Discusiones sobre quién limpia el piso

Portada > Pareja > Conflictos de pareja Discusiones sobre quién limpia el piso

Jun 30, 2020   Pareja

En ocasiones, llegar a un acuerdo acerca de quién limpia el piso puede resultar difícil. De hecho, este es uno de los motivos de discusión más frecuentes de las parejas modernas.

Si bien es cierto que la limpieza es una labor que cualquiera puede realizar, sea hombre o mujer, a menudo, son las chicas las que asumen la responsabilidad. Ahora, esto no quiere decir que sea así en todos y cada uno de los casos.

Existen muchos hombres que colaboran con las tareas del hogar sin que nadie se los pida, y hay otros a los que les cuesta tomar la iniciativa. De seguro esto tiene que ver con la educación que han recibido y las tradiciones familiares. Sin embargo, es algo factible de modificar para que todos terminen bien en la convivencia.

Tips para terminar con las discusiones sobre quién limpia el piso y vivir en armonía

Conversar sobre quién limpia el piso ayuda a la mejor organización. Lo importante es que ambos entiendan que las actividades compartidas son más sencillas. De esta manera pueden armar juntos un plan de acción para llevar a cabo.

1. Hacer una lista de tareas para hacer

Podemos escribir en un papel las labores que hay que hacer durante la semana para mantener la limpieza del hogar. Una buena idea es aclarar cuáles son diarias y obligatorias.

Las más comunes son:

  • Ir de compras.
  • Limpiar los vidrios.
  • Limpiar el baño.
  • Barrer y fregar los pisos.
  • Ordenar los ambientes de la casa.
  • Cocinar y lavar la vajilla después de comer.
  • Cuidar las mascotas (con todo lo que eso implica).

Lee este artículo: 10 cosas que no te deben faltar en tu kit de limpieza para el hogar

2. Definir juntos las responsabilidades

Antes de comenzar a hacer la redistribución de las tareas, es importante recalcar el valor que tiene la colaboración. La idea no es imponer, sino compartir, para que ambos tengan más tiempo libre.

Quizá pueden comenzar eligiendo aquello por lo cual tengan mayor práctica o afinidad. Es probable que a algunos les guste hacer una tarea más que a otros. No obstante, aunque esto facilita la división de tareas, no siempre se llega a un acuerdo.

3. Dar valor a los esfuerzos

Al momento de definir quién limpia el piso hay que respetar los esfuerzos que cada uno está realizando. Es decir, si alguno ha tomado la responsabilidad de lavar los pisos y no consigue el brillo de antes, no importa. Realizar críticas negativas puede generar otra discusión.

El que nunca lo ha hecho debe aprender, por lo tanto se trata de una experiencia positiva. Deben vivir esta nueva acción de manera feliz y divertida.

4. Complementarse y alternar

Es probable que unas tareas sean de mayor desagrado que otras. Es una buena opción que las tome el compañero y así cada uno estará más contento con lo que le toque.

También se recomienda que las tareas menos elegidas se puedan alternar diaria o semanalmente. De esta forma, nunca se sienten presos de acciones que les causas disgusto.

Otra opción es hacer algunas cosas juntos mientras conversan o escuchan música en pareja. Una hora de limpieza compartida rinde más de lo que puedan imaginar.

Las discusiones más comunes al organizar quién limpia el piso

1. La ropa

Lavar, planchar y mantener la ropa en su lugar es un tema recurrente en las parejas. En especial, el problema mayor surge en el orden de los armarios si son compartidos.

Si uno guarda perfectamente doblado cada pantalón y otro tira todos para encontrar lo que busca, es grave. Sin embargo, se puede hablar de las sensaciones que esto provoca y comenzar a generar un buen hábito.

2. Las compras pertinentes

Entre las discusiones sobre quién limpia el piso, el hecho de hacer las compras también tiene su lugar importante. Por un lado, quien no se encarga de ir a la tienda responsabiliza al otro de aquello que falta. Por el otro, comienzan las quejas por tener que perder su tiempo para ir a buscar los mejores precios.

Ahora es posible hacer pedidos por internet y esperar la entrega en el hogar. No obstante, lo más práctico y económico es que ambos vayan juntos y así garantizan traer lo necesario. Además, es un buen momento para pasear y conversar en pareja.

3. La cocina

Estos son algunos elementos que debes limpiar constantemente

Aquí aparecen dos factores más recurrentes: quién prepara la comida y la aceptación de sus recetas por la pareja. Ahora bien, no todo termina con la preparación del menú, ya que luego hay que limpiar toda la vajilla que se ensució.

Una creencia popular es que los hombres cocinan más sabroso, aunque ensucian tres veces más. Lo real es que ambos deberían levantar la mesa y arreglar el ambiente juntos luego de cada comida.

4. El baño, el más rechazado

Esta zona es habitualmente la que todos evitan limpiar. Sin embargo, está en la lista de prioridades y alguien debe limpiarlo. Las parejas que han logrado ya organizar quién limpia el baño optan por alternar esta responsabilidad.

Lo aconsejable es que cada uno intente dejar el mismo en condiciones luego de su uso. De esta forma el mantenimiento del mismo resulta más sencillo y rápido.

Descubre: 13 trucos infalibles para mantener tu baño limpio y ordenado

5. El orden general

Mantener el piso en orden no es tarea muy sencilla cuando hay niños, mascotas y menos aún, si un adulto es, por esencia, desordenado. Están aquellas personas que desde que entran en casa van dejando a su paso parte de sus ropas y accesorios.

  • Para evitar discusiones, se debe pautar desde el inicio una serie de normas o serán inevitables las peleas en la convivencia.

Conclusión

Las discusiones sobre quién limpia el piso se pueden evitar con una planificación de pareja y el respeto mutuo. Organizar el tiempo disponible y las tareas que pueden hacer juntos ayudará a la mejor convivencia.