10 cosas sobre el sueño que debes conocer: ¡Muy importante!

Portada > Lifestyle > Curiosidades 10 cosas sobre el sueño que debes conocer: ¡Muy importante!

Jul 01, 2020   Lifestyle

¿Cómo sueles dormir habitualmente? ¿Disfrutas de un sueño profundo y reparador? ¿O eres, quizá, de las que se despiertan muchas veces por la noche? Sin lugar a dudas, el insomnio es la peor maldición que podemos sufrir por las noches. Un aspecto que, de volverse crónico, puede conllevar problemas bastante graves de salud.

Hoy en nuestro espacio queremos invitarte a conocer 10 interesantes aspectos sobre el sueño que seguro te van a interesar y, recuerda, la falta de sueño continuado es algo que debemos tratar del modo más adecuado.

Nunca te limites a utilizar exclusivamente los clásicos somníferos o benzodiacepinas puesto que, en ocasiones, un cambio en nuestros hábitos de vida o de alimentación puede darnos excelentes resultados.

1. La falta de sueño hace que subamos de peso

Bebidas para perder peso

En la revista Endocrine Society el profesor Taheri nos habla de algo que debemos tener en cuenta. Perder 30 minutos de sueño al día tiene consecuencias a largo plazo en nuestro peso corporal y metabolismo, lo que puede llegar a traducirse en obesidad y resistencia a la insulina.

Todo esto hace que, poco a poco, vayamos subiendo de peso. Sin embargo, el hábito de irnos a dormir siempre a la misma hora y de descansar adecuadamente entre 7 y 8 horas, es todo un regalo para nuestra salud general. ¡Y nos permite mantener un peso adecuado!

2. ¿Cuántas horas debemos dormir?

Por lo general, depende de cada persona. Hay quien necesita dormir 9 horas para sentirse despejado por las mañanas; en cambio, otras personas necesitan solo 6. No obstante, es importante que tengas en cuenta estos datos:

  • Nunca debes dormir menos de 6 horas.
  • Lo ideal para poder descansar es disfrutar de 5 horas ininterrumpidas de sueño.
  • Si estás en la edad adulta, no es recomendable dormir más de 11 horas seguidas (a no ser que necesites recuperar muchas horas de sueño perdidas). Si duermes más de 11, puedes sentir el efecto contrario, es decir, levantarte cansada.

3. Dormir poco nos hace perder masa ósea

huesos

Aunque es necesaria mayor investigación, existen trabajos, como el publicado en la revista Journal of Bone and Mineral Metabolism, que nos informan de un aspecto muy importante que debes tener en cuenta:

4. Dormir poco puede ocasionar demencia

En este caso, al insomnio hemos de añadirle también la apnea para que aparezca este riesgo tan preocupante. La falta de oxígeno continuada noche tras la noche afecta directamente a nuestra salud cerebral, produciendo pequeños microinfartos que derivan, tarde o temprano, en demencia. Es algo muy peligroso.

Recuerda que es de suma importancia que acudas a tu médico en caso de que padezcas apnea.

5. ¿Qué tal si hacemos algo de ejercicio?

Algo tan sencillo como salir a dar un paseo de 15 minutos después de la cena nos ayuda no sólo a conciliar el sueño, sino también a dormir muchas más horas seguidas. En este sentido, existe evidencia de la relación entre el ejercicio moderado y la calidad del sueño.

Así que, no dudes en practicar algo de ejercicio cada día. ¡Vale la pena!

Lee también: Yoga nidra, tan restaurador como el sueño

6. Los beneficios de una pequeña siesta

Siesta

¿Quién dijo que la siesta es solo para los vagos? ¡En absoluto! Dormir al mediodía entre 15 o 20 minutos nos ayuda a recuperar el sueño perdido de la noche y, a su vez, nos relaja muchísimo y consigue que lleguemos más tranquilos al final del día.

7. Los beneficios del yoga o la meditación

Según nos dicen los expertos, las personas que suelen padecer un índice más elevado de insomnio son los mayores de 50 años. El practicar algún ejercicio de relajación cada día es muy positivo para todas las edades, pero en este caso los beneficios son mucho más elevados.

Si te animas, por ejemplo, a practicar yoga, descubrirás cómo consigues un sueño mucho más profundo, mejorando además, muchos ámbitos de tu vida.

8. El insomnio sobreexcita nuestro cerebro

Cerebro-de-la-mujer

El cerebro necesita que nuestro cuerpo descanse por la noche, ya que es en ese momento cuando puede realizar funciones que le son propias como organizar informaciones, mandar órdenes al sistema linfático para que depure el organismo, guardar recuerdos, soñar…

Ahora bien, si nos mantenemos despiertos, se sobreexcita, aparece el dolor de cabeza, el cansancio matinal, la falta de concentración…

9. El insomnio hace que perdamos «un poco» la memoria

Tal y como te hemos indicado antes, el cerebro necesita una buena noche de descanso para organizar informaciones, para clasificar y asentar datos y recuerdos. Si esto no ocurre, si nos pasamos la noche en vela, no puede llevar a cabo ninguna de estas funciones. Poco a poco, notaremos cómo nos cuesta más retener datos, cómo olvidamos algunas citas, conversaciones, fechas… ¡Dormir es muy importante!

Lee también: 8 aceites aromáticos para dormir mejor

10. Por las noches sufrimos un auténtico «lavado de cerebro»

Cerebro sano

¿Sorprendida? Es sólo una expresión para una función realmente curiosa:

  • Por las noches, nuestras células cerebrales se encogen para que pase con mayor libertad el líquido cefalorraquídeo. La función de este líquido es la de llevarse todas las sustancias de desecho que estas células han originado durante el día. Como ves, es algo muy importante puesto que, si no dormimos adecuadamente, esta función no puede llevarse a cabo y sufrimos una acumulación de toxinas.