Descubre de qué se trata la dieta paleolítica

Portada > Dietas > Dietas saludables Descubre de qué se trata la dieta paleolítica

Jul 01, 2020   Dietas

Si quieres adelgazar de una manera saludable, cambiar tu estilo de vida, estar más fuerte y lleno de energía durante cada una de las actividades que realices en tu rutina diaria, te invitamos a que descubras de qué se trata la popular dieta paleolítica.

Puede que ya estés cansado de toparte en Internet con supuestas dietas milagrosas que prometen ayudarte a adelgazar, pero la realidad es que han resultado ser un fracaso.

¿Qué es la dieta paleolítica?

La dieta paleolítica tiene el objetivo de trasladarnos a nuestros orígenes primitivos. Exactamente hasta hace 2,85 millones de años. Este método imita la alimentación que llevaban los hombres en el periodo que se conoce como Edad de Piedra.

Durante la era paleolítica la alimentación de los hombres primitivos estaba sustentada por una variedad de frutos, tubérculos, vegetales, carnes y otras comidas que les brindaban los nutrientes necesarios para su organismo.

Nuestra genética actual es muy similar a la que poseían nuestros ancestros. Sin embargo, las costumbres modernas han causado que los alimentos que consumimos estén llenos de elementos procesados, refinados o que contienen muchas grasas trans y azúcares.

Se cree que estos productos tienen influencia en que desarrollemos enfermedades degenerativas, autoinmunes y crónicas, como las siguientes:

  • Diabetes.
  • Cáncer.
  • Problemas cardiovasculares.
  • Alzheimer.
  • Mal de Parkinson.
  • Obesidad.
  • Infertilidad.
  • Depresión.

Ver también: ¿Qué variedad de alimentos deben tener las dietas?

¿Cuáles son los alimentos que debo comer?

En líneas generales, los alimentos que conforman la dieta paleolítica son los siguientes:

Proteínas magras

Las proteínas magras son esenciales en esta dieta, pues preservan nuestros músculos fuertes, huesos sanos, favorecen a nuestra función inmune y nos ayudan a adelgazar debido a que nos dan una sensación de saciedad que previene nuestras ansias entre comidas.

Entre las proteínas magras se encuentra la carne de los animales de caza o criados en libertad y alimentados con pasto.

Si no puedes acceder a esta primera opción, también puedes usar la carne convencional de los animales alimentados con granos. No obstante, debes buscar los cortes más magros, que son los menos grasosos.

Pescados y mariscos

Preferiblemente pescados salvajes, que no hayan sido criados en piscifactoría. Además de ser uno de los alimentos con la mayor cantidad de proteínas magras, es una fuente considerable de nutrientes fundamentales como los ácidos grasos del omega 3.

Huevos

Tienen que provenir de aves silvestres que hayan comido pasto e insectos durante toda su vida, o que cuenten con un sello de producción ecológica. Si no quieres perjudicar a tu colesterol, consume la clara del huevo únicamente.

Frutas y verduras

Estas son ricas en vitaminas, antioxidantes, minerales y fitonutrientes que nos ayudan a prevenir un abanico de enfermedades. Lo ideal es que sean productos ecológicos.

Grasas saludables

Tienes múltiples opciones como el aceite de coco orgánico no refinado, mantequilla clarificada con bajo o cero nivel de lactosa, aguacates, aceite de palma no refinado, entre otros.

Te ayudarán a tener un buen nivel de azúcar en la sangre, un buen balance hormonal y vitaminas A,D,E y K. Los frutos secos y las semillas también son necesarios para llevar a cabo esta dieta.

Dile no a estos alimentos

Si decidiste aplicar la dieta paleolítica, lo mejor es que evites los siguientes productos:

  • Los alimentos que contenga gluten, pues son pobres en minerales y vitaminas.
  • Granos y cereales.
  • Legumbres.
  • Azúcar refinada y edulcorantes artificiales.
  • Aceites y grasas vegetales refinadas.
  • Productos lácteos pasteurizados.
  • Grasas hidrogenadas.
  • Grasas químicamente alteradas.
  • Aderezos como mayonesas y salsa de tomate con azúcar añadida, conservantes, químicos e ingredientes genéticamente alterados.

Te puede interesar: 7 razones para incluir zumo de remolacha en la dieta

Beneficios de la dieta paleolítica

dieta paleolítica

El Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI, por sus siglas en inglés) realizó diversos estudios sobre los beneficios que trae la dieta paleolítica en diversos escenarios:

Mejorar el control glucémico y diferentes factores de riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2. También beneficia los procesos metabólicos y fisiológicos. Aunado a esto, este régimen de la era primitiva trae otros beneficios para tu salud:

  • Hace que tengas un mejor estado de ánimo.
  • Tendrás más energía.
  • Evita las enfermedades autoinmunes y cardiovasculares.
  • Pierdes peso o te mantienes en él, dependiendo de tus necesidades.
  • Te sentirás saciado.
  • Mejorarán tus hábitos de descanso.
  • Reduce las inflamaciones en general.
  • Mejora el estado de tu piel.

La próxima vez que vayas al supermercado, no te olvides de leer de manera detallada y cuidadosa la lista de ingredientes de los productos que vayas a adquirir. Incluso de aquellos que estén marcados como alimentos saludables. De esta manera podrás saber si estos alimentos cumplen con las pautas que te hemos explicado.

La dieta paleolítica es una alternativa saludable que ha tomado muchos seguidores; sin embargo, recuerda que antes de cambiar tus hábitos alimentarios debes consultar con un especialista en nutrición. Así, te asegurarás de que el proceso de cambio en tu cuerpo sea el adecuado.