Cómo prevenir las molestias en los senos

Portada > Bienestar > Belleza y cuidado personal Cómo prevenir las molestias en los senos

Jun 30, 2020   Bienestar

Si tienes molestias en los senos es necesario que acudas a tu ginécologo ya que, aunque puede no deberse a un factor canceroso, como el síndrome premenstrual, es necesario que el médico especialista descarte esta opción. Además, según las investigaciones realizadas en este campo, es conveniente la autoexploración de las mamas una vez al mes, mínimo.

Según diferentes estudios, una gran cantidad de mujeres sufren molestias en sus pechos y, en la mayoría de los casos, ocurre entre los 35 y los 50 años. Muchas de estas molestias se atribuyen a la producción de estrógenos, razón por la que se piensa que, a medida que la mujer entra en la menopausia, los dolores se hacen menos frecuentes, aunque esta afirmación no está muy clara.

Utiliza sostenes menos restrictivos

En muchas ocasiones, las molestias en los senos pueden ser debidas al tipo de sostén que utilizamos. En el mercado hay muchos tipos de sostén elaborados en diferentes materiales y con múltiples diseños.

Se recomienda utilizar sostenes que no lleven varillas, aros y push-up. Los sostenes deportivos son una gran opción, porque suelen ser más livianos. Y, por supuesto, hay que elegir una talla adecuada. Que no apriete, que no se clave, que no deje marcas en la piel…

Consume vitaminas E, B6 y magnesio

Magnesio para evitar las molestias en los senos

Algunos especialistas han revelado que las mujeres que incluyen en su dieta vitaminas E, B6 y magnesio, presentan menos molestias en los senos e incluso dejan de sentirlas. Esto se debe a que tienen propiedades antioxidantes e intervienen en procesos antiinflamatorios.

Lee también: Usa las flores de verbena para mantener esbeltos tus pechos

Mantén una dieta equilibrada

Tener una dieta equilibrada y rica en fibra es ideal durante los días menstruales, ya que se pierden una gran cantidad de nutrientes. De hecho, los estudios aseguran que las comidas con abundantes hidratos de carbono complejos pueden disminuir los síntomas del estado de ánimo.

Puedes empezar incluyendo en tu dieta una gran variedad de frutas y vegetales, que puedes preparar de diferentes maneras para aprovechar todos sus beneficios. Esto es un valor seguro, porque será muy bueno para el organismo en general.

Reduce el consumo de grasas

Hamburguesa con patatas

El consumo excesivo de grasas y azúcares afecta todo el organismo y se cree que es causa de muchas enfermedades cardiovasculares. En general, se recomienda reducir al menos un 20% el total de calorías que se consumen a diario.

Consume aceite de onagra

No está confirmado científicamente que este suplemento alimenticio reduzca las molestias en los senos. Sin embargo, popularmente y algunos expertos señalan que su consumo ayuda a tratar la sensibilidad e hinchazón, sobretodo durante la menstruación.

La explicación es que parece ser que el aceite de onagra actúa de modo parecido al ácido linoléico. Este ácido graso esencial hace que los senos sean menos sensibles a los cambios hormonales.

No te pierdas: 6 remedios naturales con aceite de onagra para la salud de la mujer

Evita las bebidas con cafeína

Hay investigaciones que apuntan a que existe una relación entre el consumo de cafeína y las molestias en los senos. Se recomienda también evitar bebidas energizantes y  refrescos muy azucarados.

Taza de café

Evita los excesos de sal

Los excesos de sal no son buenos para la salud en general. Reducir el consumo de sal es un hábito muy saludable que podemos empezar a tener para cuidarnos de muchas enfermedades.

Aplica compresas frías

Si sientes molestias, dolor e hinchazón en tus senos debido a tu cambio hormonal, popularmente se considera que es útil ponerte compresas frías en tus senos durante 10 minutos. Evita poner el frío directamente, envuelve el hielo en un paño o una bolsa.

Evita los malos hábitos

El consumo de tabaco, alcohol o cualquier tipo de droga, puede ser muy perjudicial para la salud, al igual que el sedentarismo.

Recuerda: no pases por alto las molestias en los senos

Las molestias en los senos también pueden ser una alerta a una enfermedad mayor. Por eso, además de las autoexploraciones, es recomendable acudir al médico especialista en caso de que notes cualquier molestia, de cara a realizarte los chequeos necesarios y, con ello, descartar anomalías.