Beneficios de la guanábana para tu salud

Portada > Dietas > Nutrición Beneficios de la guanábana para tu salud

Jul 01, 2020   Dietas

La guanábana no solamente es conocida por ser una fruta deliciosa y por su peculiar cáscara verde con espinas, sino también por sus supuestas propiedades para la salud. En el siguiente artículo, te invitamos a conocer más sobre los beneficios de la guanábana. ¡Disfrútalo!

Beneficios de la guanábana

1. Ayudaría a luchar contra el cáncer

Algunos estudios de laboratorio, han mostrado la capacidad de la guanábana de matar determinados tipos de células del cancer de pecho e hígado. Sin embargo, no hay estudios suficientes para avalar su uso como tratamiento contra dicha enfermedad. Consulta con tu médico al respecto.

Te recomendamos leer: Graviola, milagro natural para la cura del cáncer

2. Actividad antimicrobiana

Asimismo, a la guanábana se le atribuye una actividad antimicrobiana que actuaría contra P. intermedia, S. mutans y C. albicans, según señala una investigación de laboratorio del año 2016. Por lo tanto se utiliza como un remedio efectivo en contra de las infecciones causadas por bacterias y por hongos.

3. Remedio contra las paperas

La medicina natural sostiene que las hojas de la guanábana ayudarían a aliviar los síntomas de las paperas. No obstante, no hemos encontrado estudios que prueben dicha afirmación. Bastaría con suavizar las hojas — hirviendo agua y sumergiéndolas allí o asando las hojas— y ponerlas sobre las paperas con ayuda de un paño para facilitar la desinflamación.

4. Contra el insomnio

A su vez, las hojas de la guanábana se usan para ayudar a disminuir el nerviosismo, relajarse y conciliar el sueño. Los datos al respecto no son concluyente, sino que se menciona este posible efecto contra el insomnio basándonos en la medicina ayurvédica.

5. Prevendría la gripe

Un artículo publicado en Arabian Journal of Chemistry señala que algunas frutas, entre las que se cuenta la guanábana, tendrían un efecto antioxidante, antimicrobiano y antiinflamatorio que sería interesante para prevenir o combatir la gripe. Se cree que ayudaría a descongestionar el pecho. Sólo bastaría con cocer tres hojas, preparar una infusión y endulzarla con miel.

6. Regularía el azúcar en sangre

Algunos estudios en animales han sugerido que este fruto podría ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, por lo cual sería un aliado para las personas que padecen diabetes. Investigaciones en humanos serían necesarias para probar esta propiedad.

7. Fortalecería la flora intestinal

A nivel digestivo, la guanábana sería astringente cuando está verde y al estar madura, tendría propiedades diuréticas. No hemos obtenido información fehaciente al respecto.

Preparaciones con guanábana

Esta deliciosa fruta posee varias formas de preparación. Aquí te presentamos algunas recetas.

Cóctel de guanábana

Ingredientes

  • 2 kg guanábana
  • 5 tazas de agua
  • 100 gr de maicena
  • 660gr de azúcar morena
  • 1 taza de leche
  • 1 pizca de sal

Preparación

  1. Pelar la guanábana y quitar las pepitas.
  2. Licuar la pulpa con el agua hasta lograr que quede una mezcla suave.
  3. Colar presionando la pulpa contra la cuchara para obtener las tazas del zumo de guanábana.
  4. Poner este zumo en un recipiente al fuego con el azúcar, la sal y la leche.
  5. Mantener en el fuego en constante movimiento para que espese.
  6. Continuar revolviendo para que no se pegue por unos 10 minutos, luego bajar y dejar reposar.

Batido de guanábana

Ingredientes

  • 1 litro de leche
  • 125 gr de azúcar morena (o edulcorante natural)
  • 1 cucharada de canela en polvo
  • Hielo picado
  • Media guanábana

Preparación

  1. Pelar la guanábana y sacarle las semillas.
  2. Cortarla en trozos
  3. Añadirle un poco de agua y licuar
  4. Agregar la leche, el azúcar, el hielo.
  5. Volver a licuar.
  6. Servir con canela.

Mermelada de guanábana

Ingredientes

  • Guanábanas maduras
  • Agua
  • Azúcar
  • Pectina

Preparación

  1. Retira las semillas de la fruta cuidadosamente
  2. Pesa la pulpa y por cada kilo de guanábana agregue 250 cc de agua y 1 ½ de azúcar y el 1% de pectina que funciona como estabilizante para la mermelada,
  3. Llevar al fuego y cocinar por unos 45 minutos sin dejar de revolver.
  4. Cuando cambie de color, esta estará en su punto y lista para envasar en envases previamente esterilizados.

¿Te han sorprendido los beneficios de la guanábana? Recuerda que consumir esta fruta podría ser beneficioso para tu salud pero en ningún momento reemplazaría al tratamiento indicado por tu médico. Si tienes dudas sobre sus propiedades, consulta con el especialista.