Extracción de cuerpo extraño esofágico

Portada > Salud > Enfermedades Extracción de cuerpo extraño esofágico

Jun 30, 2020   Salud

Se considera cuerpo extraño esofágico a todo material que quede alojado en el interior del esófago. Un tercio de los casos de cuerpo extraño gastrointestinal se corresponden con un cuerpo extraño esofágico.

Muchos de los pacientes que tragan cuerpos extraños quedan asintomáticos. Esto es debido a que consiguen pasar espontáneamente a lo largo del tubo digestivo. Sin embargo, esto no es lo común. De hecho, a raíz de un cuerpo extraño pueden ocurrir complicaciones severas como perforaciones u obstrucciones intestinales. 

Ante estas situaciones, se debe actuar con la mayor precocidad posible. Así, se debe sospechar de un cuerpo extraño esofágico ante el mínimo indicio de que aparezca.

Causas y predisponentes

En niños, la causa más frecuente de cuerpo extraño esofágico es la deglución. Esto se debe a su hábito de introducirse todo tipo de objetos en la boca. En adultos, el cuerpo extraño comienza en primera instancia también con una deglución, pero obviamente obedece a causas diferentes.

La causa más común de cuerpo esofágico en adultos es la impactación de un bolo alimentario, generalmente de carne. Sin embargo, esta impactación suele requerir que el esófago se encuentre previamente estrechado.

Algunas patologías que traen consigo estrechamiento esofágico son:

  • Anillo esofágico distal, generalmente de origen congénito.
  • Formación tumoral que reduce el diámetro del conducto.
  • Esofagitis eosinofílica: acumulación de un tipo de glóbulos blancos en reacción a alérgenos o reflujo ácido.

Quizá te interese: Anatomía del esófago

Actuación ante un cuerpo extraño esofágico

En adultos, la obstrucción de cuerpos extraños puede deberse a causas diferentes de la deglución.

Representación de un tumor en esófago

La European Society of Gastrointestinal Endoscopy (ESGE) ha elaborado un protocolo de actuación frente al cuerpo extraño esofágico. Según la misma, la atención debe dirigirse en primera instancia al estado general de salud del individuo, con el fin de determinar la urgencia de la actuación.

En segundo lugar, recomienda un estudio radiográfico, con el fin de determinar su presencia, localización, tamaño, posición y número en caso de que:

  • Se sospecha o se sabe que el objeto es radiopaco (visible por radiografía).
  • Se desconoce la naturaleza del objeto.

Endoscopia

Paciente siendo explorado por endoscopia
La técnica endoscópica permite observar la presencia y localización del cuerpo extraño y su posterior tratamiento.

La endoscopia es una técnica durante la cual se introduce una sonda (endoscopio) en el interior del cuerpo. Dicha sonda cuenta con una luz y una cámara, por lo que permite visualizar compartimentos internos.

A través del endoscopio pueden introducirse objetos que permiten manipular el interior del cuerpo. Un ejemplo de su utilidad es la extracción de cuerpos extraños esofágicos. Ésta puede realizarse con endoscopio flexible (la mayoría de las veces) o con endoscopio rígido.

Algunos estudios sugieren que la endoscopia suele ser curativa si el cuerpo extraño se encuentra en la parte superior del esófago.

Existen, a su vez, muchos tipos de endoscopias. Por ejemplo, un cuerpo extraño esofágico pequeño y romo podrá extraerse con una sonda Foley. Este instrumento consiste en un tubo largo y suave, de plástico o caucho, que cuenta con una parte inflable.

Otro tipo de procedimiento es el Bougienage, que también puede usarse con objetos pequeños y romos. Consiste en la introducción de un instrumento, conocido como el Bougie, por el tubo esofágico. La diferencia es que el objetivo de esta técnica es empujar el cuerpo extraño hacia el estómago.

Descubre: Síndrome de Boerhaave o perforación del esófago

Cuerpo extraño esofágico que ya ha pasado al estómago

Si el cuerpo extraño es largo o afilado, se intentará sacar por endoscopia si es posible alcanzarlo. Por otro lado, si el objeto es pequeño y no afilado y ha pasado ya al duodeno, se iniciará un tratamiento conservador. En primer lugar, se llevará a cabo vigilancia radiográfica del paso del objeto por el tubo digestivo.

En segundo lugar, y hasta que se evidencie la salida del organismo del cuerpo extraño, se inspeccionarán las heces. Además, deberá observarse con atención el desarrollo de los síntomas del paciente.

Es reseñable que el 80 % de cuerpos extraños esofágicos que llegan a este punto pasan espontáneamente hasta el final del tubo digestivo. Sin embargo, alrededor del 12 % requieren cirugía, que actualmente se lleva a cabo sin mortalidad.