Causas de la insuficiencia respiratoria

Portada > Salud > Enfermedades Causas de la insuficiencia respiratoria

Jun 30, 2020   Salud

La insuficiencia respiratoria es una alteración que afecta a los pulmones y que tiene como principal consecuencia, perjudicarles a la hora de realizar sus funciones normales. Así, los niveles de oxígeno (O2) en sangre disminuyen mientras que aumentan los de dióxido de carbono (CO2).

En general, el paciente comienza a sentirse cansado, confundido, con somnolencia y coloración azulada en la piel. Otros síntomas incluyen una presión arterial alta junto con un aumento de las pulsaciones por minuto (ppm).

Podemos diferenciar dos tipos de insuficiencia respiratoria:

  • Aguda. El trastorno se desarrolla en un periodo corto de tiempo y de forma puntual. Los síntomas aparecen de forma espontánea y grave.
  • Crónica. En este caso, la enfermedad progresa de forma gradual y se presenta durante toda la vida del paciente.

Causas de la insuficiencia respiratoria

En el Manual MSD se explica que la insuficiencia respiratoria o pulmonar es una enfermedad en la cual disminuyen los valores de oxígeno en la sangre o aumentan los de dióxido de carbono de forma peligrosa.

Los desencadenantes varían en función del subtipo de insuficiencia que presente el paciente.

Insuficiencia respiratoria aguda

insuficiencia respiratoria aguda

Puede aparecer si la persona posee alguno de los siguientes problemas:

  • Apnea del sueño. Durante esta complicación, la persona deja de respirar por un periodo de tiempo variable mientras está durmiendo. Por norma general, el sobrepeso o la obesidad constituyen un factor de riesgo a tener en cuenta porque los pulmones soportan una carga de grasa añadida sobre ellos.
  • Crisis de asma.
  • Bronquitis o inflamación de los bronquios. Los bronquios forman parte de las ramificaciones finales del aparato respiratorio y contienen a los bronquiolos y estos a los alvéolos.
  • Traumatismo o lesión que afecte de alguna manera a los pulmones o alguna región del aparato respiratorio.
  • Consumo excesivo de sustancias tóxicas como el alcohol, las drogas o el tabaco.
  • Alteraciones a nivel alveolar. Existen determinadas infecciones de origen vírico que pueden modificar la membrana de estos elementos.
  • Inhalación de líquidos y de ciertos cuerpos extraños que obstruyan los bronquios o los bronquiolos.
  • Otras enfermedades de carácter pulmonar.
  • Problemas cardiovasculares relacionadas con coágulos, embolias o insuficiencia del músculo cardíaco.

Visita este artículo: Primeros síntomas de insuficiencia respiratoria

Insuficiencia respiratoria crónica

Síntomas y signos de enfisema

  • Se puede desarrollar como consecuencia del tabaquismo, alcoholismo y el consumo de otras sustancias tóxicas, como las drogas.
  • Así mismo, el asma constituye otra causa de esta afección del aparato respiratorio.
  • La presencia de enfisema pulmonar: la destrucción de las paredes que conforman a los alvéolos.
  • Intervenciones quirúrgicas en las que se ha alterado el aparato respiratorio o se ha extirpado uno de los pulmones del paciente.
  • Deformaciones que modifiquen de alguna manera las actividades del tórax o de la columna vertebral.
  • Por otra parte, puede producirse por enfermedades como la fibrosis pulmonar. En este caso, el tejido que rodea los pulmones empieza a deteriorarse y a cicatrizar. Esta modificación produce alteraciones en la respiración de la persona.
  • Así, la tuberculosis, una infección originada por una clase de bacterias, puede derivar en este trastorno. Durante su desarrollo el paciente presenta diferentes síntomas como dificultades para respirar, cansancio, fiebre, sudoración, tos severa y expulsión de moco o sangre.

Te puede interesar: Causas del tronco arterial común

Tratamiento

El tratamiento puede variar en función de la causa subyacente del problema en la alteración de los niveles de los gases. Por una parte, en la insuficiencia respiratoria aguda se administra oxigenoterapia e incluso asistencia ventilatoria en los casos clínicos más graves.

En la insuficiencia respiratoria crónica se puede recomendar el uso de medicamentos junto con la aplicación de las técnicas médicas citadas.

También se puede llevar a cabo fisioterapia respiratoria (aumenta la expulsión de moco y sangre para liberar a los pulmones) y la traqueotomía en los casos más complicados. En ella se conecta la tráquea del paciente directamente con el medio externo para facilitar el flujo de aire en el aparato respiratorio.

Hay muchas causas de insuficiencia respiratoria, por ello el tratamiento del paciente siempre es personalizado y se pretende actuar sobre el proceso responsable de la enfermedad. De este modo, se consigue mejorar la sintomatología y la calidad de vida de manera eficaz. Así que no dudes en acudir a tu médico y en seguir las pautas que este te recomiende.