente a nivel mental; sin embargo, no todos tienen claro en qué consiste realmente.

Quienes comienzan a practicar la meditación con regularidad sienten confusión, debido a las falsas creencias que se han que se expanden como pólvora. Así, hay quienes piensan que se tienen que vestir de una forma específica para poder meditar, que no pueden hacerlo por su religión, entre otras.

Por ello, hoy compartiremos contigo las verdades sobre esta milenaria práctica con el fin de que puedas liberarte de todos los mitos que la rodean. Además, repasamos algunos de sus principales beneficios.

¿Qué es la meditación?

Los estudios señalan que la meditación es una práctica que permite calmar la mente y el cuerpo, enfocándose en la salud física, mental y espiritual de una persona. Es una disciplina que se puede practicar de varias formas, pero todas están centradas en la consciencia del individuo, la quietud y el silencio.

Es probable que estos elementos sean los que hayan causado tanta confusión. Por eso, muchas personas, en lugar de comprender qué es la meditación en sí, se dedican solo a escuchar rumores. No obstante, es una práctica de la cual conviene aprender y disfrutar de sus beneficios.

Quizá te interese conocer: Cómo convertir la meditación en tu rutina diaria

Beneficios de la meditación

Mujer practicando la meditación en casa.
Muchos de los beneficios de la meditación están respaldados por las evidencias. Sin duda, es una práctica que promueve el bienestar.

Las investigaciones en el tema han señalado que al meditar se incrementa la actividad en el lóbulo frontal izquierdo, el cual está relacionado con el autocontrol, la planificación y la inhibición de emociones negativas

También, se ha mencionado que el número de anticuerpos aumenta durante esta relajante práctica. Además de ello, meditar también permite:

  • Mayor serenidad.
  • Desarrollo de empatía.
  • Desarrollar la habilidad de la paciencia.
  • Desarrollar la inteligencia emocional.
  • Aliviar el estrés.
  • Disminuir la ansiedad.
  • Superar la depresión.
  • Mejorar la memoria.
  • Reducir la presión sanguínea, entre otros.

Conociendo qué es la meditación y cuáles son sus beneficios, lo siguiente es derrumbar todos los mitos que se han forjado en torno a esta maravillosa práctica y comenzar a disfrutarla.

Mitos sobre la meditación

Los mitos más extraños y comunes sobre la meditación son los siguientes:

  • Es muy difícil meditar. Esto es falso. Quien inicia, pudiese sentirse confundido. No obstante, se puede comenzar con el apoyo de un maestro en meditación para conocer más sobre las técnicas que se emplean.
  • La mente tiene que quedar en blanco. ¡Claro que no! Es más común de lo que se piensa. Muchos creen que la mente debe quedar en blanco, pero esto ni siquiera es posible, e intentarlo solo trae consigo frustración. Al meditar, la atención se fija en un objeto, un mantra, la respiración u otro recurso. Así, se obtiene calma, pero nunca se borran los pensamientos, y mucho menos se nubla la mente.
  • Debo usar una ropa de vestir específica. Esto es falso. Aunque parezca extraño, muchas personas hoy en día lo creen, pero no es así. Muchos imaginan a los monjes tibetanos y creen que se debe usar una prenda similar. Lo único que se recomienda para vestir es ropa cómoda. Algunos meditan al despertar o al dormir, y lo hacen con la pijama.
  • Tiene que pasar mucho tiempo para obtener sus beneficios. Falso. Los beneficios de la meditación aparecen incluso desde su primera práctica. A partir de la primera sesión se pueden experimentar mejoras. Con el transcurrir del tiempo, la práctica aporta más ventajas, esto es verdad, tales como un sistema inmunitario más fuerte, mayor capacidad de concentración, serenidad, entre otros.
  • Meditar significa escapar de la realidad. Esto también es falso. Más bien, se crea un contacto y sintonía directa con el «yo», sin importar las circunstancias del entorno. Los conflictos no se evaden. La meditación más bien contribuye a resolverlos. Cuando estos son muy complejos, se recomienda el acompañamiento terapéutico.

Estos son los mitos más comunes, ¡pero todavía hay más!

Entérate: 7 beneficios que obtienes gracias a la meditación

Más mitos sobre la meditación

meditación
No es necesario adoptar posturas incómodas o vestir de una forma específica para meditar. Lo importante es tratar de alcanzar un estado de consciente mental donde predomine el «aquí y el ahora».

Otros mitos que también se escuchan con frecuencia son estos:

  • Precisa de mucho tiempo. Es falso. La meditación se puede llevar a cabo en tan solo minutos. No es necesario dedicar largas horas. Basta un momento para calmar la mente y liberar al cuerpo de todas las tensiones del día.
  • Es una práctica religiosa. No. Cualquier persona la puede aplicar, sin importar sus creencias religiosas, ya que meditar ayuda a disminuir el ruido mental de forma sencilla para alcanzar el bienestar.
  • Requiere esfuerzos intelectuales. Otro mito. Cualquier persona puede hacer meditación, incluso los pequeños. Tampoco requiere que se adopten posturas corporales complicadas o incómodas.

Lo importante en la meditación es darle valor al «aquí y ahora», evitando el estado ansioso que genera pensar en el futuro. Quienes comienzan a practicar la meditación suelen hacerlo luego de forma continua porque sus beneficios son reales y se pueden experimentar de inmediato.