¿Cuándo nos conviene lavar el rostro con agua fría o calie

Portada > Bienestar > Belleza y cuidado personal ¿Cuándo nos conviene lavar el rostro con agua fría o calie

Jun 30, 2020   Bienestar

La limpieza facial es un paso indispensable en la rutina diaria, ya que permite mantener la piel saludable y libre de impurezas. Aunque hoy en día existen diferentes productos para limpiar el rostro, usar jabón neutro y agua fría o caliente sigue siendo lo más habitual.

No obstante, mucha gente duda sobre a qué temperatura usar el agua para no afectar al pH natural de la piel. Es muy importante saber elegir la temperatura del agua para no causarnos ningún problema cutáneo.

A continuación te explicaremos con qué es mejor lavarse el rostro, si con agua fría o caliente.

¿Cuándo es bueno lavarnos el rostro con agua fría?

Está comprobado que el agua fría tiene la capacidad de estimular el flujo sanguíneo. También puede facilitar la eliminación de los residuos que se almacenan bajo la dermis, y que son responsables de las imperfecciones visibles como el acné, la celulitis y las manchas.

A diferencia de lo que ocurre con las temperaturas altas, el agua fría ayuda a sellar los poros, a retener los aceites naturales y a reafirmar la capa más superficial de la piel, lo que contribuye a evitar los signos del envejecimiento.

Agua fría o caliente, ¿qué es mejor para lavarse el rostro?
Lavarse la cara con agua fría es una costumbre muy extendida, ya que se dice que permite conservar la piel hidratada y firme.

No olvides leer: Cómo reafirmar la piel con remedios caseros

¿Es conveniente lavarnos el rostro con agua helada?

En los últimos meses se ha hecho bastante famosa la tendencia de utilizar agua helada como parte de la rutina facial.

Pese al brusco contraste al contacto con la piel, parece ser una buena terapia para mantener la buena salud de la piel. Se dice que tiene un efecto reafirmante y que ayuda a eliminar impurezas cutáneas, por lo que se ha hecho famoso como remedio para prevenir las arrugas.

Además, se dice que su efecto antiinflamatorio ayudaría a mitigar las bolsas y las ojeras y reducir el tamaño de los granos de acné.

Para usar agua helada, lo mejor es poner algunos cubitos de hielo en un recipiente con agua, y usarla para aclararnos la cara.

En todo caso, se trata de un método para los más valientes, aunque sus ventajas compensan: el agua helada activa la circulación, facilita una mayor oxigenación celular y aporta mucha frescura.

Sin embargo, hay personas que aún tienen la duda de: ¿agua fría o caliente? ¿Qué es lo que resulta más conveniente?

¿Cuándo es bueno lavarnos el rostro con agua caliente?

El agua caliente tiene un efecto relajante y puede ayudarnos a aliviar la tensión tanto física como emocional. Sin embargo,  ningún experto en belleza recomienda utilizarla de manera habitual, ya que tiene algunos efectos negativos.

En primer lugar, hay que considerar que la piel tiene unos aceites naturales que le sirven para conservarse elástica y protegida. El agua a temperaturas altas (por supuesto, soportables) hace que esas grasas se vayan alterando, lo que podría producir sequedad o causar trastornos como la rosácea.

Además, se cree que influye en la disminución de la producción de colágeno y elastina, lo que aumenta la flacidez y la presencia de arrugas.

Por otra parte, la ventaja que se le encuentra es que ayuda a dilatar los poros obstruidos, y facilita la eliminación de los pequeños comedones y puntos negros.

También es conveniente utilizarla antes de eliminar el vello facial, ya que abre el folículo y facilita la extracción del vello desde la raíz, si se utiliza cera o pinzas.

Entonces, ¿qué es mejor, el agua fría o caliente?

Lee: Tratamiento y recomendaciones para combatir la rosácea

¿Es conveniente lavarnos el rostro con agua tibia?

Agua fría o caliente, ¿qué es mejor para lavarse el rostro?
Ante la pregunta, ¿agua fría o caliente? La respuesta es: ni lo uno ni lo otro. Para la piel del rostro, el ‘término medio’ es lo más favorecedor.

La respuesta es sí. Es conveniente lavarnos el rostro con agua tibia. Ni demasiado fría ni demasiado caliente.

Podemos optar por la temperatura media, ni demasiado fresca ni caliente. Así alcanzaremos un punto neutro que, sin grandes beneficios, no tiene efectos negativos. El agua templada no altera los aceites de la piel y, junto con el jabón o una crema, sirve para eliminar hasta la suciedad más profunda.

Lo mejor será siempre elegir la más conveniente para de cada uno, en función del tipo de piel y de las necesidades del momento.